Para mí, comenzar a leer un libro de ochocientas páginas supone que me tengo que hacer a la idea. El lector tiene que prepararse para saber a lo que se va a enfrentar, o cuanto menos saber que disponemos del tiempo suficiente como para leer un libro que nos llevará más tiempo que el resto. Si además sabemos que el libro en cuestión no tiene una estructura sencilla o que abundan los personajes, nos lo pensaremos aún más.
Como muchos otros, no conocía esta novela hasta que recibió el Premio Booker de 2015. Desde ese momento, y debido a comentarios por doquier, decidí que quería leerlo.
Al abrirlo para comenzar con su lectura, nos encontramos con un índice-reparto. MAL, me adviritió mi parte escéptica, que recordaba experiencias pasadas donde los libros que disponen de un reparto suelen ser un follón.
Sin embargo, desde la lectura de los primeros capítulos, me sorprendió lo fluido de la prosa de James, lo rápido que se pasaban las páginas y cómo quería seguir conociendo un poco más la visión de cada uno de los personajes. Pensaba que me liaría entre ellos, pero es cierto que el índice del principio ayuda mucho a saber quién es quién en este puzzle.
Al tratarse de una historia coral, la diferencia se establece con el encabezado de cada capítulo, presentándonos personajes variopintos de los barrios de Jamaica. Todos alrededor de la figura del Cantante, esto es: Bob Marley, y sabiendo que en el 76 siete pistoleros le atacaron en su propia casa.
Así, con la visión de los sicarios, mafiosos, agentes de la CIA, políticos, periodistas o personas que simplemente pasaban por allí, vamos hilando una historia compleja en la que cada uno nos cuenta su punto de vista, enlazando recuerdos y experiencias personales, comentarios y percepciones que nos obligan a estar muy atentos para no perdernos detalle.
A veces envidio a los veteranos del Vietnam porque ellos por lo menos tenían una fe en sí mismos que perder. ¿Alguna vez habéis tenido tantas ganas de largaros de un sitio que el hecho mismo de no tener ninguna razón para ello ya era razón de más para marcharos?
Página 112
Avanzar se convierte en una obligación, en el paso inexorable para seguir conociendo el entramado de la historia. Así, se nos pasan las 300 primeras páginas volando. Las partes van saltando cronológicamente y conocemos nuevos personajes, sabemos qué les depara a otros… todo plagado de descripciones duras y sin paliativos, diálogos directos y con mucha fuerza y montones de fragmentos destacados.
Dios puso la Tierra bien lejos del cielo porque ni siquiera él es capaz de aguantar el hedor a carne muerta. La muerte no es un amuleto para atrapar a los malos espíritus, ni tampoco es un espíritu; es un viento sin calor, una enfermedad que va invadiéndote poco a poco.
Página 320
La multitud de personajes origina inevitablemente multitud de temas: la pérdida de poder, la violencia, la desesperanza, la lucha de poder entre barrios, la política de Jamaica, los intereses de otros países, el dinero, la droga… página a página y personaje a personaje nos hundimos hasta la médula en una novela grande como un país, adaptada al español con un acento cubano perfecto, que nos traslada a una isla al otro lado del Atlántico. Ardua tarea debió de ser esta, teniendo en cuenta la variación de estilo del habla de uno y otro personajes, el uso de la jerga, las diferencias para marcar la procedencia de cada uno…
A veces las guerras se acaban porque olvidas los motivos que te llevaron a luchar, o porque te has cansado de pelear, o bien porque te visita gente muerta en sueños y tú ya no recuerdas cómo se llaman, y a veces llega un momento en que dejas de considerar enemigos a la gente con la que se supone que debes luchar.
Página 392
Es cierto que como en todo libro largo hay alguna parte más lenta, en este caso, alrededor de la página 400 comienzan partes más reflexivas, donde se minimizan los diálogos, con objeto de preparar el camino para cerrar el libro. En mi caso, decidí interrumpir la lectura al terminar una parte, para coger aire. Leí un par de libros cortos y volví.
Y vaya que volví. Porque el final es de esos que te quedas pegado a su lectura, donde todo ocurre de pronto, donde la brutalidad y la violencia regresan más fuertes que nunca.
Hay gente que está destinada a joderse aunque sea inteligente pa salvarse
Página 555
En definitiva, Breve historia de siete asesinatos es uno de esos libros que no son recomendables a cualquiera, pero que no hay que perder de vista, porque los libros que nos dejan con el aliento entrecortado hay que leerlos. ¡Directo a la lista de lo mejor que he leído este año!
FICHA:
Te gustará si te gustó
|
|
Pros
|
- Cómo intercala diversas temáticas, reflexiones y diálogos potentes.
- El uso de polifonía de personajes.
- Un aplauso por el trabajazo de la edición y traducción.
|
Contras
|
|
Namaste.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...