Hoy os traigo el último libro publicado por Anagrama del escritor chileno más rentable de las últimas décadas. Se trata de un compendio de fragmentos correspondientes al que habría de ser un libro de relatos.
En los textos y fragmentos encontramos aspectos comunes en la obra del autor, no sólo por la aparición de Arturo Belano, sino por la suspensión en el abismo de cada una de las frases, la deriva que trasmite en cada fragmento o los temas comunes.
Este libro permite encontrarse con una pequeña porción de la prosa de Bolaño, con una mínima parte de su estilo y su carácter a la hora de escribir. Y digo mínima porque es tan pequeña, tan insignificante que incluso se podría despreciar, esto es, son textos a medio hacer, a medio revisar, a medio escribir, islas en un universo de constelaciones, granos de arena que no permiten ver el desierto que conforman las verdaderas obras del autor. Entre otras cosas, por la longitud. Desde mi punto de vista, Bolaño es un autor con el que se conecta cuando se leen muchas páginas, una detrás de otra, más allá de Estrella distante o de cualquiera de sus novelas cortas, con novelas largas, potentes y ambiciosas, como con Los detectives salvajes.
Mi opinión, como lectora enamorada de su prosa, es que El secreto del mal no le hace justicia a este autor. Que cualquier lector que escogiera este libro como el primero para conocer al autor huiría espantado por desconocer la conexión, el hilo conductor, o por tratarse de un compendio de textos que no tienen un fin común. Y no le culparía.
Es cierto que se pueden encontrar frases destacables, descripciones interesantes o fragmentos, pero cualquiera que se parase a pensar un par de minutos podría colegir que se ha publicado este libro para que acudamos a comprarlo tras comprobar que en la portada aparece Roberto Bolaño. Pero en fin, eso lo dejo para los malpensados.
Namaste.
Cuando se publicó, un compañero muy lector de Bolaño me dijo que este libro no iba más allá de un conjunto de borradores, razón por la que le he ido dando de lado hasta el día de hoy. Veo que tus sensaciones no difieren mucho de aquel comentario. Saludos.
Me gustaMe gusta
Suena a «vamos a sacar todo lo que hubiera escrito en la vida, estuviera acabado, o no».
Me gustaMe gusta
A mi me parece que los borradores ni debieran publicarse como libros, no creo que le haga mucha justicia al escritor. Otra cosa es que lo publiquen como borradores para los muy fans del escritor que lo quieran todo. El trabajo de escritor tiene que ser muy duro y difícil, y supongo que un borrador puede ser muy diferente a lo que él hubiera tenido en mente para darle salida. En fin, ya sé que con éste no tengo que estrenarme con Bolaño.
Me gustaMe gusta
Bartleby: me dicen por facebook que el sentido de esta obra es leerla al final, pero no me convence y coincido con tu compañero. Hazle caso y dedica tu valioso tiempo a algo que merezca la pena. Mira que me gusta Bolaño, pero es que este libro no tiene ni pies ni cabeza.
Loque: esa es la idea. Debe de salirles rentable poner su nombre en la portada del libro…
Iciar: es que además como lo coja alguien que lee por primera vez a Bolaño se llevaría una idea equivocada de lo que realmente es la obra del autor. Me gusta mucho el chileno, pero la publicación de esta obra es absurda.
Me gustaMe gusta
Hola a todos, comparto con ustedes un enlace sobre Bolaño que habla sobre la posibilidad de que el escritor chileno siga vivo y publicando http://lamuertecomoperformace.blogspot.com/2013/10/roberto-bolano-esta-vivo-o-el-simulacro.html
Me gustaMe gusta