Libros basura, Literatura

Fin, David Monteagudo


 

Comencé a leer este libro por un simple motivo: necesitaba un libro con el título de tres caracteres para el Reto. De los que estuve viendo con tres caracteres, este parecía el mejor, ya que tanto la crítica como muchos lectores lo habían calificado como un gran descubrimiento.

 

La trama es la siguiente: un grupo de cuarentones se reúnen 25 años después en una cabaña de la montaña para rememorar aquél momento. Desde el principio, sabemos que hay un secreto que todos tratan de encubrir.

A partir de ahí comienza una historia medio de ciencia ficción medio “análisis de las generaciones” donde destacan varios personajes: de un lado están la mayoría, que son estúpidos, banales e inaguantables (los hombres, calvos, fanfarrones y perdedores, las mujeres, gordas, superficiales y amargadas), donde las excepciones son dos: una escort que es guapa, lista, joven y superdelgada y un gay que aunque está solo en la vida, es el único medio inteligente y soportable. Vamos, que los personajes parecen sacados de la serie española Los Serrano, con Belén Rueda al frente en el papel de la escort.

 

Los diálogos son repetitivos, manidos y vacíos como una película mala en la que el lector es capaz de prever lo que se va a decir a continuación. La trama es cortada y pegada de una de las mejores novelas de una escritora que me gusta mucho. En cuanto vi el principio de ésto, ya fue todo previsible.

El estilo de Monteagudo es tan de estar por casa, tan televisivo, que incluso incluye alguna de las frases de José Mota. Quizá lo mejor de esto sea que por esa misma razón, es muy fácil leer una página tras otra.

 

Y luego está el final. O no me enteré o no tiene ningún tipo de sentido, parece que el escritor no tenía ideas de cómo acabar la trama pantanosa donde se había metido y lo solucionó como bien pudo, de una forma rápida, sin sentido y que no complace a nadie.

 

Pensando lo que he sentido al leer este libro es una cosa: vergüenza ajena. Vergüenza de que un escritor pueda escribir así, y lo que es peor, que alguien le publique esta novela y le dé esperanzas de escribir más en un futuro. Vergüenza de que un grupo de teóricamente expertos, digan que Fin es de lo mejor que se ha publicado últimamente. Vergüenza que se dedique tanto dinero, tantas campañas de publicidad y tanto tiempo en promocionar un libro que no vale ni el papel sobre el que está impreso.

 

En muchos de los artículos que he leído se ponía de relieve el valor que tiene el publicar la primera novela por una persona ajena al mundo de la literatura, como lo es el escritor, y muchos artículos destacan que tiene cuarenta años y que trabaja en una fábrica de cartón. ¿Y? (decía este blog), y me uno a su opinión. ¿Y qué? ¿Como es su primera novela y trabaja en una fábrica ya tiene que ser mejor que otros escritores que se dedican puramente a ello? ¿Le da más valor a su escrito? ¿Merece más compasión por mi parte que la bazofia de libro de Katherine Neville?

 

Desde mi punto de vista, no. O no al menos si sólo tenemos en cuenta el aspecto literario. ¿Que es complicado que te publiquen una novela? Sí. ¿Que tiene mérito escribir una a los cuarenta y conseguir éxito? Sí. Pero, ¿significa por eso que per se la novela ya tiene más valor que otras? Pues para mí, no. Y por eso está en la categoría de libros basura, junto a El fuego.

 

Así que mi consejo es que no lo leáis, que no lo regaléis, que ni siquiera penséis en leerlo. Es simplemente una tomadura de pelo.

 

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • Se lee rápido, así que la tortura no es demasiado larga.
Contras
  • El estilo del lector. Los diálogos.
  • La trama y el final.

Namaste.

28 comentarios en “Fin, David Monteagudo”

  1. jajajajaj Este es el día de la inquina ¡vivaaaaaaaa! 😀
    Bueno, si te sirve de consuelo, mi libro de 3 caracteres también fue decepcionante.
    El caso es que este sólo lo veía para el reto, pero el libro en sí no me llama nada (ahora menos que nada) y por eso decidí no leerlo. Me daba la impresión de que no me iba a gustar.
    Pues nada, nos queda el consuelo de que ahora cualquier lectura que venga será maravillosa jejeje.

    Me gusta

  2. Me ha quedado claro que el libro no te ha gustado no??? jajajaja!!! A mi también me hace gracia lo que rodea a los autores de los libros… si un libro es bueno, lo es igualmente lo haya escrito un tío de 40 años o uno de 15. Te he visto un poco cabreada, mira el lado bueno, por lo menos era cortito no?

    Yo, preventivamente, me lo voy a comprar y se lo voy a regalar a alguien que hace los años dentro de poco, a ver si le gusta… 🙂

    Me gusta

  3. Bueno, si que estás enfadada. Tienes razón, que trabaje en una fábrica de cartón, sea su primera obra o haya escrito su primera novela después de los cuarente no son factores a tener en cuenta a la hora de valorar su calidad literaria. Lo que me sorprende es que Acantilado -que suele tener un catálogo muy cuidado, sea la editorial en que publica.

    .

    Me gusta

  4. jajaja pero qué identificada me he sentido, yo también lo compré para completar el reto y me sentí como una estúpida, no es malo es aún peor, de tan malo que es y absurdos los diálogos ya me daba risa y todo. Y el final? una auténtica estafa, yo creo que ya no se le ocurría qué más meter, cómo solucionar el embrollo y se decidió por esa tomadura de pelo. Me uno a lahierbaroja NO LO LEÁIS, NO LO REGALÉIS, NO PENSÉIS EN LEERLO, OLVIDAD QUE HABÉIS OIDO HABLAR DE ÉL!!!

    Me gusta

  5. Bueno, ya ves, a mí la edad me hizo ser mucho más cauto y piadoso con su autor, por eso esperaba leer algún comentario más. «Tá claro!» Pues Acantilado acaba de sacar una segunda novela de Monteagudo. Supongo que tendrá su mercado. Para mi sorpresa, el otro día hablando con una dependienta del área de librería de un gran área comercial me decía que no me engañara, que las ventas de la editorial Anagrama son muy minoritarias, la mayoría de la gente se dirige a otros productos. Asín que a esa masa informe llamada «la gente» igual le vuelve loca Monteagudo. Yo me vuelvo con Ribeyro. Un saludo.

    Me gusta

  6. jajajaja vaya días lleváis chicas!!
    Me he quedado de piedra viendo los comentarios de este libro. Yo primero me lo apunté por todos los comentarios positivos que había visto en la red (uno de ellos de El Placer de la Lectura, del que me fío mucho para escoger libros que no conozco y que le daba un 9 de nota!).
    wow, me he quedado de piedra, por otra parte tengo curiosidad por saber qué es lo que funciona tan mal jajajaja

    Besos.

    Me gusta

  7. Vaya, pues lo iba a empezar esta semana, por el mismo motivo, las 3 letras del Reto…
    Me has quitado las ganas… ¿Tan malo es? Con las ganas que tengo de leerlo! Bueno, quizá me anime, no nos gusta lo mismo a todos, ¿no?
    Pero lo empezaré sugestionada… Ya te contaré qué opino.

    Me gusta

  8. Casi ni me atrevo a asomar mi nariz por esta reseña ¡ja,ja! A mí es que me gustó un montón. Es más lo he prestado y regalado con bastante éxito. ¿Será que no soy demasiado exigente con mis lecturas? Lo único que no me gustó mucho fue el final, pero el libro consiguió atraparme enseguida. En fin, hay que respetar todas las opiniones, porque en la variedad está el gusto, pero ¡madre mía qué diferentes somos unos de otros!
    Saludos

    Me gusta

  9. vayaaa! Pues pensando que normalmente coincido mucho con tus gustos, me acabas de dejar de piedra! 18 euros perdidos!!! xD
    Yo me lo compré también por las buenas críticas y porque la edición es muy bonita (y ya me ha decepcionado en más de un libro…).
    Lo empecé a leer en verano, nada, 10 páginas, y me pareció bastante malo, el primer diálogo entre la pareja, como tú dices, de verguenza ajena, llena de topicazos y lugares comunes. Pero tenía la esperanza de que después mejoraría… y ahora no se que hacer!! jajaja.
    Cómo dice oesido, le han publicado una nueva novela, y en quéleer ya advierten que no es de las mejores que tiene…así que imagínate!!

    Me gusta

  10. Isi: a mí por lo menos me ha servido para completar mi libro de tres caracteres, que ya es algo. Pues sí, esperemos mejorar la racha, que lo que es yo miro para atrás y sólo veo decepciones… cualquier cosa que venga será mejor. 🙂

    Ascen: para qué decir más pudiendo ser más clara, ¿no? 🙂

    JL: muy gracioso. No te voy a decir más porque queda mal que amenace a mis lectores. (sonrisa angelical)

    Lammermoor: pues sí, eso mismo he leído en otras críticas, que cómo Acantilado ha podido publicar esta novela. La verdad es que no lo sé.

    Carol: jaja, ¡ya veo que coincidimos en todo! Quizá si no hubiéramos estado predispuestas a encontrarnos una maravilla de libro, nos habría gustado más (pero lo habríamos criticado igual, jaja). La parte buena es que nos ha servido para el RETO y que a partir de ahora podremos dar argumentos para condenar este libro.

    Isi: jajaja, ¡¡guardad una poca para otras reseñas!!

    Oesido: efectivamente, está claro que Monteagudo tiene su público, y parece ser que es mayoritario. Pero aquí estoy yo como abanderada de los Antimonteagudo (¡mirando en anobii me he dado cuenta de que allí somos mayoría!)

    Vero: siempre puedes optar por leerlo (¡pero luego no te quejes de que no te avisamos!). La verdad es que no sé por qué ha habido tanto marketing con esta novela. Lo que sí es verdad es que a mucha gente le ha gustado. Quizá una de ellas seas tú, quién sabe.

    Icíar: eso creo yo: ¡antirecomendación! ¡Fuera de la lista!

    Atram14: ¡Bienvenida! A mí me ha servido para el Reto, lo cual ya es algo. No es muy fácil encontrar libros de tres caracteres, y además este es corto, así que quizá sea la mejor opción. Desde mi punto de vista sí es malo, pero como le he dicho a Vero, quizá a tí te guste. Ya me contarás, en cualquier caso. 🙂

    César: opiniones de este libro hay, básicamente dos: las muy buenas y las muy malas. ¡Que tú estés en uno u otro bando sólo depende de tí mismo!

    Booki: ya había leído que te había gustado. Como siempre, esta es sólo mi opinión, así que para gustos, los colores. Pues sí, cada lector es un mundo, y eso es lo importante, buscar los libros que nos gusten y pasarlo bien leyendo. 🙂

    Masteatro: ¿Insinúas que te las he quitado de golpe? 😉 ¡Jaja!

    Monse: bueno… si no te ha gustado el primer diálogo (que es uno de los mejores), ¡el resto no te va a gustar nada de nada! ¡Puf, cómo serán las demás!

    Me gusta

  11. Vi una entrevista al autor y ¿sabes lo que me pareció? Que había cierto paternalismo con él, en plan «Invite a un pobre, que se cree escritor, a su mesa.»

    Me dio mal rollito todo el fenómeno del libro, y lo que decía él de su propio libro, tampoco me incitó a la lectura, precisamente.

    Y el resumen me sonaba a «Aún sé todavía en algunos momentos lo que hicistéis en el verano de hace 25 años cuando todos eráis amigos de Peter».

    Y sí, tenía mejor concepto de Acantilado, la verdad.

    pd. Oye, qué es una escort? Lo he puesto en google y me salen cosas muy raritas.

    Me gusta

  12. Muchas gracias. Con todo lo que queda por leer, se agradece poder descartar alguno rápidamente de vez en cuando. A mí también me daba mala espina.

    Saludos

    Me gusta

  13. Vero: es normal. Has oído tanto de él que querrás saber a ciencia cierta si es tan bueno como dicen o tan malo como lo pintamos Carol y yo. En cualquier caso, espero que te guste, si decides leerlo. Y si no… ¡espero ver mucha inquina en su reseña correspondiente! 🙂

    Loque: jaja, buena descripción. Eso me parece a mí. Tiene su mérito escribir un libro y que te lo publiquen, claro que sí. Pero de ahí que ese mérito incida en la calidad de la novela, es otra cosa. También creo que tanta expectación no ha sido bueno para el libro. Muchos de nosotros lo leímos porque lo ponían por las nubes, y claro, la desilusión es mayor.

    No vas muy desencaminada, no… jajaja.

    Acabo de poner escort a ver qué salía… pues básicamente es el pago de una compañía, generalmente femenina, por parte de un hombre (generalmente mayor de cuarenta años) para que le acompañe a algún tipo de celebración/congreso o lo que sea. La señorita en cuestión (se supone) tiene que ser un poco entendida de algo para que no cante mucho que es una puta, así que suelen saber de varios temas para poder hablar con los amigotes del tipo en cuestión. Pero aunque no cante que es una meretriz, a fin de cuentas lo es.

    Golem: pues sí. Quizá sea un poco categórica pero no me gusta engañar al personal. Cuando un libro me encanta lo pongo por las nubes. Y claro, cuando un libro no me gusta, lo degüello. 🙂

    Me gusta

  14. Hola!
    Bueno, pues desoyendo tus críticas, he cometido el fatal error de perder el tiempo leyendo este libro. Le reconozco un mérito, y es que me enganchó, quería saber qué narices le habían hecho al profeta, porque pasaban los hechos que pasaban y llegar a la resolución de la historia. Tonta de mi!
    No solo está mal escrito, porque la calidad literaria se asemeja a la mía (es decir, a la de alguien que no sabe escribir), sino que lo considero una tomadura de pelo.
    Me uno a tu crítica. Solo me ha servido para las tres letritas que necesitaba para el Reto (de hecho pienso que mucha gente lo ha leído solo por este motivo)

    Me gusta

    1. Pues sí, llega un momento que tanto hablar de él, uno quiere saber qué es lo que le hicieron…
      Pero al final parece que no convence: el estilo es, como bien dices, de alguien que no sabe escribir, ¿qué me dices del final? En fin.

      Sí que creo que hay que lo ha leído exclusivamente para el Reto, pero ¿y los críticos que tan bien hablaban de él? ¿En qué estaban pensando cuando lo reseñaban? ¿Acaso se leyeron otro libro?

      Me gusta

      1. Uy, pues si te cuento. Ayer fui al Corte Inglés y estuve leyendo 3 páginas del nuevo libro de David Monteagudo (no me explico como le han publicado otro).
        Y si, es tan malo o más que el anterior. Eso si, este tiene solo 100 y pocas páginas, ni se ha esmerado el chico.

        Me gusta

  15. Lo hacen por esta época para que alguien (más de uno, seguro) lo regale estas Navidades… Imagino que irá por el estilo de «Fin». Esperemos no ser de las que reciban este libro como regalo… ¬¬

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s