El mes de junio los lectores estamos de fiesta, una fiesta caracterizada por el calor, el Retiro lleno de gente y los libros por doquier. Armada de mi sempiterna lista (en este caso, con los libros que quería adquirir ya decididos), me acerqué a la Feria del Libro de Madrid. Seguramente muchos de vosotros ya lo habréis visto por las redes sociales. Aquí tengo el botín que me hice en la Feria más una nueva incorporación:
- La tierra que pisamos, Jesús Carrasco. Desde la publicación de Intemperie quería leer al autor pero nunca sacaba hueco para hacerlo. Ésta es su segunda novela y también la ponen por las nubes. Aproveché que el autor se encontraba firmando para hacerme con su firma y conversar un poco con él. Siempre me da rabia ver autores destacados sin fila y otros personajillos con filas de cien personas, pero fin, la feria es así.
- El guitarrista, Luis Landero. Tengo apuntado en mi libreta Juegos de la edad tardía desde hace muchos años. Sin embargo, por recomendación e insistencia de Bartleby acabamos acercándonos a la caseta donde se encontraba el autor y fue éste el título escogido. Si no me gusta le echaré la culpa a él, huelga decir.
- Cartas a Milena, Kafka. He sido muy cansina con este libro (quizá hasta demasiado, ¿no Atram? :S), hasta llegar el punto de la NECESIDAD de hacerme con él. Di vueltas y vueltas hasta que encontré la caseta de Alianza. Fui tan convencida a la caseta diciendo el nombre que una pareja de ancianos se dieron codazos entre sí mientras ojeaba el título. Nunca sabré si también lo compraron.
- Estrómboli, Jon Bilbao. Uno de esos libros que enamoran por la portada y después atraen por todos y cada uno de los comentarios positivos que hay por Internet. Dudaba si hacerme con él o no, pero casualmente el día que me acerqué se encontraba firmando el autor. Llegué por los pelos pero pude hacerme con él. Tengo muchas ganas de empezarlo. Edita Impedimenta.
- Crimen y castigo, Fiódor Dostoievski. Cuando en el verano de 2001 leí esta novela era mi primera incursión con el genial autor ruso. Para más inri lo hice con una de esas ediciones sacadas de la biblioteca que se van desmontando en cada página, con traducciones dudosas y que por la fecha de edición podría haber sido mi padre. Llevo enamorada de las ediciones de Austral mucho tiempo, peeero, unas porque las prefiero en inglés, otras porque ya las he leído, no me he hecho con ningún ejemplar. Cuando vi que publicaban este título, decidí que tenía que hacerme con él. En Internet me fijé que la fecha de publicación era posterior, así que me llevé una grata sorpresa al ver que ya lo tenían disponible para su compra en su caseta.
- Cosecha, Jim Crace. La caseta de Hoja de Lata es una de esas que quisieras llevarte a casa. Tuve en la mano Tea Rooms, de Luisa Carnés a consecuencia de la reseña de Atram pero el que venía en mi lista es éste. Como fue la última caseta en la que compré y mi tarjeta ya echaba humo decidí contenerme y no llevarme los dos. Sobre Cosecha, sólo diré que he leído la reseña de Babelia en diagonal, pero con la mención de Faulkner me basta y me sobra.
- Manual de mujeres de la limpieza, Lucia Berlin. Cuando ves un título en todos los sitios, en todas las redes sociales, en todas las reseñas y aún así no te convence, lo acabas ignorando. Ahora bien, si de repente distintas personas te dicen la misma frase “El título es malo, la portada feísima, pero aún así tienes que leerlo”, me sale un movimiento de cuello por la coincidencia y el convencimiento de que algo ha de haber en un libro que causa tantas pasiones. No tenía pensado comprarlo, la verdad.
- Un amor que destruye ciudades, Eileen Chang. Envío de los amigos de Libros del Asteroide. Me lo encontré en el buzón el lunes siguiente a la Feria, cuando aún no había tenido tiempo de colocar los libros que acababa de comprar. Ya lo he leído así que pronto tendréis la reseña por aquí.
Y vosotros, ¿habéis comprado algo en la Feria del Libro de Madrid? ¿También cotilleáis qué compran los demás? ¿Vuestro entorno cercano os llama locos cuando llegáis con las bolsas? ¿No os ponéis un poco enfermos al ver las colas inmensas de cualquier personajillo de medio pelo? ¡El año que viene más!
Mientras tanto, a pesar del calor (o gracias a él), sigamos leyendo.
Namaste.
La feria me queda un poco lejos, pero también me llaman loca cuando vuelvo a casa con más libros, ¡je, je! De los tuyos, coincido con los de Lucia Berlin y Eileen Chang. No tardaré mucho en leerlos, así que ya los comentaremos.
Me gustaMe gusta
¡Tengo muchas ganas al de Berlin, del que todo el mundo habla maravillas!
Me gustaMe gusta
No he leído ninguno de estos títulos. Así, en un primer vistazo, me animaría con la novela de Jesús Carrasco y el clásico de Dostoievski. ¡Me da mucho respeto acercarme al autor ruso! Un saludo.
Me gustaMe gusta
¡Pues ya estás tardando Jesús! Para mí es uno de esos autores OBLIGATORIOS. Ésta será mi primera relectura, ¡que ya tocaba!
Me gustaMe gusta
¿que si he comprado? He hecho algo más interesante: he vendido.
Jajaj.
Me gustaMe gusta
¿¡Ves!? ¡Eso para mí es nuevo!
Me gustaMe gusta
No he leído ni un sólo título de los que nombras, pero el que más me llama es La tierra que pisamos, por las críticas tan positivas que he leído. También el de Kafka (porque me gustaron las dos obras que leí de él) y el de Dostoievski (porque es un clásico que algún día leeré… aunque no sé por qué obra suya empezar, si por ésta u otra).
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Para empezar con Dostoievski es buena idea «El jugador», que es cortito y te puede venir bien si no quieres meterte con «Los hermanos Karamazov», «El idiota» o «Crimen y castigo».
¡Del de Carrasco hablan genial, a ver si le hago un hueco!
Me gustaMe gusta
El que más me apetece es el de Jesús Carrasco, aunque me da miedo leerlo, porque sospecho que nos volverá a hacer pasar un mal trago… Lo bueno de que no tuviera cola para firmar es que pudiste hablar con él (pero a mí también me daría rabia ver que los famosetes del cotilleo tienen más gente comprando sus libros, en fin…)
Disfruta de tus lecturas!
Me gustaMe gusta