Autor, Literatura, Martin

Canción de hielo y fuego I: Juego de tronos


Es complicado hablar de una novela tan conocida como esta sin resultar repetitivo. ¿Qué decir de un libro del que se ha dicho tanto?

Portada del primer libro de Canción de hielo y fuego
Portada del primer libro de Canción de hielo y fuego

Complicado.

Pero bueno, empecemos por el principio. ¿Cómo acabó esta novela en mi lista de 50 libros? Pues porque era vox populi lo bien que estaba la saga, lo recomendable que era leerla.(Tenéis un ejemplo en el blog de Isi, ¡pero hay montones más!) Así, por mera curiosidad, lo apunté en mi Plan Infinito. Posteriormente, y a raíz de la emisión de la serie, muchas personas cercanas se animaron a empezar el libro. Y ahí fue donde me picó la curiosidad.

¿Qué tiene este libro que no tengan otros? ¿Por qué gusta tanto?

Como viene siendo habitual, inicié la lectura tratando de saber lo menos posible del argumento. Sabía que un componente elemental era la fantasía, eso sí, pero poco más de la historia. Ni lo sabía entonces ni quería enterarme.

La narración se basa en la alternancia entre varios personajes. Simplemente, el autor pone el nombre del personaje que protagonizará el capítulo, y así va pasando de una historia a otra.

Este modo de escribir consigue que el lector quiera seguir leyendo: si de repente sucede algo interesante con los Stark, Martin nos maltrata teniendo que pasar varios episodios en los que no les mencionen. De este modo, cuando una historia se estanca, hay otras que van floreciendo y así, se alteran los momentos en los que unos son más interesantes que otros.

Sin embargo, este hecho no significa que el autor se base exclusivamente en los diálogos, sino que consigue un equilibrio entre las descripciones y la acción. Esta es la base de la novela: engancha, es entretenida, está bien escrita. Aunque determinadas situaciones son previsibles, conseguimos quedarnos pegados a las páginas del libro porque en cierto modo, nos mantenemos unidos a ese elenco de personajes variopintos a los que querer y odiar, con los que uno siente lástima y asco.

La sensación, desde el inicio, es como la del espectador que pilla a medias una conversación entre dos personas. No sabe bien de qué hablan, ni quiénes son, pero el lector va captando la información que surge en el diálogo. Después, cuando uno conoce más lo que pasa a continuación, cobra sentido aquélla profusión de nombres, datos y conspiraciones: ahora sí que disponemos de toda esa información. Probablemente releer el libro nos dé muchas más pistas y satisfacciones, porque podamos comprobar de buena mano lo inteligente que es este escritor.

Nada está hecho porque sí, nada es casual, las menciones de las primeras páginas serán detonantes de futuras tramas, será información útil. Parece como si Martin primero decidiera cómo es el mundo que ha creado, por dónde se iban a ir los acontecimientos para después plasmarlo en el papel paso a paso.

Y si lo que os echa para atrás es que la novela sea de fantasía, os diré que me ha sorprendido lo real que es: es decir, si en El señor de los anillos los personajes estaban al margen de las realidades que comúnmente nos asaltan a los mortales (sí, les preocupaba el poder y tenían sentimientos humanos, pero en Juego de tronos se va más allá) aquí el mundo es mucho más terrenal: hay problemas de dinero y de liquidez, los buenos no son tan buenos y los malos no son tan malos; es decir, si en otras historias la diferencia era clara, abismal: la brutalidad de los orcos contra la belleza de los elfos, aquí los personajes son más humanos. Como en la vida real lo que hay son conflictos de intereses.

A partir de aquí las pegas que le encuentro al libro: la traducción, que deja mucho que desear, una edición deficiente teniendo en cuenta la de tiempo que ha pasado desde que se publicó la primera edición, lo planos que son muchos de los personajes y la crueldad a raudales que aparece inesperadamente.

En definitiva, es una novela muy entretenida, que engancha, y que aunque personalmente considero que le sobran páginas cuando acabas simplemente quieres coger el segundo tomo para ver qué pasa a continuación. Porque como habréis deducido, para saber qué ocurre hay que seguir leyendo.

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • Engancha y entretiene.
  • Imágenes de esas que se quedan clavadas en la retina. Ay.
Contras
  • La traducción: limitada, pobre y repetitiva.
  • Para mi gusto, demasiada violencia.

Namaste.

19 comentarios en “Canción de hielo y fuego I: Juego de tronos”

  1. ¿Demasiada crueldad? Ayy La hier… no sabes lo que te espera en Choque de Reyes y, sobre todo, en Tormenta de espadas 😉
    Me alegro de que te hayas animado, te veo enganchada, jeje. Menuda tela que te queda ahora por leer (y por alucinar!). Si piensas que «los buenos no son tan buenos», ya verás más adelante!!! Ahora que he leído todos los que están en español, tengo la sensación de que Juego de tronos fue un pequeñísimo preludio de la historia; ya me contarás si te pasa lo mismo.
    Pues nada, que disfrutes de los siguientes!! 😀

    Me gusta

  2. «Sabía que un componente elemental era la fantasía, eso sí, pero poco más de la historia. Ni lo sabía entonces ni quería enterarme.» Me describe perfectamente..pero, sin embargo, parece que a ti te ha convencido. Al mejor tengo que pensar seriamente en darle una oportunidad. Lo cierto es que la fantasía no es lo mío, y siempre que estoy prevenida..huyo 🙂

    Me gusta

  3. Solo he leído los dos primeros y me han gustado muchísimo, lo único malo que al tener tantas páginas me cuesta decidirme a seguir avanzando pero estoy enganchada a la historia

    Me gusta

  4. ¡Ja,ja! Llego tarde. Iba a decir exactamente lo que ha dicho Isi «¿Demasiada crueldad? Ayy La hier… no sabes lo que te espera en Choque de Reyes…» y ya no sigo porque son los dos únicos que he leído y todavía estoy pensando si continuar o no. A mí es que el segundo me dejó saturada con tanto personaje y tantas ansias por ser Rey. De verdad ¡qué cansinos!
    El caso es que me gusta la historia, pero me da pereza continuar. Creo que no me animaré con el tercero hasta ver la adaptación que han hecho para televisión. Me servirá además para refrescar la memoria.
    Un saludito

    Me gusta

    1. Hola a todos .
      Debo deciros que mi hijo y yo estamos enganchadisimos , el acaba de finalizar con el 4º , y yo con el 3º, lo mas divertido de estar los dos leyendo la Saga , es momento que tenemos momentos que comentamos
      El 3º TORMENTAS DE ESPADAS , es una caña , estas desando acabar con un personaje , para saber cual viene a continuación, ………
      Supongo que sabéis que aquí esta al caer el 5°, están acabando de traducirlo al español .y que en Abril saldrá la segunda entrega de 10 episodios en el Plus, y si no , ya sabéis …… Se bajan de internet.
      Saludos a todos y no bajéis la guardia !!

      Me gusta

  5. Me gusta esta saga aunque es cierto que le sobran páginas, sobre todo al tercero y cuarto. El quinto, tal vez por leerlo en inglés no. Pero la fórmula del autor funciona y acaba atrapando su lectura.
    Gran reseña. Un placer y un abrazo

    Me gusta

  6. Voy a ser sincera: no he leído tu reseña. Pero tengo un motivo: es un libro que me quiero leer, y me pasa como a tí (he mentido un poco: he leído el inicio y el cuadro final) que no me gusta acercarme a un libro sabiendo mucho de su argumento. Cuando no conozco el libro o no sé si leerlo o no sí que leo las reseñas. Pero sé que este va a caer tarde o temprano, de modo que prefiero leerlo sin prejucios.
    Me alegro de que te haya gustado, espero disfrutarlo yo también.
    Besos!!

    Me gusta

  7. A mí la serie de tv me gusta mucho y como me tenía tan enganchada, comencé a leer este libro para saber qué iba a pasar, y como dices, al terminarlo, cogí inmediatamente el segundo porque no podía quedarme con la intriga, sin embargo, a las pocas páginas lo dejé, y es que me aburría ya, me parecía todo muy repetitivo y perdí el interés. Es posible que en cuanto empiece en breve la segunda temporada de la serie me pase lo mismo que con la primera, que no pueda con la impaciencia y retome el libro para ir viendo que va a ir pasando en la historia. Bsos

    Me gusta

  8. Isi: pues sí, me ha parecido demasiado sangriento. ¡Me has hecho pensar que soy sensible o algo! Pero ya he visto que más abajo hay otros lectores que también han pensado que es muy violento.
    Pero vamos, que sí que esperaba que al ser el primer libro sería el introductorio y que nos espera mucho más adelante… imagino que tendrás muchas ganas de que publiquen en castellano el quinto!!
    Seguiré con la saga. No sé cuándo pero dentro de poco me pondré con el segundo. 🙂

    Offuscatio: te recomiendo que pruebes, por lo menos. Tengo poca experiencia en fantasía, pero me gusta. Y como digo, tiene pocos elementos fantásticos, apenas el nombre de los sitios y algunos detalles, pero nada tiene que ver con “El señor de los anillos”, con sus razas y demás. No lo compres: tómalo prestado de una biblioteca y empiézalo. Si no te gusta, lo dejas y punto.

    Tatty: eso me pasa un poco a mí, que como son tan largos tengo que pensármelo muy mucho para empezar a leerlos. Bueno, y con el tercero, que encima son dos tomos de 400 páginas cada uno… ¬¬
    Bookworm: yo soy de las que prefieren leer el libro. Vamos, que si veo primero la serie al final no leo el libro (que es un poco lo que me ha pasado con ESDA). Pero es cierto que son muy largos y que pueden resultar repetitivos, así que entiendo lo de que te dé pereza.

    Ascen: a mí también me echaba para atrás, pero ganó la curiosidad de ver que todo el mundo se lo está leyendo (y la serie, de la que todo el mundo habla bien). No sé, creo que no hay que leerlo uno detrás de otro porque puede cansar, pero estableciendo un margen entre cada uno de los libros… porque te quedas con ganas de seguir leyendo, ¡claro!

    Mientrasleo: me alegra comprobar que no soy la única que opina que le sobran páginas. ¡Y encima lo dices tú que los has leído todos! Eso es irrefutable: este señor es listo, escribe bien y engancha.

    Beatriz: gracias por unirte a mi consideración sobre la violencia (ya pensaba que era yo sola la que lo pensaba…). ¿Y no vas a continuar?

    Trescatorce: sinceramente, haces bien. Yo no leí en su día la de Isi. La he leído cuando terminé el libro. Sin embargo, no doy muchas pistas, es más bien una descripción de lo que he puesto en el cuadrito. Como digo, a mí me pasaba lo mismo: ya lo tenía en mi lista así que huí de más detalles. En cualquier caso, ya me contarás qué te parece a ti.

    Carol: mi sensación, allá cuando estaba por las 3/4 partes del libro, es que se hace algo cansino porque es todo el rato similar, y eso puede cansar (por mucho que quieras saber qué pasa, de repente en 80 páginas te mete una historia que no te gusta y te desengancha). En cualquier caso, si quieres volver a intentar leer el segundo, avisa, porque de aquí a Semana Santa (aproximadamente) tengo pensado empezarlo y quizá podemos hacer una lectura conjunta. Conclusión: hay que oxigenarse de por medio que si no se corre el riesgo de asfixiarse con tanto Stark y tanto Lannister.

    Me gusta

  9. La verdad es que tengo ganas de comenzar la saga, he visto la serie y me ha picado la curiosidad, y veo que a muchos os ha pasado lo mismo y no os habeis arrepentido, así que ya os diré que tal…

    Me gusta

  10. Hola, soy tronera que te voy a contar..me enganchó primero la serie, y cuando vi el final de la primera temporada.no dude coger los libros..
    Cierto que a mi no me va la violencia, pero si la historia, la trama, te vas enamorando de los personajes y vas viendo con pena como se van separando las tramas por la serie, y que Martín escribe a su ritmo..normal.
    Pero no quita que sea una gran saga, y nos tenga a muchos expectantes.

    Me gusta

    1. ¡Hola! A mí me pasó al contrario, los leí antes de la serie.

      Sinceramente, estoy enfadada con Martin por cómo nos ha dejado de lado, pero tampoco podemos hacer mucho más aparte de esperar a que llegue el día en el que publique el sexto libro…

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s