Balance de 2015, Literatura

Balance de 2015 (iii): joyas


¡Aquí están! Lo mejor de lo mejor que he leído en este año, los libros que me han tocado la fibra, aquéllos que recomendaré por activa y por pasiva. Son los siguientes:

  • La flor azul, Penelope Fitzgerald. Me encanta la autora: es una delicia leer sus historias aparentemente sencillas que esconden una intrahistoria impresionante, esa abundancia de lugares, épocas y situaciones.
  • Middlesex, Jeffrey Eugenides. Historia sorprendente desde la primera línea, envolvente, compleja, que no se hace para nada pesada a pesar de tener más de 500 páginas. Una de esas novelas en las que tiempo después de leerlas, te recuerdas a ti mismo leyéndola.
  • La conjura de los necios, John Kennedy Toole. Relectura totalmente necesaria de uno de esos clásicos únicos con un protagonista insuperable. En serio, si no la habéis leído no sé a qué esperáis.
  • El jugador, Fíodor Dostoievski. Si creíamos que los rusos necesitaban 800 páginas para contarlo todo, llega Dostoievski y lo cuenta en 150 y le sale una obra maestra de la literatura, que se lee en un suspiro y deja con ganas de más.
  • Un millón de gotas, Víctor del Árbol. Sorpresa mayúscula al encontrarme un libro duro, brutal, incómodo, y al mismo tiempo muy bien hilado, medido y organizado. Da gusto leer este tipo de libros, de verdad.
  • Crónicas marcianas, Bradbury. Curioso libro, con pintoresco planteamiento consigue un resultado redondo. En breve os cuento más.
  • Novela de ajedrez, Zweig. Hay que leer más Zweig. Hay que leer todos los libros de Zweig. Porque a los genios hay que leerlos.

¡Esto es lo que ha dado de sí el 2015!  ¡Espero que también vosotros hayáis disfrutado de vuestras lecturas! ¿Podríais recomendarme alguna de ellas?

Y por supuesto, demos la bienvenida al nuevo año como se merece.

Namaste.

8 comentarios en “Balance de 2015 (iii): joyas”

  1. Este año tengo que leer a Dostoieski, sí o sí. De los demás solo he leído La Conjura de los Necios, que me pareció sencillamente genial. Los otros los tendré en cuenta.
    Besotes!

    Me gusta

    1. ¡Seguro que te gusta! Una buena opción si no quieres empezar por una novela larga, es leer «El jugador». En un fin de semana te lo acabas. 🙂

      Me gusta

  2. ¡Hola! Llevo un tiempo siguiendo tu blog, pero hasta ahora no me había decidido a escribirte…

    Hoy he leído unas cuantas entradas seguidas y me he reído mucho con las coincidencias en la vida de todo lector (como tú propósito de comprar lo menos posible y leer lo que ya tienes en casa este 2016).

    De esta entrada me ha llamado la atención la coincidencia de un título (Middlesex, que me ha fascinado) y una autora (Penélope Fiztgerald).

    El primero lo leí por recomendación de Alaska😜 (https://m.youtube.com/watch?v=DxoI0fWt5KU y https://m.youtube.com/watch?v=bkZcKOAN6dY, por si a alguien interesa), me llamó la atención que comentaba que trataba sobre dos temas que le interesaban mucho: transexualidad y la emigración a EEUU (cualquiera se resiste).

    De Penélope, he leído «La librería». Este año, después de leer «Mi maravillosa libreria» de Petra Hartlieb, he tenido una racha de adquirir (no he leído todo aún) todo aquel libro que encontrase relacionado con el mundo de la lectura y las librerías…

    Pues nada, sólo quería saludarte, animarte a que no dejes de publicar y darte las gracias por compartir lo que lees.

    Un saludo desde el Sur del Sur.

    Me gusta

    1. Muchas gracias por pasarte, Bárbara. Siempre alegra conocer a alguno de los lectores anónimos que se pasan de vez en cuando por aquí. 🙂

      ¡Qué bien que coincidimos! Fitzgerald ha sido todo un descubrimiento para mí y Middlesex es una gran recomendación, seguiré con Eugenides.

      Vengo de los vídeos que me has enlazado, y la verdad es que Alaska es una persona fascinante. Nunca acabará de sorprenderme.

      No dejes de leer «El inicio de la primavera». La verdad es que procuraré leer todo de la autora. Nunca defrauda.

      Siéntete libre de comentar o recomendar algún título. Estás en tu casa.

      Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s