Balance de 2014, Literatura

Balance de 2014 (II): recomendaciones y joyas.


Después de mostraros lo peor de 2014, os traigo lo mejor, la lista de lo más destacado en el capítulo de lecturas del pasado año.

Como en años anteriores, he dividido las lecturas en dos grupos.

Muy recomendables:

  • Homage to Catalonia, George Orwell. Una gran historia sobre la Guerra Civil contada por un genio inglés, que lo mismo narra estrategia militar, como política o el día a día de sus compañeros que esperan en un frente a que se desarrollen los acontecimientos. Si podéis, leedlo en inglés.

  • El idiota, Fiódor Dostoievski. Aunque le encontré algunas sombras, siempre es un placer leer a este autor.
  • Northanger Abbey, Jane Austen. Divertidísimo libro de Austen, una autora que me ha obnubilado, satírica y amable, divertida y entretenida. En conclusión: todo aquéllo que pensé que no era Austen. Me he reconciliado con ella, lo reconozco.
  • Del color de la leche, Nell Leyshon. Historia sorprendente que atrapa y nos hunde en el mundo de mierda de Mary. Eme. A. Erre. Y griega. Que nos acerca al aprendizaje de una muchacha que quiere entender qué significan esas letras negras sobre fondo blanco.
  • El Señor Presidente, Miguel Ángel Asturias. Si te gustan las descripciones este es tu libro. Si quieres caer en un mundo propio, has de leerlo. Adjetivos y descripciones, poder y dolor… una historia de esas que no se olvidan.
  • Nobles y rebeldes, Jessica Mitford. Reconozco que este libro está aquí porque me encantan las Mitford. El humor socarrón, las interesantes diferencias entre ellas, los convulsos momentos que les tocó vivir. Me atrae y me gusta, como una polilla a la luz. Reconozco que no es una farola enorme, con los anteriores, que queman mucho, pero sí es una linternita que me atrapa con su luz.

Joyas:

  • From Hell, Alan Moore. Sin duda, dentro de lo bueno de esta lista, de lo mejor. Una obra maestra en forma de novela gráfica sobre la historia de Jack el Destripador, abundante en descripciones y contenido, un estudio de la época puro y duro de la mano de un genio del lápiz.
  • The bluest eye, Toni Morrison. Absolutamente brutal y desgarrador, el mejor libro que he leído en 2014. Es una de esas historias para releer una y mil veces, por lo duro de la trama y por lo maravillosamente escrito que está. Una joya.

Pero además, en el capítulo de novedades destaco estas tres:

  • ¡Melisande! ¿Qué son los sueños?, Hillel Halkin. Una novela sobre el amor a lo largo de los años y las décadas. Bien escrita y para nada sensiblera. Totalmente recomendable.

  • Los tres violines de Ruven Preuk, Svenja Leiber. Una alemana escribiendo sobre un músico que ve las notas. La historia en sí es dura y compleja. Pero su prosa, poética, metafórica, consigue dejarnos pegados a sus páginas.

  • Canciones de amor a quemarropa, Nickolas Butler. Una historia de amistad de la que os hablaré con más detenimiento en una futura reseña.

Cada año que termina reviso lo que he leído, y siempre me llama la atención las pocas escritoras que suelo leer. Este año por fin compruebo que han sido ellas las que más me han gustado.

Y para vosotros, ¿cuáles fueron vuestras mejores lecturas de 2014?

Que Sus Majestades os traigan muchos, muchos libros.

Namaste.

9 comentarios en “Balance de 2014 (II): recomendaciones y joyas.”

    1. ¡Gracias! Espero que los Reyes te lo hayan traído… ¡y que lo disfrutes!

      No podía imaginarme a Austen con ese tipo de lectura, tan cómica y exagerada.

      Gracias por pasarte.

      Me gusta

  1. Me interesa mucho El idiota. Aunque me interesa más el autor en general que ese libro en particular. Este verano quiero leer Crimen y castigo para comenzar con el autor. Morrison es otra escritora que me interesaría descubrir este año, aunque creo que comenzaré con Beloved. Además espero leer más a Bolaño, un autor que he visto bastante en tu blog. Espero que también te traigan muchos libros los Reyes 😉

    Me gusta

    1. Yo te aconsejaría empezar con «Crimen y castigo». No soy ninguna experta en Dostoievski pero me parece el más adecuado para comenzar. «Los hermanos..» es espectacular… y «El idiota» recomendable pero no llega a tanto.

      The bluest eye es brutal. Beloved lo tengo pendiente, ya me contarás.

      Bolaño es un omnipresente por aquí… ¡estoy con 2666, como habrás visto!

      Alguno ha caído… 😀

      Me gusta

  2. Hola! Las cuatro que he leído entre las que seleccionas me parecen geniales (Northanger, The bluest eye, Melisande y Canciones de Amor a Quemarropa) y me uno a la recomendación. Tengo muchísimas ganas de leer From Hell y Del color de la leche, aunque me temo que esta última va a ser durísima. Que los Reyes vengan cargados y disfrutes del roscón 🙂

    Me gusta

    1. From Hell es buenísima. Léela en cuanto puedas. (Sí, sus libros son caros, pero Moore ha de figurar en la estantería sí o sí). ¡Coincidimos mucho, Cris! ¡Felices lecturas y nos vamos leyendo!

      Le gusta a 1 persona

  3. A tu pregunta sobre la mejor lectura del año,… Creo que el libro que más me ha hecho pensar ha sido Eichmann en Jerusalén ensayo de Hannah Arendt, del que proviene la frase tópica sobre la «banalidad del mal», siempre-siempre de actualidad.
    Es sobre Eichmann, sí, pero ante todo te impresiona cómo se organizó, administrativamente, el holocausto, como si en vez de personas fueran,… cosas que hay que recoger, transportar y almacenar. Y cómo cada país reaccionó de una manera diferente. Ejemplos de la máxima solidaridad humana y de la más perversa complicidad.

    Me gusta

  4. Y son dos obras las que he leído de Orwell, «1984» y «Rebelión en la granja», ambas me han gustado, pero más la primera que la segunda. Poco a poco intento leer algún libro en inglés (empecé con «Drácula», y me quedé a medias), en cuanto pueda, quizás me lea la que recomiendas en su idioma original.
    De los que mencionas, hay algunos que tengo pendientes, y me alegra que te hayan gustado tanto.
    ¡Te deseo buenas lecturas, este 2015!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s