Literatura

Mis propósitos para 2015


Una vez pasadas las fiestas, hecho balance y regresando a la normalidad, llega la hora de los propósitos. Esas cosas que nos decimos que intentaremos hacer y que, en mayor o menor medida, vamos cumpliendo.

Y es que teniendo en cuenta mis propósitos del año pasado, no he cumplido lo que debería, aunque la verdad sea dicha, además de leer El quinto en discordia, El idiota y El señor presidente, sigo con las lecturas de 2666 y Trilogía de la memoria.

Lo mismo sucede con el reto de Isi de leer 10 libros en inglés. Me he quedado en 8, lo cual tampoco está mal, habiendo leído a Austen y Orwell. Este año me volveré a apuntar, aunque me temo que tampoco llegaré al tope, teniendo en cuenta que mis futuribles lecturas serán Grandes esperanzas o Las uvas de la ira (Isi, ¡no debería contar igual un libro de 100 páginas que uno de 700!). Os dejo el enlace a su blog para que os animéis.

Leyendo el blog Desde la ciudad sin cines, me han gustado las reflexiones de David y os paso las mías:

1.- Este 2015 me gustaría ser más regular a la hora de publicar entradas. Además de responder a vuestros comentarios más rápidamente. Soy un desastre, lo sé. Lo voy dejando y siempre al final.

2.- Debería leer más ensayo y más poesía. Salir de la zona de confort de la novela. Ahondar en otros géneros que estoy segura me gustarán. No hay excusas, tengo varios libros que podría leer ya mismo.

3.- Quiero volver a leer autores que me gustan pero de los que no me ha dado tiempo a leer más, lo cual incluye a Muñoz Molina, Mendoza, Stendhal o Vargas Llosa.

4.- Seguir mi propósito de comprar poco y leer lo que tengo en casa. Últimamente tampoco cojo nada de la biblioteca. Mejor, que siempre se cuela alguna lectura.

5.- Tratar de salvar los muebles con mi lista de libros de leer antes de los 30. Sí, este es el año. No digo más.

Os dejo ahora el listado de 10 libros que pretendo leer este 2015.

  1. Las uvas de la ira, John Steinbeck.

  2. La señora Dalloway, Virgina Woolf.

  3. Grandes esperanzas, Charles Dickens.

  4. Nada, Carmen Laforet.

  5. La montaña mágica, Thomas Mann.

  6. La cartuja de Parma, Stendhal

  7. El gatopardo, Lampedusa.

  8. La Regenta, Alas Clarín.

  9. Matar a un ruiseñor, Harper Lee.

  10. Fausto, Goethe.

Y vosotros, ¿tenéis algún propósito de lectura para este 2015? ¿Os animáis a leer conjuntamente alguno de estos libros?

Felices lecturas.

Namaste.

22 comentarios en “Mis propósitos para 2015”

  1. Yo tengo en casa esperando hueco «Matar a un ruiseñor» y «Grandes esperanzas», espero leerlas también este año. Y debería apuntarme el propósito de no visitar librerías ni bibliotecas y tirar de lecturas pendientes. ¡Este sí que es un reto! 😉

    Me gusta

  2. Me ha llegado un pingback de esos maliciosos 😛
    Tienes razón con lo del número de páginas, pero bueno, yo creo que lo compenso porque abro el sorteo a todo el mundo, aunque no haya completado el reto, ¿qué opinas?
    Espero que cumplas tus propósitos, pero sobre todo que te diviertas intentándolo, salga lo que salga 😉
    Besotes!!

    Me gusta

    1. Ya… pero tengo pocos puntos 😦

      Lo importante es intentarlo, y encontrar lecturas que de otro modo no habríamos leído! Además de que comemos, claro… 😉

      Me gusta

  3. Matar a un ruiseñor lo tenía pendiente hasta hace un par de meses y me pareció increíble. La fama es merecida, sin duda.
    Muy interesante lo de la Montaña Mágica. Tienes pensado cuándo más o menos? Igual me animo!!

    Me gusta

  4. Qué curioso, en el mismo párrafo has mencionado a dos de mis amados (Mendoza y Stendhal) y mis … no amados, dejémoslo ahí.

    Curiosamente yo quiero leerme la segunda, e incluso la tercera parte de El quinto en discordia, porque me han dicho que solo tiene gracia leyendo los tres, veremos.

    Que sepas que Grandes Esperanzas y Matar un ruiseñor son dos de mis libros favoritos, así, en términos absolutos.

    Me gusta

  5. Un post muy interesante, gracias por compartir tus propósitos.

    Como seguidora de varios blogs, lo que agradezco sobre todo es la regularidad: no importa si publicas un post a la semana o al mes; pero quiero tener el post de esa semana, de ese mes. Se puede conseguir con simple planificación; al fin y al cabo un blog es una publicación, y conviene tener pensado qué vas a decir y cuándo, y redactar, revisar, etc. antes de publicar.

    Ensayo y poesía. Como lectora compulsiva de todo tipo de libros, encuentro que estos géneros te cambian el chip, te enriquecen. Cada página de un ensayo es food for the brain, no sólo informan, sino que te hacen pensar y cuestionarte cosas. La poesía es más complicada en el sentido de que o te llega o no te llega. Pero cuando encuentras a “tu” poeta, es perfecto, y puedes estar pensando en un verso durante horas. Es más contemplativo, más lento, como la slow food.

    ¿Comprar poco y leer lo que uno tiene en casa? ¡¡¡Suerte!!! Si no lo consigues, que no te extrañe. En inglés tienen esa expresión tan maja (TBR pile –to be read pile). Todos los lectores tenemos una. La mía supera ampliamente los cien libros, pero conozco a gente con miles de libros comprados pendientes de leer.

    Ánimo con la “lista de libros de leer antes de los 30”. Creo que los he leído todos, pero igual me animo con alguna relectura. Creo que una buena opción, vistos tus propósitos para este año, sería intentar leer Matar a un ruiseñor en inglés; te lo digo porque lo he leído, y me parece que se te hará más ameno que leer en inglés a Dickens o a Steinbeck. Grandes esperanzas, sobre todo, me resultó pesada, tanto en original como traducida. Dickens es uno de esos pocos grandes nombres que a mi se me han quedado en muy poco. Más de dos mil años de literatura ofrecen infinidad de autores mejores para mi gusto.

    De los diez de este año, sin duda alguna La Regenta y Nada son mis favoritos.

    ¿Mis propósitos de lectura? Pues no los tengo. Yo, simplemente, leo. Todos los días de mi vida. Es como preguntarme si tengo propósitos de respirar. A veces hago lo que yo llamo “Grandes ciclos” (en imitación del programa de Radio Clásica) que se extienden a lo largo de varios años, leyendo y releyendo (a mi edad ya lo que toca es eso) obras de mis autores favoritos. Por ejemplo, actualmente estoy en fase relectura de Austen/Dostoyevski/Thomas Hardy/Joseph Roth/Gore Vidal.

    Me gusta

  6. Tener esos diez libros en la biblioteca es señal de buena lectura. Sólo he leído tres de la lista me apunto los otros siete. Saludos.

    Me gusta

  7. Mineapolis: creo que el de Harper Lee será uno de los que lea primero, por el tamaño y porque lo tengo en casa.

    Sobre «La montaña mágica» no había pensado ninguna fecha. Ahora quiero terminar «2666» antes de ponerme con un libro largo, pero poco más. ¡Te aviso!

    Carme: ¡jo, 9/10! ¿Qué te parece? ¿Te costó alguno de ellos? ¿Alguna recomendación que hacerme?

    Loque: jeje, ¡menuda casualidad!

    Y otra: me han regalado «Mantícora», así que también pretendo leerla este año, aunque no figure aquí. Quedamos para leerla a la vez, ¿no?

    Guau, que digas que esas dos son de tus libros favoritos en términos absolutos ya me acaba de maravillar. La verdad es que muchos lectores son unánimes con los dos. Veremos.

    Bona: gracias por tu exhaustivo comentario.

    En cuanto a la regularidad: como lectora también busco lo mismo. Hay blogs que tienen dos o tres publicaciones semanales, y lo que busco es encontrarme alguna sin leer. Otras mensuales (incluso, como excepción, sigo un blog que sólo publica anualmente y cada año ahí estoy yo para revisarlo). Eso sí, como bloguera me organizo peor que muchos de mis compañeros. Leo pero no escribo, me siento y dejo las cosas a medias… y después me encuentro atorada con una reseña o publicando una entrada de hace unos meses… y eso no me gusta. No pretendo publicar todos los días. Ni cuatro días a la semana, eso no lo veo factible. Pero sí que quiero volver a publicar 3 veces por semana o al menos 2, no que haya semanas en blanco como regla.

    Ensayo y poesía: son mis asignaturas pendientes. Este año he leído un par de libros de poesía, pero tengo mucho por recorrer. De ensayo ni hablo…

    A mí eso me agobia. Y me parece injusto para los libros que compro. Lo primero porque no me gusta que la gente hable de un libro que no he leído pero que tengo en casa. Lo segundo porque compro un libro que quiero leer YA y resulta que se me cuelan mil, saco de la biblioteca, compro una novedad… y así siempre. Sé que es inevitable que tengamos alguno sin leer (creo que me agobiaría teniendo sólo 5 sin leer) pero lo de tener 1000 en casa pendientes (también conozco personas con eso pendiente), me parece demasiado…

    Pensaba leer el de Harper Lee en español, simplemente porque tengo esa versión en casa. A Steinbeck ya lo he leído en inglés. Y Dickens lo único que me parece es bastante largo. Hace mucho que no leo nada suyo pero me encantó «Historia de dos ciudades».

    Sí, para mí también es algo como respirar. Inevitable y diario. Pero con el cambio de año echo la vista atrás, veo que me queda por leer y me propongo leer determinados libros, conocer algún autor nuevo o retarme de alguna forma. Al igual que el que le gusta correr o ver películas se plantea llegar a correr un maratón o revisionar un clásico. Los propósitos nos sacan de nuestra zona de confort.

    ¿Me recomiendas algún título que se me haya pasado?

    Gerardo: bueno, esperemos que sea así y me gusten… porque quién sabe, que por mucha obra famosa que sea puede que alguno se me atragante… espero que lleves razón. 🙂

    Me gusta

  8. ¡suerte con los propósitos lectores! tengo el Gatopardo en la pila de «por ser leídos» 😉 disfruté mucho «Matar a un ruiseñor» y «Goethe» (que recién leí el año pasado). En fin, que te de tiempo de todo lo que deseas: publicar, responder, leer, escribir, salir de la zona de confort, etc, etc, etc.
    Un beso,
    Ale.

    Me gusta

    1. ¡Gracias Ale! Veremos en qué quedan los propósitos, porque ya sabes que una vez entrado el año las cosas no salen como esperamos… ¡Tengo muchas ganas de leer El gatopardo!

      ¡Felices lecturas!

      Me gusta

    1. Justo terminé el de Harper Lee ayer. ¡Ya me contarás!

      Para el de Steinbeck tengo que cambiar un poco de registro antes de ponerme con él.

      ¡Gracias por comentar!

      Me gusta

  9. Ya sabes que desde hoy compartimos el propósito de leer diez libros en inglés. ¡Espero que mi primer contacto en esta aventura salga bien! No sé si lograré la meta, pero ahora me alegro de que me hayáis convencido. 🙂 ¡Un abrazo!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s