Autor, Delillo, Literatura

Punto omega, Don Delillo


Hay reseñas que son muy fáciles de hacer, novelas que facilitan la tarea del que se sienta a escribir lo que le ha sugerido un libro.

 

Portada de "Punto omega", de Don Delillo
Portada de "Punto omega", de Don Delillo

 

Esta reseña va a ser de las complejas, de las que uno no sabe hasta cuando contar, cómo contarlo o qué tratar de trasmitir al lector.

 

La historia comienza en una sala en la que se proyecta la película Psicosis. La peculiaridad de la proyección es que se hace fotograma a fotograma, consiguiendo que se visione la película en un período de 24 horas. Allí se aposta un misterioso personaje que contempla cómo los demás miran las imágenes que se van sucediendo.

 

Este inicio tan inquietante supone el punto de partida de una novela que se sustenta con tan sólo tres personajes principales, que coincidirán con el motivo de rodar una especie de documental-reportaje sobre la Guerra de Iraq.

 

Pero, aparte de las necesarias especificaciones en cuanto al tiempo y a las características de los personajes, la novela de Don Delillo es un libro por y para los diálogos, donde además juega un importante papel el silencio, es decir, el qué se dice, el cómo se dice y lo que se omite.

 

En este sentido, ahonda en los pensamientos y sentimientos desde diversas facetas, reflexionando sobre distintos temas propios del ser humano, como el devenir de la vida o el tiempo.

 

Para ello el autor despliega un estilo narrativo condensado y preciso, intrigante y sugerente. Como muestra os dejo uno de los fragmentos:

 

La verdadera vida no es reducible a palabras habladas ni escritas, por nadie, nunca. La verdadera vida ocurre cuando estamos solos, pensando, sintiendo, perdidos en el recuerdo, soñadoramente conscientes de nosotros mismos, los momentos submicroscópicos.

 

Y como la vida, esta novela es compleja, con subfondos, admite diversas perspectivas y visiones.

 

A mi entender, esta novela es desasosegante, molesta, nos dice menos de lo que vemos a simple vista. Nos hace reflexionar, darle vueltas a un diálogo o a un párrafo. Y esto lo digo porque me he quedado con la impresión de que me he perdido muchas cosas, de que podría haber exprimido más la lectura, que hay algo escondido, como si de una chistera de un mago se tratara, de la que no he previsto que saliera un conejo blanco. Afortunadamente y a diferencia de la vida, podré volver a leerlo. Algo que considero necesario para una novela como ésta.

 

Se trata de un autor interesante, al que seguiré de cerca. Pero sin embargo, es una novela que no era lo que esperaba, que me ha resultado incómoda.

 
FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • La cantidad de párrafos destacados que existen en la novela.
  • Lo distinta y peculiar que es.
Contras
  • La sensación de que me he perdido algo.

 

Namaste.

17 comentarios en “Punto omega, Don Delillo”

  1. Vaya, «Psicosis» en 24 horas, fotograma a fotograma. Y a mí que me parecía mucho lo de ver la trilogía de «El señor de los anillos» de un tirón… Como te comenté, de DeLillo sólo he leído un poco de «Libra», pero hace tiempo que lo tengo en mente. Tengo pensado leer «Ruido de fondo», aunque quizá empiece por este, que es más corto y además he visto que estaba en la biblioteca. Me intriga que pongas «Ventajas de viajar en tren» en el cuadro, tenía a Orejudo por un autor muy diferente a este, supongo que te habrá recordado a él en algo. Ah, y me encanta el fragmento que citas. Si, como dices, hay más de ese tipo, sólo por eso ya merecerá la pena.

    Me gusta

  2. Últimamente este autor me persigue por la red. Lo veo por Twitter y por varias páginas. Y es de estas cosas que piensas ¿tendré que leerlo? Porque esta persecución da que pensar…

    Me gusta

  3. Me quedo con la frase en la que mencionas la importancia de » el qué se dice, el cómo se dice y lo que se omite»… Supiste abordar bien la reseña 😉 Enhorabuena. A mí también me dejó como perpleja, incómoda, inquieta. Es un libro que conmueve, hay un antes y después del «Punto Omega» y es muy complicado explicar a lo qué se debe. Creo que te salió muy bien esa dificilíisima reseña.

    Me gusta

  4. Hace tiempo que quiero leer a Don deLillo, pues la genta habla muy bien de él, a pesar de tener una escritura difícil. Leí una reseña de este libro hace tiempo y más o menos iba en la misma dirección que tú. Tengo en casa «El hombre del salto» así que empezaré primero con ese y si me gusta me animaré con el que hoy nos reseñas.
    Saludos!

    Me gusta

  5. Tengo sensaciones encontradas con tu reseña. Bueno, con tu reseña no, con lo que dices en tu reseña de este libro. Por un lado me interesa. Y me ha intrigado lo de ver Psicosis en 24 horas (¿para qué?), pero me hecha para atrás la sensación que dices de que te has perdido algo. A mi me ha pasado con algún libro, y me cuando me pasa me siento más idiota de lo que en realidad soy. Y a mi pobre autoestima no le viene bien eso (ya me cuesta subirla, no necesito ayuda extra para bajarla). No sé, me lo pensaré. Lo apuntaré en la lista de «tal vez».
    Pero me ha encantado tu reseña, como siempre.
    Besos!

    Me gusta

  6. No he leído a Don DeLillo pero por lo que cuentas Punto Omega no es un libro fácil, y quizá eso es un acicatebmás para leerlo. No hay que ser masoquista pero hay ciertos libros que yo llamo «correosos» que con un poco de esfuerzo y atención son los que después quizá disfrutes más o de una manera distinta. En cualquier caso, gracias por tu reseña y queda apuntado.
    Un saludo.

    Me gusta

  7. Q ganas tengo de conocer a Don DeLillo, he leído tanto acerca de él que me intriga, hay a quien le apasiona y a quien como a ti le produce sentimientos encontrados, desde luego un autor así, que no deja indiferente, m einteresa. Me apunto este título. Bsos

    Me gusta

  8. Estoy poniéndome al día con vuestros blogs después de un tiempo de ausencia y me estoy encontrando con una sorpresa tras otra. Me ha intrigado esta novela, así que a la lista interminable de lecturas pendientes que va. 🙂

    ¡Gracias!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s