IMM, Literatura

IMM (70) y regalos navideños

Aún saboreando el último trozo de roscón, os dejo por aquí las últimas incorporaciones a mis estantes.  Por un lado, las compras que hice en las últimas semanas de 2020 y por otro los regalos que me han traído Sus Majestades. Estos son los primeros:

  • Últimas tardes con Teresa, Juan Marsé (Lumen, edición conmemorativa). Desde hace mucho tiempo tenía anotado este título. Lo cierto es que nunca he leído a Marsé pero al ser muy recomendado lo tenía pendiente. Esta nueva edición ha sido el empujón definitivo para animarme a comprarla.
  • Los viejos creyentes,  Vasili Peskov (Impedimenta, 2020). La sinopsis me atrajo: en los años 70, un grupo de científicos llega a una zona de la taiga siberiana donde una familia vive igual que en el siglo XVIII. Parece tan surrealista como lo que estamos viendo por la televisión desde ayer.
  • Las horas, Michael Cunningham (Tusquets, 2020). Soy de las pocas que ni ha leído el libro ni ha visto la versión cinematográfica, y eso que ambas las ponen por las nubes y recibió el Pulitzer en 2002. Tenía ganas de leerlo pero la nueva edición con la preciosa ilustración de Laura Pérez me acabaron de convencer.
  • Orient Express, Mauricio Wiesenthal (Acantilado, 2020). Si me seguís desde hace tiempo sabréis que me gustan los libros que abordan distintos temas y donde las anécdotas y curiosidades se van sucediendo. Creo que este puede ser una buena opción para conocer un poco más de la historia del mítico tren y de la Europa que lo atraviesa.
  • El hombre de la máscara de espejos, Vicente Garrido y Nieves Abarca (B de Bolsillo, 2015). Dio la casualidad que gané un sorteo por Twitter en el que me tocó este libro. Sé que es novela negra pero poco más.
  • Agente presidencial, Upton Sinclair (Hoja de Lata, 2020). La quinta entrega de las aventuras de Lanny Budd, el playboy más socialista de este lado del charco. Esperaba este libro como uno de los acontecimientos del pasado año, tras disfrutar de Entre dos mundos, Los dientes del dragón y Ancha es la puerta. Aprovecho para comentaros que empezaremos una lectura conjunta de El fin del mundo, el primero de la saga, el próximo lunes. Si estáis interesados no dudéis en escribirme. Para mí, el año comienza siempre leyendo a Sinclair.

Estos son mis regalos navideños:

  • Reinas del abismo, varias autoras (Impedimenta, 2020). El tercer ejemplar, que ya pareciera una tradición navideña, tras las Damas Oscuras y las Damas Asesinas, de la misma editorial. Efectivamente, aún no he leído los anteriores.
  • Curso de literatura europea, Vladimir Nabokov (Debolsillo, 2020). Últimamente además de leer mi tradicional novela larga y novela corta, estoy leyendo bastante sobre ensayos de literatura, opiniones de autores, etc. Cuando vi esta edición me animé a pedirla a los reyes. Siempre es un placer leer a los que saben de libros hablando de teoría literaria.
  • Curso de literatura rusa, Vladimir Nabokov (Debolsillo, 2020). La trilogía de las clases de Stanford que impartía el autor de Lolita se completa con el Curso sobre el Quijote, también en esta misma edición.
  • La marcha Radetzky, Joseph Roth (Alba, 2020). Este título me ha ido persiguiendo aquí y allá durante un tiempo: lo mencionaban o me lo recomendaban
  • El legado de Europa, Stefan Zweig (Acantilado, 2003). Zweig siempre es un acierto. Hace mucho que no vuelvo a sus textos así que ya va siendo hora.
  • No mamá, no, Verity Bargate (Rara Avis, 2017). Se cuela un libro un poco más desconocido, y bastante corto, entre todos estos tochos. He leído muy buenas críticas de él y creo que no tardaré mucho en hincarle el diente.
  • Obras completas, Manuel Chaves Nogales (Libros del Asteroide, 2020). Del autor de A sangre y fuego o La agonía de Francia, la editorial reune todos sus textos en un trabajo pormenorizado y de coleccionista. Bien es cierto que tengo varios de esos ejemplares en casa pero no me podía perder estas obras.

¿Y a vosotros qué os han traído los Reyes?

¡Llenemos 2021 de buenas lecturas!

Namaste.