Revisando mis propósitos del año pasado, esos que quedan sepultados en nuestra memoria aupados por la voluntad de que no los cumpliremos, me doy cuenta de varias cosas:
- El reto de leer en inglés de Isi lo dejé por imposible antes de la primavera. No sé qué me ha pasado este año pero no he conseguido la regularidad que tenía con las lecturas en inglés. MAL. Muy Mal.
- Por contra, me he puesto las pilas con la contestación a vuestros comentarios y con la regularidad a la hora de publicar, si bien puedo trabajar más esto último. No es fácil sentarse a escribir cuando no salen las palabras, pero es necesario hacer el esfuerzo. Se me atascan las entradas, aunque menos, eso sí.
- He leído algo de ensayo (poco) y nada de poesía (mal, otra vez), de momento mis lecturas son eminentemente de novelas.
- Tampoco he vuelto a leer a Vargas Llosa, Stendhal o Mendoza, pero al menos me he desquitado con Coetzee y Chirbes.
- Echo de menos el reto de Meribélgica. Si alguien sabe si sale este año, que avise.
Mis propósitos para 2016 son los siguientes:
1.- Comprar lo menos posible. Leer los libros que tengo en casa.
2.- Huir de las novedades. Como ya os comenté en mi balance de las peores lecturas, un alto porcentaje son libros publicados recientemente. Debo evitar unirme a la masa y esperar a leer las suficientes opiniones como para darles mi voto de confianza. Sé que me limito y que le resto oportunidades a los autores jóvenes pero mientras tenga lagunas de los grandes de la literatura tengo que optar por escoger. Ojalá dispusiera de más tiempo para leerlo todo, pero es lo que hay.
3.- He llegado a los 30, así que esta era la fecha tope para leer los 50 libros. No he llegado, por supuesto, pero al menos he leído 26 de ellos (algunos abandonados, uno de ellos en curso), así que menos es nada. Queda mucho por leer, eso sí. Quizá podría pensar en hacer algún otro listado actualizado, ¿cómo lo véis?
Como otros años, me gusta dejar una lista de 10 libros que voy a leer, aunque sé, que por ejemplo, el año pasado sólo leí 3 de ellos. Algo es algo… ¿no? Así voy a dejar aquí la lista de 10 libros que quiero leer este año:
1.- El gatopardo, Lampedusa.
2.- Don Quijote de la Mancha, Cervantes.
3.- Grandes esperanzas, Charles Dickens.
4.- Las uvas de la ira, Steinbeck.
5.- La fiesta del chivo, Vargas Llosa.
6.- El núcleo del disturbio, Samatha Schewblin
7.- El jilguero, Donna Tartt.
8.- La amiga estupenda, Elena Ferrante.
9.- Tres tristes tigres, Cabrera Infante.
10.- La cartuja de Parma, Stendhal.
Tengo que admitir que he leído bastante de mi Plan Infinito, pero de forma desigual: en algunos meses he tachado 4 libros a la vez y en otras ocasiones sólo apuntaba más títulos.
Y vosotros, ¿tenéis algún propósito de lectura para este 2016? ¿Os animáis a leer conjuntamente alguno de estos libros?
¡Que los Reyes Magos os traigan muchos, muchos libros!
Namaste.
Bueno, tú piensa que si hubieras cumplido todos tus propósitos, pues no tendrías propósitos para este año, jejeje.
De tu lista de los 10, solo he leído Las uvas de la ira, y te digo que lo pongas el primero de la lista.
Yo también quiero leer mis libros, y me he apuntado a un reto este año. También quiero hacer lo del tarro-libros, a ver si lo consigo.
Y de leer en inglés, no lo he cumplido ni yo! Leí 16, y otros 14 o así en audiolibro, pero leer-leer solo 16 😦 Es que desde que empecé Derecho leo mucho menos, jo! Pero bueno, sigo intentándolo, aunque no creo que organice el reto este año, por falta de tiempo.
Me gustaMe gusta
¡No estoy de acuerdo, habría otros títulos! ¡Siempre hay otros libros!
Lo tengo en inglés, me han dicho que es un poco complicado, a ver si puedo con él.
¡Lo de tarro-libros sí lo he hecho! Con la tontería (y metiendo 5 euros para los libros complejos) me he hecho con 56 euros. Qué pena que luego me gaste más en libros…
No sé si este año sacarás el reto pero me apuntaré si lo haces. A ver si me pongo las pilas. Pero como dices, la falta de tiempo se nota, no es fácil compaginarlo todo o leer a la misma velocidad con menos tiempo. ¡No se puede hacer otra cosa!
Me gustaMe gusta
De tu lista de 10, yo sólo he leído El Jilguero. Luego, me leí los otros dos de Donna Tartt, pero el que más me gustó fue El jilguero. Yo en el 2015 sólo me propuse leer un libro más que en el 2014… No lo cumplí, pero he leído buenos libros este año, ¡no me quejo! Ahora estoy leyendo Un millón de gotas, siguiendo tus recomendaciones; después a lo mejor voy a por uno de tu lista, para poder comentar!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por pasarte Patricia. Me encanta saber que alguno de los libros que recomiendo son leídos por vosotros, espero que te guste tanto como a mí (ya me contarás cuando lo termines).
Lo importante, más allá de la cantidad, es leer buenos libros y seguir leyendo. ¡Todo el mundo habla genial de Tartt, espero que me guste también a mí!
¡Felices lecturas!
Me gustaMe gusta
Yo siempre tengo el mismo propósito, año tras año, el primero de tu lista, el de «No comprar más, leer lo que tengo en casa», a lo que añado un vergonzante «y lo que me han prestado».
Me entra la risa floja de pensar en cómo no voy a cumplirlo tampoco este año!!
Me gustaMe gusta
Pues yo este año me lo voy a tomar en serio. Anotaré 3 o 4 que sí quiero comprar y el resto lo voy a dedicar a leer los que tengo por casa, que son muchos. Evitaré las bibliotecas y no dejaré que me presten demasiados, a ver si lo consigo. 🙂
Me gustaMe gusta
A mi El jilguero, pese a sus más de mil páginas, se me hizo cortisimo!
También he leído a Cabrera Infante y de Steinbeck he leído Las uvas de la ira, Al este del Edén y La perla, mi eterno pendiente es De ratones y hombres.
Quizá me meta en un jardín farrangoso pero….no soporto a Vargas Llosa! Ale, ya lo he dicho. (tened clemencia conmigo)
Un saludo! 🙂
Me gustaMe gusta
Nunca se sabe, pero cuando todo el mundo habla tan bien de un libro, en este caso, El jilguero, hay que prestarle atención.
De Steinbeck he leído La perla y De ratones y hombres (las reseñas están por ahí), pero me queda «Las uvas..» a ver qué tal.
A mí sí me gusta cómo escribe. Es un tipo listo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues un balance y propósitos muy buenos. Estoy contigo con lo de las novedades, yo también me bajé de ese tren y lo cojo en raras ocasiones, pero es que yo voy muy atrasada con lo ya publicado, como para ponerme con las novedades, salvo contadísimas excepciones, ya te digo.
Entre tus propósitos he visto el de Elena Ferrante, ese ya lo he leído, muy bueno, de hecho continuaré la tetralogía. Don Quijote de la Mamcha, estoy por la mitad del segundo, fantástico también, pero me decidí por la versión traducid de Trapiello, muy bueno también. Del resto, te espero, a ver que te parecen.
Feliz década hacia los 40, a mí me toca la década de hacia los 60, que he cumplido 50. Uffff, qué extraña me siento cuando enfatizas que ya has cumplido los treinta. Desde mi posición, te encuentro toda una jovencita.
Feliz año para todos.
Me gustaMe gusta
¡Se publica tantísimo! No sólo es no dar a basto, sino que una se queda con la sensación de que está leyendo lo accesorio y mientras, los clásicos esperan a ser leídos… a ver si no sucumbo este año y voy leyendo lo que tengo por casa.
Si me gusta el de Ferrante haré como tú, continuaré con los demás. Fíjate que pensaba que era más largo, no sé por qué pensaba que era un tochazo.
Al Quijote le tengo ganas y miedo a la vez, porque no sé si me gustará… poco a poco, supongo. Lo primero, tengo que buscar una edición decente.
Enfatizo porque el tiempo se pasa volando. Empecé este espacio con 23, colgué una entrada en la que me ponía límites de hasta los 30 y resulta que ya los he pasado. Soy joven, sí, pero ya sabes, hay tanto por leer que parece que no cunde. ¡Hasta los 40 y 60 nos quedan 10 años y ya iremos quitándonos alguno por el camino! 😉
¡Viva Steinbeck!
Me gustaMe gusta
Ahhh, también he leído Las uvas de la ira. Genial también.
Me gustaMe gusta
Comparto contigo tu intención de releer el quijote, aunque esta vez voy intentar la versión de Trapiello, las uvas de la ira, le tengo ganas a Steinberg hace tiempo, y acabar la tretalogía de la amiga estupenda, ya leido el primer libro, me parece fascinante. De tu lista he leído además El Jilguero, al que le sobran doscientas páginas por lo menos, y la fiesta del chivo, de los mejores de Vargas Llosa según mi modesta opinión.
Feliz Año, amigos.
Me gustaMe gusta
Muchas coincidencias por lo que veo, amigo Juan Carlos.
De Vargas Llosa leí Conversación en la Catedral, y tengo otros tantos en casa. Escojo este precisamente porque muchos decís que es uno de sus mejores libros. Veremos a ver.
¡Qué tendrá la Ferrante para que os fascine a todos!
Me gustaMe gusta
Mi propósito principal para el 2016 coincide con el primero que te has marcado. Ya es hora de ir dando salida a algunos títulos. ¡Ánimo! Un saludo.
Me gustaMe gusta
¡Pues sí! ¡Basta ya de postergar lecturas y leer primero los últimos que llegan! ¡Ánimo!
Un saludo Jesús.
Me gustaMe gusta
Tengo el msimo propósito: no comprar nada, y leer lo que ya tengo en casa.
Y si Isi no hace su reto, pues no me apuntaré a ninguno 😛
De tu lista sólo he leído el 2 y el 8.
Y estoy con Anna, a mi tampoco me gusta Vargas Llosa.
un beso,
Ale
Me gustaMe gusta
¡Pero qué manía le tenéis a Vargas Llosa! ¿Es literario o va más allá de las letras? 😉
¡Que vuelva el reto de Meribelgica, que estaba genial!
Gracias por pasarte Ale.
Me gustaMe gusta
es sólo literario…jajaja
estoy de acuerdo ¡que vuelva el reto de Meribelgica!!!!
un beso,
Ale
Me gustaMe gusta
Hola, gracias por todos tus comentarios, para mí imprescindibles. Muchas son las veces en que mis libros suben puestos en la intención de lectura, o bien son desechados definitivamente. Los últimos años no hago propósitos, me he vuelto una vaga total y prefiero seguir a salto de mata, guiándome por comentarios como los tuyos.
Feliz año y buenas lecturas
Me gustaMe gusta
Anda, Carme, muchos seguimos también tus recomendaciones libreras, y son fenomenales 🙂
Me gustaMe gusta
Somos pocos y bien avenidos. 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias por tu amable comentario. Es un honor viniendo de ti. 😀
A mí me pasa lo contrario: soy una fanática de las listas, los propósitos, los objetivos y demás. Me organiza el tiempo y la cabeza aunque no los siga a rajatabla.
¡Feliz 2016 lleno de buenas lecturas Carme!
Me gustaMe gusta
De tu lista quiero leer a Cabrera Infante pero tengo miedo de no comprender nada.
Me gustaMe gusta
Puf, pues me parece que estamos en el mismo bando. Lo empecé hace un tiempo. Leí 3 páginas y lo dejé en la estantería. Quiero pensar que no estaba demasiado inspirada, pero nunca se sabe.
Sé bienvenido.
Me gustaMe gusta
Hola, Feliz año a ti también.
La escritora Jennifer Crusie dice que ella no tiene propósitos de año nuevo, sino PLANES, así te evitas la frustRAción de no haber cumplido con tus propósitos y, bueno, los planes siempre se pueden cambiar…
Mis planes es seguir, en literatura, con mis «grandes ciclos» Dostoyévski/Tolstói/Austen/Hardy/Böll/Joseph Roth, más o menos seguiré leyendo un par de libros de alguno de estos autores al mes. O sea hasta dentro de cinco o diez años no acabaré, si la salud acompaña…
Aunque tengo mis listas, en literatura sigo un poco lo que me apetece en cada momento, más que nada para no estresarme. Leer un clásico cuando no tienes el cuerpo para él, es hacerle flaco favor.
Oye, me parece buena idea lo de ir leyendo lo que tienes en casa, ese sí que es un buen plan. Yo ya no sé ni dónde meter mis montones de libros pendientes de leer.
De los libros que tienes apuntados, la mayoría ya los he leído y releído. Quizá para este año 2016 me lea otra vez la segunda parte del Quijote y lea El gatopardo, de Lampedusa, que me llama desde hace tiempo y no la he leído todavía.
Grandes esperanzas advierto que me pareció un pestiño. Para mi tuvo momentos maravillosos que había que encontrar entre mucha hojarasca decimonónica. Debían escribir al peso y llenaban páginas por puro relleno, en mi opinión.
Yo que tú, antes probaría Las uvas de la ira o La cartuja de Parma.
Suerte con tus lecturas.
Me gustaMe gusta
A mí me gusta hacerme propósitos, con intentar cumplirlos ya voy bien. 🙂
¡Pedazo de ciclos! ¡Me dejas anonadada! Sí que tienes razón en que leer un clásico cuando uno no tiene el tiempo o el cuerpo necesario para meterse con una lectura compleja no es buena idea. Tampoco lo es estirar la lectura hasta el infinito, creo yo.
Me da rabia pensar en todos esos libros que compramos con ganas de leerlos prácticamente en el momento y saber cómo va pasando el tiempo (semanas o meses con suerte, con mala suerte años o lustros) y pensar en que realmente lo queremos leer pero no le sacamos el hueco que necesita. ¡Eso tiene que parar!
Anotado también. Seguramente empiece con «La cartuja…». Ya te iré contando.
Me gustaMe gusta
El gatopardo es un buen libro.
Me gustaMe gusta
Hola, me pasa algo parecido. Anotó mucho, y los últimos años leo menos o voy cambiando sobre la marcha.de tú lista no he leído ninguno.
También me pasa lo de tirar de biblioteca, eso sí..compro menos, casi todo ha sido para regalar..pero deseo hacerme con uno bueno de relatos de Chejov.
También es cierto que dispongo de menos tiempo libre, y esté año aunq sea quitando horas al sueño he de proponérmelo.
Tengo un primo que empezó a leer clásicos y lleva 3 años, también dispone de tardes libres..pero ahí sigue…
Como es año de aniversarios cervantino, shakespiriano y Rubén Dario, me propongo algo de ellos. Luego..tengo pendientes middelmarch, de George Eliott, leer algo en inglés, también quizá persuasión y jane Eyre. Y me apetece mucho Márquez, 100 años de soledad, y Saramago.. Quizá más el de los diarios, o su obra póstuma, veré.. Un saludo y buenas lecturas
Me gustaMe gusta