Autor, Literatura, Zweig

Veinticuatro horas en la vida de una mujer, Zweig


Veinticuatro horas en la vida de una mujer es una de las nouvelles comprendidas en la edición de Acantilado dedicada a Zweig que me regalaron recientemente. Aunque he oído grandes alabanzas de otras (como Carta a una desconocida), me decanté por esta cuando decidí volver al autor.

Aunque el anterior libro que leí fue Momentos estelares de la humanidad, lo cierto es que este que os traigo hoy nada tiene que ver con el anterior. Si aquélla era no ficción, esta sí lo es, si aquélla se distinguía por el momento en el que se encuadraba la historia, esta es una novela, una ficción, una breve historia.

La historia comienza en un hotel en el que varios huéspedes pasan el rato comentando la conmovedora historia de una mujer que ha abandonado a su familia para marcharse con un joven a las pocas horas de haberlo conocido. Los honorables y distinguidos huéspedes comienzan una conversación en la que se plasma la incredulidad de un enamoramiento tan rápido.

A raíz de este hecho, una de las señoras hace partícipe su propia historia, narrando un relato que cuenta por vez primera

Zweig desarrolla una historia instrospectiva, que analiza el comportamiento humano y sus deseos, así como la importancia de sus impulsos, de todo aquéllo que nada tiene que ver con la razón. Lo importante de esta novela es la forma con la que el austríaco nos envuelve en una prosa certera y elegante pero sin dejar de un lado el puro análisis, el conocimiento meridiano del carácter humano.

Destacan además las descripciones, en concreto una de ellas en la que se dedica a describir unas manos. Unas simples manos, pero que él consigue que sean algo más característico, de modo que al contarnos cómo se ven podamos conocer la personalidad del propietario de las mismas.

Sin embargo, la trama en sí, el secreto guardado de esa anciana abrumada por el recuerdo no me ha parecido tan interesante, sino más bien algo sencillo y quizá sin empaque. Por supuesto, soy consciente de lo diferente de la situación en la época en que Zweig lo escribió de ahora mismo, pero lo que está claro es que lo verdaderamente importante es leer a este autor, verdadero genio de las letras, elegante como pocos y capaz de diseccionar el alma humana en un librillo de menos de cien páginas.

FICHA:

 

Te gustará si te gustó
Pros
  • La disección del carácter humano.
  • El uso de las frases, analítico, elegante y certero a la vez.
Contras
  • La trama en sí es secundaria y anecdótica, una mera excusa para escribir.

 

Namaste.

13 comentarios en “Veinticuatro horas en la vida de una mujer, Zweig”

  1. A mi, sin embargo, me ha parecido extraordinario, como Mendel el de los libros o Cartas a una desconocida, Prosa exquisita. Rememora a Madame Bovary, como argumento, de hecho la cita a modo de homenaje.

    Me gusta

  2. Me gustó mucho este libro, precisamente por lo que tú comentas: su magnífico estilo. Pero es verdad que resulta sorprendente, hoy en día, que pueda causar escándalo que una mujer sin compromiso (es viuda) se sienta tentada de iniciar una relación con un hombre, también soltero.

    Un motivo más para alegrarse de que las cosas hayan cambiado.

    (perdón, no sé borrar el comentario que evidentemente es un error)

    Me gusta

  3. Recuerdo que leí este libro en la terminal de un aeropuerto, esperando un vuelo que venía con mucho retraso. Comparto vuestra opinión, los escritores de la calidad de Zweig sacan petróleo de una simple anécdota. Evidentemente, las convenciones sociales son mucho menos estrictas que las de la época del autor, pero a pesar del paso del tiempo, siempre es un placer dejarse llevar por una prosa tan precisa y elegante.

    Me gusta

  4. Halcóndelanoche: tengo que leer los que comentas, poco a poco. No, si me ha gustado, sobre todo el estilo, pero me habría gustado que tuviera algo más de trama.

    Loque: este autor se cita como uno de los indispensables, y es cierto. Por cómo describe, por cómo escribe algo que parece sencillo pero que simplemente desgrana la personalidad de cada personaje. Y no es baladí. ¡Solucionado lo del anterior comentario!

    Pedro: los autores sobresalientes destacan, muy mucho de entre los demás, esos autores de prosa común y estilo similar que abundan hoy en día. Hay genios, por su expresión, su inteligencia pero al mismo tiempo esa elegancia, sencillez o simplemente emoción que dejar aflorar en cada una de sus palabras. Y cómo es la memoria, ¿verdad? Los libros que nos sacuden se quedan impregnados de una forma diferente, y uno es capaz de acordarse cuándo y dónde lo leyó…

    Me gusta

  5. Lo tengo también muy pendiente de leer, me gusta mucho leer este tipo de tensiones de unas convenciones sociales que quizás ya no sirven ahora (en ciertas partes del mundo). Cien páginas dan para una tarde de buena lectura…

    Me gusta

    1. Ya te contaré. De momento tendrá que esperar, pero como lo tengo en la estantería y es corto, trataré de colarlo entre lecturas densas.

      Me gusta

  6. Me encantó este libro. Fue de los primeros «audiolibros» que escuché y me costó un poco seguir la trama por eso, pero desde luego es uno de los autores imprescindibles.¡ A mi también me impresionó el pasaje de las manos! Ahora intentaré leer (si no se cuelan otras lecturas por medio, ya veremos) «Novela de ajedrez», y espero disfrutarla tanto como las demás obras de Zweig.
    Un beso.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s