Santiago Posteguillo (Valencia, 1967). Filólogo y lingüista, además de profesor titular en la Universidad Jaume I de Castellón. A pesar de que sus inicios como novelista datan de 2006, desde que se publicó Africanus: el hijo del cónsul, no ha parado de acumular éxito tras éxito con cada una de ellas. Recientemente se ha publicado La noche en que Frankenstein leyó El Quijote, novela, que por cierto tiene muy buena pinta.
1.- ¿Cuál es el último libro que has leído?
Una biografía de «Vidas paralelas» de Plutarco.
Vaya. No me lo esperaba. Quién sabe si por prejuicios: esto es, al ver el apellido de Posteguillo siempre entre los más vendidos lo asociaba con otros súperventas, y por tanto, con otros gustos literarios. Plutarco… vaya.
2.- Un libro que nos recomiendas.
«El retrato de Dorian Gray» de Oscar Wilde.
Totalmente de acuerdo. Uno de esos libros que, personalmente, siempre recomiendo. La prosa de Wilde atrapa, y esos personajes, con su ética y su moral, me encantan. Si además tiene sarcasmo, se convierte en un libro redondo.
3.- Un autor por el que sientas fijación.
Jane Austen
Tampoco me esperaba a Austen. Quizá esperaba algo más griego (como Plutarco) o algo más manido, como Cervantes o Shakespeare. La verdad es que a Austen la he leído una sola vez, y me gustó, aunque tampoco como para acercame a su obra, cosa que seguramente he de enmendar.
Y vosotros, ¿coincidís con al opinión de Santiago Posteguillo? ¿Habéis leído a Plutarco? ¿Qué me recomendáis de Jane Austen? ¿Disfrutasteis con El retrato de Dorian Gray?
Namaste.
jaja pues no, no he leído a Plutarco!
El retrato de Dorian Gray no lo he leído tampoco, pero lo tengo pendiente.
De Jane Austen solo he leído Orgullo y prejuicio y sí me gustó!
Me gustaMe gusta
No, no he leído a Plutarco, la verdad.
Casi no recuerdo El retrato de Dorian Gray porque lo leí hace muchos (pero que muchos) años, es decir recuerdo muy bien el argumento pero no si me gustó especialmente, la verdad.
De Jane Austen te recomiendo Orgullo y Prejuicio, ya sé que no soy original pero es que me parece sin duda el mejor de sus libros, por lo menos de los que yo he leído. Persuasión sería el segundo en la lista y no recomiendo Mansfield Park.
Ah, que no te engañen con una edición de Los Watson que lo presenta como un libro completo cuando apenas sí escribió unos pocos capítulos. Lady Susan no está nada mal y se lee en una tarde (pero está completa, no como Los Watson)
Me gustaMe gusta
Pues no, a Plutarco no lo he leído. Y no es que me apetezca especialmente, la verdad.
Eso sí, El retrato de Dorian Grey sí que lo he leído, en inglés (versión abreviada) y en español (para enterarme bien). Me encantó, y no es lo único que he leído del autor.
De Austen sólo he leído Orgullo y Prejucio, no me he adentrado más con la autora.
¡Besotes!
Me gustaMe gusta
Tengo todos los libros de Posteguillo en papel y en digital porque personas de las que me fío mucho han comentado que son muy buenos. En breve voy a empezar la trilogía de Africanus. Se lo recomendé a un amigo, y me odia, jajaja, se le hacen las 3 y las 4 de la madrugada leyéndolos, y tiene que levantarse pronto para trabajar.
Me encanta que lea a Plutarco, porque eso me confirma lo bueno que tienen que ser sus libros. Y me extraña lo de Jane Austen, la cual no me apetece nada leer después de ver las peliculas basadas en sus novelas. Me da la sensación de que son novelas rosas, aunque de mucha calidad.
Me ha hecho muuuu corta esta mini entrevista, 😀
Me gustaMe gusta
Isi: Isi, TIENES que leerlo (espero que te guste más que «Cien años de soledad»!). De Austen sólo he leído «Sentido y sensibilidad», me gustó más que Bronte, pero no he repetido aún…
Loque: como le he dicho anteriormente a Isi, sólo he leído uno de Austen. No me disgustó pero tampoco la anoté como indispensable. Quizá deba de volver con ella… tiene un punto socarrón que me gusta.
Trescatorce: Wilde me gusta mucho. Esa mezcla de inteligencia con sarcasmo… me encanta. Ahora que lo pienso, hace mucho que no regreso a su obra, debería ponerme ya.
Icíar: me sonaba haber visto este autor en tu blog y por eso pensé que te resultaría interesante esta mini-entrevista.
Sobre Austen: no creas, aunque ella parezca una autora de novela rosa, destila un desencanto por el matrimonio y el amor (de hecho ella nunca llegó a casarse). Yo pensaba lo mismo que tú, pero cuando leí a Bronte y después a Austen me di cuenta de la diferencia entre ambas, de que la primera sí que era de novela rosa pura y dura y de que la segunda estaba mucho más desencantada y lo plasmaba en sus historias.
Indagando sobre el autor se ve que no es «uno más» en esto de los best-sellers, es decir, que sabe de lo que habla, de la época y de cada una de las cosas que escribe en ellos. He tenido Africanus en la mano pero no lo compré, esperaré a ver qué te parece. 🙂
Me gustaMe gusta
Me gusta eso que dices de Austen. Lo cambia todo. Era crítica entonces con lo que veía. Mira: un prejuicio menos.
Me gustaMe gusta
Si quieres saber más de la autora, puedes mirar aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Jane_Austen , por si te animas a leerla. 🙂
Me gustaMe gusta