Literatura

Y ellos, ¿qué opinan?


Me he dado cuenta de que nosotros, los bloggeros, nos pasamos el día dando nuestra opinión, compartiendo y comparando, mirando por encima del hombro qué les gusta a los demás, qué preferencias tienen en cuanto a literatura. Ponemos por las nubes un libro, otros nos resultan entretenidos, otros indiferentes y a unos pocos los ponemos a caldo.

Gracias a Internet y a los blogs sé que Karo es seguidora de Murakami, que a Isi le gusta Stegner y que Lady Boheme ha leído cualquier libro que venga firmado por Stephen King.

Por sus reseñas de 314 sé que ha disfrutado con Jack London y que Gww ha hecho lo propio con Voinóvich.

Mirando el anobii sé que Bartleby está leyendo a Alejandra Pizarnik y que, según lo publicado en su página, Elwen espera ansiosa la cuarta parte de Vampire Academy.

Esto es sólo un ejemplo. Mientras que Carol nos deja con los dientes largos con Némirovski, Aramys se mantiene pegado a las páginas de El redentor… y así podría seguir hasta mencionar a todos los que estáis en el blogroll de la derecha.

Pero ¿y ellos? ¿Qué opinan los que están al otro lado? ¿Cuáles son sus preferencias? ¿Qué les gusta a los que se dedican a escribir? ¿Acaso os imaginabais a Vargas Llosa estaba enganchado a la trilogía de Larsson? Yo no, y sin embargo, lo estuvo.

Esta sección nace con la idea de acercar sus preferencias con las nuestras, de conocer más a los que están detrás de las páginas que devoramos, que anhelamos, que idolatramos.

Como tal, esta sección está sujeta a la colaboración de todo aquél que quiera animarse a la iniciativa. Si conocéis a alguien que quiera contribuir con su granito de arena, avisad. 🙂

Y vosotros, ¿a quién le preguntaríais por sus preferencias?

A mí se me ocurren algunas ideas…

Namaste.

9 comentarios en “Y ellos, ¿qué opinan?”

  1. ¡Qué entrada tan interesante! Cada persona es un mundo en si misma, y lo bueno es que así ampliamos nuestros conocimientos sin tener que leer alguna obra que seguramente no llegaríamos a terminar. Creo que ese es uno de los puntos interesantes del universo bloguero. Por lo demás decirte que el último párrafo de mi último post, refiere un dato curioso sobre el tema que planteas: sobre las impresiones, cuestiones o preferencias de aquellos que están del otro lado.

    En este misma línea, puedo también decir que aún ayer he descubierto un escritor que fue elogiado por Vila-Matas y que «supuestamente» es bastante conocido, y yo nunca he oído hablar (Gonçalo M. Tavares).

    Paro por aquí … 🙂 ¡Un abrazo!

    Me gusta

  2. No, no, definitivamente no me imagino a Vargas Llosa leyendo a Larsson. Es más, creo que si eso sucedió Larsson puede hasta resucitar. Es que Vargas Llosa me cae tan pesado que no me lo imagino leyendo una ficción tan buena y tan intrincada como la de Larsson… creo que hasta me cae muy mal que haya dicho eso, que se ha sentido atraído por tal ficción.

    Difícilmente un escritor confiese qué lee. Más bien juegan al ajedrez con sus confesiones de lecturas.

    Me gusta

  3. Es la gran pregunta que nos hemos hecho todos alguna vez. Yo por lo menos, eso de ver a los escritores como lectores. Pero es la gran premisa de la literatura: para crear libros tienes que leer libros.
    Sé que a Stephen King le encantó la saga de Harry Potter. Y mi hermana Lady te puede decir una frase que dijo comparando Harry Potter con Crepúsculo (que no le gustó demasiado). Más allá de ahí no sé más. Pero seguiré con muchísima curiosidad ésta sección.
    Besos!!

    Me gusta

  4. ¡Porras! Venía a decir lo de Stephen King y se me ha adelantado mi hermana… y no recuerdo la frase de marras… Mi amigo google me ha ayudado:

    «Harry Potter trata sobre la amistad, sobre el valor, sobre auto superarse constantemente y superar los obstáculos que nos impone la vida. Crepúsculo solo trata sobre lo importante que es encontrar novio»

    Me ha gustado esta entrada, sería muy interesante saber qué opinan los escritores, qué libros leen… De entrada, quitando a King, me encantaría saber qué leen Patrick Rothfuss, Terry Pratchett, Neil Gaiman, Almudena Grandes… ¡Son tantos!

    No creo que se pasen por aquí a decirnos lo que les gusta, pero estaría bien… jeje.

    Me gusta

  5. Me resulta muy interesante esta iniciativa tuya y espero que tenga éxito aunque sea difícil. A mí me gustaría saber qué leía Pio Baroja, fíjate tú, a ver quién le pregunta.

    Me gusta

  6. ¡Interesante propuesta! Yo sé de algunas lecturas de Alejandra Pizarnik, porque la amo.
    Pero antes transcribo un poema suyo, si me permitís…

    COMO AGUA SOBRE UNA PIEDRA
    a quien retorna en busca de su antiguo buscar
    la noche se le cierra como agua sobre una piedra
    como aire sobre un pájaro
    como se cierran dos cuerpos al amarse.

    Entonces: Lautreamont, Artaud, Bataille, Proust, Gide, Claudel, Kierkegaard, Leopardi, Joyce, Nerval, Baudelaire, Apollinaire, Mallarmé, Breton, Béguin, Raymond, Hegel, Junger, Dickinson, Blixen, Chejov, Ocampo, Cortázar, Porchia, Paz, Quevedo, Cernuda, Lorca, Alberti… por nombrar unos pocos.
    Saludos, que estés bien.

    Me gusta

  7. Palabras de Julio Cortázar:

    RECHIFLADO EN MI TRISTEZA
    Te evoco y veo que has sido
    en mi pobre vida paria
    una buena bibloteca

    Te quedaste allá,
    en Villa del Parque,
    con Thomas Mann y Roberto Arlt y Dickson Carr,
    con casi todas las novelas de Colette,
    Rosamond Lehmann, Charles Morgan, Nigel Balchin,
    Elías Castelnuovo y la edición
    tan perfumada del pequeño
    amarillo Larousse Ilustrado,
    donde por suerte todavía
    no había entrado mi nombre.
    También se me quedó un tintero
    con un busto de Cómodo,
    emperador romano
    cuya influencia en las letras
    nunca me pareció excesiva.

    PD: Leí El gran Meaulnes, que era uno de los libros favoritos de una joven Virginia Woolf, y El bosque de la noche de Djuna Barnes así como a Dostoievsky gracias a Anais Nin.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s