Televisiva

Una de series (II)


He decidido cambiar un poco de tema, tras varios posts puramente literarios, cambio de tema.

Series de televisión
Series de televisión

Como ya os conté en otro post, sigo varias series de televisión. Desde entonces hasta ahora, me he aficionado a algunas nuevas. Son:

 

  • The walking dead. La van a estrenar dentro de poco en La Sexta. Si la habéis visto anunciada, ya sabréis de qué va: un mundo de zombis donde unos pocos resisten. Efectivamente, la televisión se sube al carro de la moda de los muertos vivientes. La verdad es que yo no tenía en mente seguirla, pero tras ver el primer episodio me enganché. Está mejor de lo que esperaba. Por supuesto, no busquéis grandes conversaciones ni nada por el estilo, pero si lo que queréis es entretenimiento sin pretensiones, esta puede ser una buena opción. Engancha, asusta y pasas un rato poniendo cara de asco.

 

  • Castle. Descubrí esta serie por Cuatro, y desde entonces cuando me he aficionado a ella. Aunque tiene rasgos de serie policíaca, la principal diferencia son sus personajes, con un humor que le quita hierro al asunto y con un mucho de tensión sexual no resulta. Para los que no lo sepáis, aprovechando que el personaje principal es escritor, han publicado su novela, llamada Ola de calor. En breve empezaré a leerla. (INCISO: anonadada me quedé cuando leí en La enciclopedia oficial de Perdidos que el actor que hace de Castle salía en la serie).

 

Luego están las clásicas, las que voy siguiendo temporada tras temporada.

 

  • How I met your mother. Empecé a verla mucho más tarde que el resto de la gente. Así que os digo lo que me comentaron a mí: si vais a empezar a verla desde el principio, tened paciencia porque empieza floja. Después va mejorando y más tarde por mala que sea ya no se puede dejar de ver. Quizá yo esté en este último subgrupo. La temporada seis (la que actualmente están emitiendo en Estados Unidos) comienza floja, y además se quita protagonismo a Barney, en favor, mayoritariamente de Ted y secundariamente de Lily y Marshall. MOC. Error. Mis personajes favoritos son Robin y Barney y los demás me aburren. A Lily sencillamente no la aguanto (y menos en esta temporada) y Marshall me parece un palurdo. La gracia está ahí, en la variedad de personajes y tal, pero es que no puedo. Hay episodios buenos (como el tradicional de Acción de Gracias), pero hay que esperar a la mitad de la temporada para llegar al nivel de las anteriores.

 

  • The Big Bang Theory. Tras la ausencia de Penny (la actriz se partió una pierna y es por eso por lo que no aparece en varios episodios), los secundarios ganan protagonismo, y en este caso es un acierto. Wolowitz es todo un caso y uno muy divertido (lo deja bien clarito desde el primer episodio de la última temporada). Además, la inclusión de Amy Farrah-Fowler da mucho juego (para los que no lo sepáis: ¡sí, es la actriz que hacía de Blossom!). En resumen: imposible no reírse.

 

Respecto a Modern family, siento decir que la segunda temporada ha perdido empaque. O tiene los chistes quemados o tenemos un problema con los guionistas. Veremos qué pasa.

 

Y sí, mis pendientes siguen siendo pendientes: la segunda de Fringe, The Wire y algunas de guerra.

 

Ya os contaré qué me van pareciendo. De momento, os invito a verlas y a que comentéis lo que os parecen.

 

Namaste.

28 comentarios en “Una de series (II)”

  1. Veo que eres toda una autoridad en esto de las series. La de «the walking dead» se me olvidó por completo, he visto los tráilers que iban poniendo, ese de la niña, y la verdad es que tenía buena pinta. A mí me suele gustar este tipo de «adrenalinas» 😛
    Besos

    Me gusta

  2. je je otra serieadicta! Yo estoy enganchadísima a the Walking Dead, de vez en cuando está bien una serie así, me parece original, se sale de lo habitual. Yo me he visto ya entera la primera temporada y sólo diré que acaba de una manera en la que lo único que puedes hacer es pedir más y más. Cómo conocí a vuestra madre me gusta mucho desde el principio, yo no veo que haya bajado en ningún momento, el único que me carga de la serie es Ted, me parece un rollo todo el día buscando a la mujer perfecta. Me parto con Barney y Marshall y Lili me gustan mucho, el hecho de que sean unos personajes tan extremos es lo que más me gusta de ellos. Un beso!

    Me gusta

  3. Castleeeee!!! Como me mola esta serie, la sigo hace mucho y es de lo poco que veo en la tele últimamente. Me entretiene muchísimo.

    Tha Big Bang Theory también la veía pero en el ordenador y solo por la pereza de no estar esperando a que cargue al final la he ido dejando de lado.

    The Walking Dead no tengo ninguna intención de verla, me da grima y estoy más que aburrida de los anuncios de lasexta.

    How I met your mother siempre me llama la atención pero es otra que también tengo que sentarme delante del pc para poner al día y me da pereza V_V

    Me gusta

  4. A mi «The walkind dead» no me parece sólo diversión pura. Esos silencios dan mucho que pensar de las distintas situaciones de los personajes. Ayer ví el capítulo 3 (voy por libre).

    En cuanto a la búsqueda de la mujer de Ted, he de decir que creo que la serie ha perdido un poco el rumbo. Yo creo que ya es hora de que conozcamos a la dichosa madre, porque creo que daría mucho más juego que lo que están haciendo ahora. Pero estoy tan enganchado que no puedo dejar de verla. Barney genial, pero el resto a mi no me desagrada en absoluto.

    Por último, el Big bang lo dejé al final de la 2ª temporada porque se me estaba empezando a hacer muy repetitivo. Seldom da mucho juego, pero el resto…

    Me gusta

  5. Lo mejor de la television; las series.
    Castle me entretiene bastante, y acabo de descubrir Fringe (ya sé, ya sé, voy un pelín tarde)y me está gustando.
    How I met your mother la seguí durante un tiempo, pero ahora ya ni sé por donde va. Pero a The Walking Dead le prometo mi total ausencia. Este tipo de historias no me van.
    Sigo fiel a House, me gusta Mentes Criminales, y sigo un poco a salto de mata alguna otra :NCIS y Bones.
    Ciao

    Me gusta

  6. Yo también estoy siguiendo The Walking Dead, de la que tuve conocimiento de su existencia a raíz de los anuncios en la Sexta. Sólo me falta el último episodio de la primera temporada y a mi parecer me parece una idea intersante, peor muy arriesgada. Se nota que han tirado de un presupuesto amplio, pero el tema elegido quizás limita bastante el desarrollo de la misma. Como alguna vez he comentado, creo que puede considerarse más como una peli de zombis mucho más extendida, con la que tienes más tiempo para pensar «¿qué haría yo si fuera real?»

    De Castle no he visto ningún episodio, así que poco puedo decir de ella. Sabiendo como soy para las series, seguramente me gustaría… Lo mejor será aplazarla hasta que me canse o termine alguna de las otras que sigo.

    The Big Ban Theory es una estupenda serie para desconectar un rato y echarte una buenas risas y, como bien dices Lahier, desde que han incluido al personaje de Amy Farrah-Fowler (Blossom!!! Es verdad!! Ya decía yo que me sonaba…) han podido tirar más del hilo. Es cierto que al principio de la 4ª temporada fue un tanto floja, pero pienso que ha ido ganando con los siguientes. Con Cómo conocí a vuestra madre la diferencia está en que la sexta temporada ha empezado fuerte, deleitando a los que nos quedamos con ganas de más en la quinta, pero los últimos episodios han variado mucho, más centrados en unos personajes (una y otra vez) que en otros. Seremos pacientes y esperaremos a ver!

    Modern Family empecé a verla por recomendación tuya, y me gustó tanto la primera temporada que no me atrevo a seguir con la segunda después de los comentarios que han dado sobre ella.

    Y viendo que me estoy alargando más que un día sin pan, simplemente decir que The Wire es lenta, bastante lenta, pero a mí me ha enganchado. Fringe es una serie que me ha gustado mucho, pero hace tiempo que no veo y ahora con la nueva temporada estoy planteándome verla de nuevo para quedarme con todos los detalles posibles.

    Ya no escribo más, que esto está siendo un tostón!

    Besoss!!
    PD: Por si alguno de ustedes está interesado en producciones futuristas, os aconsejo Battlestar Galactica (versión 2003) y su precuela Caprica, estrenada recientemente, del 2010 creo. (Lo siento, pero no me he podido aguantar :P)

    Me gusta

  7. Me encanta «Big Bang», Sheldon en particular, claro. También veo de vez en cuando «Castle». En cuanto a «The walking dead» la vi el fin de semana pasado en la Fox… qué desagradable!!
    Un besito,…

    Me gusta

  8. ¿Blossom no se llamaba algo de Malick? Vaya, lo he buscado en imdb y tampoco, se llama
    Mayim Bialik ¿es un «aka» de la muchacha? Que por cierto, no sé los demás, pero ella creo que estudió neurocirugía, o algo así, vamos, que para una serie de cerebritos la veo muy preparada (y nunca mejor dicho).

    Completamente de acuerdo con lo de Cómo conocí… empezó muy floja por ese rollo de ¿encontraré mi amor verdadero la-la-la? Pero cuando se convirtió en una especi de Friends más moderno y sin Jennifer Anniston (con lo que gana mucho), encontró su camino.

    Me gusta

  9. Pues mira que casualidad, que estas navidades me he visto la temporada completa de The Walking Dead y me ha gustado pero me esperaba mucho más puesto que desde casi un año antes de su estreno ya hablaban de ella como una de las grandes apuestas para esta temporada. Es lo que pasa cuando te dan grandes expectativas… pero el resultado total no está nada mal.
    .
    Respecto a Castle, ni la he visto, ni me llama la atención.

    En cuanto a How I Met Your Mother y The Big Bang Theory puedo decir varias cosas. Ambas son grandes series. Con ambas me río bastante (con la primera al principio no pero ahora que estoy ppor la cuarta temporada puedo decir que ha mejorado muchísimo). Y en ambas hay dos GRANDES personajes, Barney y Sheldon. Los dos personajes interpretados por dos gays, si es que somos los mejores!! hahahah, tonterías aparte me gustaría decir que la pega de estas dos series es que dependen mucho de estos dos personajes y cuando faltan o apenas están en la trama la serie pega un bajón (me remito a lo que dicen Lahier y Domi sobre los últimos capítulos de How I Met Your Mother). Esto no sucedía con Friends y por eso ésta estará siempre en el altar de las Sit-com.

    Lahier, te recomiendo encarecidamente que veas Fringe y a tí Domi lo mismo. Es lo más parecido a Lost que tenemos ahora, pero además ha conseguido con su segunda y el inicio de tercera temporada tener un sello de identidad propio y una mitología y universo propio.

    Otras series que recomendaría serían Futurama (para los menos enterados decir que sí, que ha vuelto) Skins (serie que narra la vida de unos adolescentes británicos desde un punto de vista que nada tiene que ver con Física o Química) y por supuesto True Blood. Estos si son vampiros y no los de la saga Crepúsculo! hahaha…

    Ciao a tutti!!

    Me gusta

  10. Icíar: bueno, eso de autoridad… sé de gente que ha visto y sigue más series que yo. Qué quieres, no veo ni películas ni el resto de la televisión, con algo tendré que compensar…

    A mí me atrapó el de la niña. La verdad es que te quedas como diciendo: ¿y esto que es? Pues si te gusta ese tipo de series, te va a gustar, porque está muy bien hecha.

    Carol: eso es lo que me parece a mí, que se sale de lo habitual. Yo llevo poco, pero si me dices eso me quedo tranquila. 🙂

    Lo peor de “Cómo conocí…” es que se supone que según avanzan los capítulos vamos acercándonos a la madre, pero eso es un timo del quince. Cuando se supone que está cerca resulta que no es y vuelta a empezar. He leído por ahí que esta temporada es la última… ¿sabes si es cierto? Yo es que a Lily no la aguanto. En general cualquier personaje que vaya de madre me cabrea…

    Elwen: ¡es super entretenida! Entre los casos, la personalidad de Castle, de la familia y de la pobre inspectora… ¿te vas a leer el libro?

    Jaja, bueno, si un día acabas superando lo de la pereza con el ordenador, ya sabes por dónde empezar.

    Hilario: yo también voy por libre (acabo de terminar el cuarto). Será una tontería pero me encanta la música de la entradilla…

    Te pasa como a mí, entonces. Yo pensé que con esta temporada cambiarían de tema y dirían por fin quién era la madre y lo que pasa después de conocerla (ahora estoy empezando a pensar que igual no nos van a contar el momento entre que la conoce y se embaraza). Barney genial. Menudas ocurrencias tiene el señor.

    El problema de ese tipo de series es que al final se hacen repetitivas, pero te aconsejo que sigas con ella porque luego sube y se hace más entretenida.

    Filias: efectivamente: lo mejor las series. (Tampoco es difícil, teniendo en cuenta lo que emiten). Pues “Fringe” te va a gustar aún más, ya te aviso. Lo digo porque a mí al principio no me convencía, pero después… yo tengo que ver la segunda temporada de una vez.

    Fíjate que yo dejé a “House” durante un tiempo y ahora lo he vuelto a ver, más o menos frecuentemente, en cuatro. No está mal pero no te creas que me convence…

    Domi: ¡Menudo pedazo de comentario! Hombre, sobre TWD, no sé yo cuánto querrán alargarla, pero mucha historia tampoco puede tener sin ser repetitiva… ya veremos qué pasa.

    Apúntate a “Castle” y luego me cuentas. Espero que mejore HIMYM porque cada vez que termina un episodio me deja mal sabor de boca. Y eso es el preludio del abandono (será por series…)

    Me estoy haciendo fiel a “Modern Family”, así que tampoco te puedo hablar muy mal, pero te aviso desde ya que pierde la frescura. Hay episodios que están al nivel de la primera temporada, pero los menos.

    Ya te contaré cuando vea más de “The wire”, porque lo que he visto y nada es lo mismo. Y “Fringe” lo mismo, me pondré en breve.

    Menuda postdata friki que te has marcado…
    Carmen: jaja, sí, un poco, muchas vísceras… Sheldon es que es único. Y cada vez va a más, o por lo menos me da esa impresión.

    Loque: sí, se llamaba como dices, pero como con ese nombre nadie iba a saber quién era he puesto el personaje. Tienes razón, leí el otro día que sabía un montón de neurocirugía. No sé por qué no lo esperaba…

    Pues sí. Cuando se dieron cuenta del potencial del resto de personajes y fueron incluyendo otras tramas, la serie ganó un montón. Aunque creo que tiene algo que no tenía “Friends”. Quizá simplemente sea el personaje de Barney, porque Joey era otro estilo…

    Laivindil: faltabas tú por estos lares… (y más hablando de series…)

    A ver, no sé cómo puedes ponerle alguna pega a TWD cuando te has tragado series malísimas (no me hagas mencionar cuáles).

    No tienes razón en lo que dices de TBBT y HIMYM. Todas las series pegan bajones. Eso es inevitable y más si se trata de una comedia. Llega un momento en el que los chistes se hacen parecidos. “Friends” tenía la ventaja de tener más protagonistas con, en teoría, papeles iguales de importante (digo en teoría porque no, Phoebe estaba marginada). El problema de estas dos es que no es así. Cuentan con un elenco más pequeño y están limitadas en cuanto a algunas cosas (sobre todo TBBT). No sé si me estoy explicando bien: en Friends se podían llevar a los protagonistas a Hawaii o donde les diera la gana. A ver quién se cree eso de cuatro físicos (bueno, tres, que Wolowitz es “sólo” ingeniero). Y directamente el problema de HIMYM es que cansa que te pongan la zanahoria en la nariz y luego no te enseñen nada de la puñetera madre de los hijos (de los santos hijos, porque aguantar al padre contando cada una de las batallitas, tiene tela. Por cierto, ¿el hijo no es el prota de “Los magos de Waverly Place”? Jaja, sí, a veces veo Disney Channel).

    Con el cuarto párrafo te has coronado como friki total. ¿¿Qué YA ha empezado la tercera temporada?? Pues sí que voy atrasada… ¬¬

    Me niego a ver “Futurama”. A mí no me hace gracia, y el protagonista me cae mal. El único que se salva es Zoiberg. Le di una oportunidad a “True Blood” y no pasó mi criba. No digo más.

    Gracias a todos por vuestros comentarios. Me alegra saber que no soy la única que sigue estas series…

    Me gusta

  11. Yo soy una serieadicta. La de Cómo conocí a vuestra madre me encanta y Big Bang Theory también (Seldon es lo más!!). También veo Aquellos maravillosos 70, Los Tudor, Anatomía de Grey… Veo algún capítulo de vez en cuando, pero me encantan.
    Mi último descubrimiento es Dexter. Es flipante!! Me he visto una temporada en una semana, y teniendo en cuenta que no suelo ver la tele ni una hora al día, ya es un logro. Te la recomiendo.

    Me gusta

  12. Yo no he visto ninguna!!
    Pero sí he visto la 2ª de Fringe y bueno, tiene la mitad de capítulos de relleno, te aviso. Al final mola mucho y te deja en ascuas hasta la siguiente temporada 😦 Pero mola (los capítulos buenos, digo).
    Pues nada, no comento nada más porque no soy mucho de series. La única que me gusta mucho-mucho es Sookie, a ver si me pongo con la 3ª temporada.

    Me gusta

  13. Atram: ¡coincidimos mucho! «Los Tudor» también me gusta mucho, pero la he dejado en pause. «Anatomía de Grey» la estuve viendo durante mucho tiempo, pero al final la he dejado, más bien porque no me venía bien verlo por la tele.

    Ya me habían recomendado «Dexter». El otro día vi el primero y la verdad es que me sorprendió…

    Isi: yo de la segunda de Fringe vi hasta la mitad. Luego me cansó y lo dejé. Cuando terminó la temporada todo el mundo me decía que era muy buena, así que más bien por eso la veré entera de nuevo.

    Sookie es la prota de True Blood, ¿verdad? Yo sólo vi el primer episodio. Demasiado… vampiro… jajaja.

    Me gusta

  14. no veo más que the big bang theory…así que no puedo comentar mucho…sólo decir que me encanta esta y que no me puedo creeer que el actor de castle saliera en lost ¿quién era? ¿un extra?????
    un beso,
    Ale.

    Me gusta

  15. ¡Que es el personaje! Yo es que me suelo acordar bastante bien de los de los actores, o por lo menos mejor que los de mucha gente que conozco, pero los personajes se me olvidan a los 5 minutos y utilizo la nomenclatura clásica «el chico», «la rubia», «el amigo»…

    Me gusta

  16. Ale: jaja, ¡era el marido de Kate! ¿Has visto qué de casualidades?

    Loque: pues a mí me pasa al contrario. De hecho no sabía el nombre de la actriz, sólo el personaje que interpretaba… (y me costó reconocerla, la verdad…). ¡Además es que Blossom era la protagonista! (De hecho creo que la serie se llamaba «Blossom y el mundo» o algo así…)

    Me gusta

  17. He visto algo de la serie The Walkind Dead y no me ha atrapado, la verdad. Tiene muchas imágenes gore, funciona dentro del género de terror, pero me falta un poco más de humor e ironía. Frank Darabont, el responsable de la serie, me gusta más en sus películas: The Mist, La Milla Verde, Cadena Perpetua… Todas basadas en obras de Stephen King.

    The Wire, sí que me enganchó. Es magnífica, retrata la realidad de los bajos fondos de Baltimore de una manera realista y honesta. Además hay un humor socarrón que retrata muy bien un mundo capitalista en crisis de valores. Corrupción, ambición, violencia, mentiras, dinero, poder, todo mezclado en un cóctel que me parece muy estimulante…

    Me gusta

  18. Sí, sí: es True Blood 😀
    Al final me han gustado más los libros, porque la trama sólo es la de Sookie: en la serie se inventan otros personajes que tienen demasiado protagonismo para mi gusto (vamos, que me molestan porque no me interesan para nada, jeje).

    Me gusta

  19. Brujoavería: sí, sí, tiene muchas vísceras y sangre… a mí de momento me gusta porque es totalmente diferente de lo que suelo ver en las series, pero llegará un momento en el que será repetitiva.

    Tengo que intentarlo con The Wire porque todo el mundo habla muy bien de ella. Empecé con el primer episodio y me pareció muuuuy lenta…

    Isi: jeje, lo suponía. 🙂 Como ya he dicho sólo vi el primer episodio, pero me sorprendió la de sexo que sale en esa serie (y más para ser el episodio piloto). Imagino que lo habrán hecho para dar dinamismo. Jaja, molestan, como me pasa a mí con algunos de Cómo conocí… 🙂

    Me gusta

  20. Buaa yo ahora mismo no sigo ninguna, las tenemos abandonadas! Tendremos que empezar a ver alguna de las que recomiendas. De todas las que dices alguien me ha hablado muy bien 😉

    Besos.

    Me gusta

  21. Yo pensé que «Cómo conocí a vuestra madre…» ya había acabado. He visto varias temporadas e incluso he dado la vuelta y he empezado desde el principio. Lo cierto es que me cansé de verlas repetidas y ya no la sigo. Quizá me esté perdiendo algo.

    Castle es divertida. Yo la veo siempre que puedo, sin ser fiel seguidora, me gusta bastante.

    En cuanto a The big ban theory, lo cierto es que no me gusta mucho (lo siento, sé que debe sonar como una blasfemia). Sólo he visto dos o tres capítulos y sin ningún orden concreto. Quizá sea por eso por lo que no le he cogido el gustillo.

    Modern Family no está mal, pero tampoco he visto muchos. Te sonries con ella, pero poco más.

    Los zombis, ni verlos.

    Por lo demás yo soy bastante adicta a las series, pero hay tantas que es difícil coincidir, incluso entre adictos.

    Un beso.

    Me gusta

  22. Vero: ya me contarás que empiezas a ver y qué te parece. 🙂

    Ascen: no, Ascen, todavía no ha acabado, aunque por lo que cuentan esta temporada es la última.

    Castle está bien, me gusta el humor que se gasta. Además el prota es encantador.

    Quizá no te guste mucho The big bang porque no lo has visto en orden. Pero vamos, que para gustos los colores…

    Modern family empezó bien, pero ahora estoy notando que no me hace tanta gracia, que los chistes son repetidos o no me pillan por sorpresa. No sé.

    Lo bueno de todo esto es que, como dices, han muchas series. Así que se puede elegir según cada cual. 🙂

    Me gusta

  23. Pues ya vimos la primera temporada de The walking dead y los primeros 2 capítulos me gustaron, está muy bien hecha la serie pero después para mí es normalita…
    También vimos la 1ª de Boardwalk Empire, sobre la Ley Seca y muy bien, recomendable 😀

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s