Angel, Autor, Literatura, Wagenstein

El pentateuco de Isaac. Angel Wagenstein


La trama de este libro la podría resumir en algo que ya sabemos de antemano: el subtítulo, a saber:

Portada del libroSobre la vida de Isaac Jacob Blumenfeld durante dos guerras, en tres campos de concentración y en cinco patrias.

Así que esta pequeña novela es eso: una crónica de cómo un habitante judío de una pequeña zona centroeuropea acaba inmerso en muchos de los grandes acontecimientos del siglo XX.

Su historia, como podréis imaginar, no es sencilla. Pasa por multitud de situaciones trágicas. Sin embargo, el autor nos cuenta su narración añadiendo recuerdos, pequeños chascarrillos o chistes que aportan un sentido cómico que distingue esta novela de otras situadas en la misma época. De este modo, el autor mezcla la gravedad de los hechos ocurridos con anécdotas “de estar por casa”, quizá menos notables pero igual de relevantes en la vida de los personajes.

De entre todos los chascarrillos y chistes, la mayoría acaban teniendo como centro de atención al pueblo judío. Podría poneros quince, pero he seleccionado el que más me ha gustado:

¿Conoces la anécdota del arenque? Esto es un polaco y un judío que viajan juntos en un tren. El polaco saca de su cesta una gallina bien cebada y se pone a comer, mientras que el judío, que es un pobretón, se contenta con algo de pan y la cosa más barata del mundo: cabezas de arenque. Entonces el polaco le pregunta:

  • ¿Por qué vosotros, los judíos, siempre coméis cabezas de arenque?
  • Porque le hacen a uno más listo -contesta el judío.
  • ¡No me digas! -se sorprende el polaco-. ¡Anda, véndeme unas cuantas cabezas!
  • Vale -accede el judío-. Cinco cabezas, cinco rublos.

El otro le compra las cabezas y se las come. Pero de repente le pregunta:

  • Oye, ¿por qué me has cobrado un rublo por cabeza si un kilo de arenque cuesta un rublo?
  • ¿Ves? -contesta el judío-, ya te estás volviendo más listo…

Además del relato de una vida, es un canto a la supervivencia y a la esperanza, pero lo que es más importante y más notable: al pacifismo.

No apruebo la violencia, aun cuando se cometa por una causa justa. Lo mismo que no creo que del huevo de un cuco depositado en el nido de otra ave vaya a salir algo distinto a un cuco. La violencia engendra más violencia y si el nido es de revolucionarios, de él salen dictadores. Ésta es mi convicción y que me perdone aquel chico nuestro de las barbas que creía que una dictadura en nombre de la justicia y de la hermandad iba a engendrar justicia y hermandad.

En conjunto, se crea una novela muy realista, huyendo de otras grandes historias que por ser demasiado graves pierden autenticidad y acaban teniendo personajes poco profundos. Aquí tenemos esencialmente dos personajes que son creíbles, reales y profundos.

Me ha encantado el libro. Así de sencillo. Es uno de los mejores que he leído este año, así que Pedro, muchas gracias por recomendármelo primero y por prestármelo después.

A los demás: tenéis que leerlo. Es fantástico.

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • La narración, la mezcla entre la gravedad de los hechos y el humor que usa el autor.
Contras
  • La melancolía y la resignación que irradia en algunos pasajes.

Namaste.

17 comentarios en “El pentateuco de Isaac. Angel Wagenstein”

  1. Oye, pues me dan muchas ganas de leerlo… ya no solo porque te ha gustado, sino porque las partes que has seleccionado me han gustado. Lo que pasa es que estoy seguro de que, por la trama, tiene que dejarte al final un triste.

    A ver si alguien más se lo ha leído y opina…

    Me gusta

  2. Cuando me hablaste un poco de este libro me dejaste con las ganas de leerlo, y ahora que me has dejado la miel en los labios…

    Muy buenas las dos citas que has escogido. ¡Qué listos son los judíos! =P

    A ver si me paso un día por alguna librería de aquí e invierto en él.

    JL, échale un par de castañas y léetelo! Estoy seguro que lo merece, y por como lo describe Lahier («fantástico») qué dudas quedan!

    Me gusta

  3. JL: ¡Pedid y se os concederá! Aquí tienes un enlace de Gww, un blogger que ha comentado este libro: http://confiesoqueheleido.blogspot.com/2010/03/el-pentateuco-de-isaac-angel-wagenstein.html

    Tú léelo y luego comentas…

    Domingo: pues citas como esas hay montones (más o menos la mitad del libro). Es un poco caro: creo que son como 18 euros, pero merece la pena. Además la suerte es que forma parte de una especie de trilogía (es decir, las otras partes no son continuación pero sí que tratan sobre judíos en otras épocas de la historia. Se llaman (si no recuerdo mal) «Adiós Shangai» y «Lejos de Toledo».

    Me gusta

  4. A mí también me han dado ganas de leerlo, pero yo ordenaría mis razones justo al revés que JL. Me apetece por lo que pones del libro pero, sobre todo, porque dices que es de los mejores libros que has leído este año.
    Es una gran ventaja leer las reseñas de otros lectores pues, si por el título hubiera sido, no creo que lo hubiera leído nunca. No me resulta nada inspirador.

    Me gusta

  5. Cuando he empezado a leer esta reseña, ya sabía que no iba a leerlo, no por nada, sino porque ahora mismo no tenía ganas de leer otro libro de judíos. Sin embargo, conforme continuaba la lectura, he ido dudando, hasta que decididamente he cambiado de opinión, y seguro que lo voy a leer. La selección de textos, el primero divertido, el segundo tan inteligente, ya me ha acabado de atrapar.
    En fin, va en los primeros puestos.

    Me gusta

  6. Ascen: efectivamente,la información es poder. Hay muchos libros que desconocía y que conozco por otros bloggers, y también alguno que quería leer pero del que he leído comentarios desfavorables.

    Icíar: si ves que estás un poco cansada del tema de los judíos, puedes dejarlo estar un poco y leerlo dentro de unos meses. El tema es que lo leas. Porque, hay tanto taaan malo, libros tan estúpidos con los que perdemos el tiempo, y pensar que hay otros fantásticos de los que desconocemos… así que éste libro no puede ser del segundo tipo.

    Goizeder: entonces anímate y ya me cuentas qué te parece. 🙂

    Me gusta

  7. Que uno de los mejores libros que te hayas leído vaya de judios no me parece una coincidencia.. jajaja!!!Jo, Lahier!! Qué velocidad en ponerme otra opinión del libro… No estoy acostumbrado a blogs eficientes, jaja!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s