Hoy voy a hablar de series de televisión.
Este fin de semana he tenido lo que se podría calificar como un intensivo de Los pilares de la Tierra, la miniserie basada en el libro de Ken Follet.
En general, os podría decir que la recomiendo, aunque bien es cierto que es mejor el libro (mucho mejor, dónde va a parar), y que determinados personajes, como William y Aliena, pierden empaque con la versión televisiva. Pero bueno, al final es entretenida, aunque las batallas estén hechas con cartón piedra, la historia está bien.
Paralelamente a ésta trato de seguir Los Tudor, aunque con vaivenes parece que me voy poniendo al día. Me gusta mucho, además de que sirve para matar dos pájaros de un tiro: aprendo algo de historia (que nunca viene mal) y al mismo tiempo soy capaz de odiar y querer al actor que interpreta a Enrique VIII (que sí, que se llama Jonathan Rhys-Meyers pero yo sólo veo a Enrique VIII)
Recientemente me acabo de aficionar a Modern Family, básicamente por dos cosas: una, las series de veinte minutos me gustan mucho más que las largas y dos, el exitazo que ha tenido. Siempre es mejor verla en versión original, pero aquí es todavía más importante, teniendo en cuenta que una de las protagonistas es colombiana, pierde la gracia si oímos todo en castellano.
Y luego están las series de televisión que me han recomendado pero que todavía no me ha dado tiempo a ver: Carnivale, The Wire, Californication, Hermanos de Sangre o Generation Kill.
Mención aparte merece mi muy siempre querida (y heredera de Lost) Fringe. La dejé abandonada allá hace varios meses cuando vi algunos de los primeros episodios de la segunda temporada. Algo parecido a lo que le pasa a A dos metros bajo tierra, que comencé a ver por recomendación de Bartleby pero que llegó a un punto en el que ni me gustaba ni todo lo contrario, así que al final en aquél momento de exámenes de junio la dejé. Y ahí sigue.
Y ahora, el apartado de los despellejes: aquí tengo que mencionar (¡sí señor!), a ese pedante que va de tonto pero es un inaguantable: Chuck. No puedo con él. Vi algún episodios (sinceramente, no sé si llegó a dos) y no me convence ese humor tipo The Big Bang Theory pero en cutre. En segundo lugar, mencionaré True Blood. Con ésta sí que sé lo que aguanté: un episodio. Si ya sabía yo que lo de los vampiros metiéndose mano no iba a ser lo mío…
Así que mientras que salen los nuevos episodios de How I met your mother y The Big Bang Theory, hay cuerda para rato, porque parece que las series televisivas jamás tuvieron tanta salud.
Y vosotros, ¿qué series seguís? ¿cuáles no soportáis?
Namaste.
Creo que no he visto ni un capítulo de ninguna de las que comentas; llevamos un año de pelis más que de series. Y también hemos visto anime: Death Note, FullMetal Alchemist, GTO… Yo voy siguiendo poco a poco «A dos metros bajo tierra», que aunque no me apasiona, ya que estoy: la acabo.
También hemos visto siempre The Office, Mujeres desesperadas (pero creo que vamos a dejar de verla…), en su día vimos My Name is Earl entera, seguimos House y Criminal Minds, ah y yo sigo Anatomía de Grey.
Hubo una época en la que nos hacíamos listas de los capítulos que bajarnos cada semana pero como las series enseguida decaen ya no lo hacemos… Tengo ganas de ver Madmen 🙂
Besos.
Me gustaMe gusta
Pues lo cierto es que me gustan bastante las series, quizás porque sacian ese apetito que a veces te dejan las películas de continuar con más, saboreándolo poco a poco según las ganas, algunas veces con bocados dulces y otros un tanto amargos…
«The Big Ban Theory» y «How I met your mother» son dos grandes series, y de «Fringe» ni te cuento. Estoy deseando ver el final de la última temporada!!
También he visto todos los capítulos emitidos de «Me llamo Earl», que está muy bien, sobre todo para distraerte de todo lo que tengas en mente durante los 20 minutos de cada episodio. Y en mucha menor medida para bastantes, pero aceptable para mí y con la misma utilidad, también está «Chuck» (quizás esto último suponga mi censura permanente en este blog… Locke no lo quiera…) =P.
Otras series que he seguido con entusiasmo han sido, por ejemplo, «Battlestar Galactica 2003». Basada en el argumento de su predecesora de los años 70, se centra en la machacante lucha entre cilons y humanos a lo largo y ancho del espacio. Puede que a algunos les parezca muy freak, pero si os gusta la ciencia ficción futurista, tenéis que verla.
«Hermanos de Sangre» y «Generation Kill» son dos trabajos realmente buenos que recomiendo al 100%. De su hermana más joven, «Pacific», no oiréis (o en este caso leeréis) nada bueno por mi parte.
«Carnivàle» está muy bien montada, el contexto histórico y demás. «The Wire», entre las próximas visualizaciones, después de los comentarios que he tenido sobre ella. Y «Californication», gran serie! O por lo menos la 1ª Temporada, que es la que vi completa.
De «Modern Family» algo he visto en Neox, y puede sumarse a las de pasatiempo, aunque por ahora tengo otras pendientes.
«Los Pilares de la Tierra» comencé a verla en Cuatro y estoy esperando a mañana, martes, para ver los siguientes capítulos. Aunque no haya visto todos los episodios, ya la primera muestra de 2 horas frente a la caja tonta se quedó un tanto corta a mis espectativas. Espero que mejore. El libro dio bastante para que ahora reciba tan poco.
Y antes de que se me olvide, «Rome», otra producción espléndida digna de ser recomendada! Tendré que ver también la de «Los Tudor», a ver qué tal.
Si me voy acordando de más series lo pondré en otro comentario. Seguro que hay más…
Saludos!!!
PD: «Sakura, cazadora de cartas»… Quizás un poco ñoña (dirían algunos), pero me gustó bastante.
Me gustaMe gusta
De todas las que dices, me quedo sin duda con The Big Bang Theory. De las demás, ultimamente estoy bastante desenganchado y no veo nada de televisión, y eso que, como dices, nunca hubo tantas series y tan buenas!
Saludos
Me gustaMe gusta
Yo vi la primera temporada de Fringe y me gustó mucho.
Y True blood, por dios, no te metas con True blood, que me encanta! me lo paso pipa con esa serie, te lo tienes que tomar como lo que es: de risa! (y los libros más de lo mismo!).
Por lo demás, no he visto ninguna de las que dices, aunque igual me pongo con Los pilares. Es que no soy mucho de series: odio quedarme con la intriga!
Me gustaMe gusta
Mi chico y yo cada vez vemos menos la tele pero intentamos seguir o al menos ver cuando podemos o nos acordamos The Big Ban Theory, Me llamo Earl, Física o Química y Los protegidos. Pero la tele cada vez nos da más grima. No solemos parar mucho en casa y cuando estamos preferimos cocinar, leer o él dibujar y yo escribir o jugar con nuestro gatito. Besos.
Cuéntate la vida http://cuentatelavida.blogspot.com
Me gustaMe gusta
No suelo ver muchas, pero hay que reconocer que estamos en un momento en el que las hay de muy buena calidad. Completas sólo vi una: «Los Soprano». Luego también he visto varias temporadas de «Doctor en Alaska», una de «Weeds» (no me entusiasmó como para seguir) y también la primera de «A dos metros bajo tierra», que aunque empezó al final a cansarme me parece interesante y quiero darle una segunda oportunidad.
Y en cuanto a las que quiero ver, la primera que tengo pendiente es «Lost», que, aunque al principio me aburrió, hoy he visto el capítulo en el que en la isla aparecía un oso polar y eso tan raro ya me ha picado la curiosidad.d Intuyo que me va a gustar. También he oído hablar muy bien de «The Wire», «Dexter» y una que se llama «En terapia». Pero tengo que ponerme las pilas con las series, porque ya digo, veo bien poca cosa.
Me gustaMe gusta
A mi me gustan las gamberradas moderadamente irreverentes. Y las que apenas duran 30 minutos, que es el tiempo máximo del que a veces dispongo. Recomiendo Padre de familia, una serie de dibujos animados, con un padre protagonista que comparado con él Hommer Simpson es un modelo de virtudes domésticas. También me gusta El séquito (Entourage), una pandilla de jóvenes en torno a un actor de Holliwood que relata una sociedad vacía, consumista, hedonista …. o sea estupenda. De Californication me gustaron los cuatro primeros episodios, los demás repiten el mismo esquema ad aeternum. Me llamo Earl también me parece inteligentemente graciosa. Besitos.
Me gustaMe gusta
Uys aquí has tocado un tema del que podría estar hablando horas y horas (intentaré no meter mucho rollo) y es que soy una adicta total a las series. Los Tudor ya me la terminé hace tiempo (descargándola en internet) y ha sido una de las que más me han gustado, como dices culturilla y alegría para la vista con Jonathan, que aunque sea malo m egusta bastante, la verdad es que lo hace genial, ya verás según vayan pasando temporadas… Californication tengo que retomarla, la empecé a ver en la tele pero ya no seguí con ella por las dichosas contraprogramaciones. Cómo conocí a vuestra madre me encanta, me parto con esa serie. Yo te recomiendo Mad Men, ahora mismo estoy enganchadísima a ella, es una serie muy buena. Y me apunto toodas las que recomiendas, ja ja, ya he dicho que tengo mucho vicio con ésto de las series.
No gustarme, pues así a la cabeza me viene que he intentado tres veces ver Los Soprano y me aburre mortalmente, pero en general suelo engancharme a casi todas 🙂
Me gustaMe gusta
Parece que todos vemos más o menos las mismas series, dentro de un margen razonable. Las series son entretenidas, fáciles de ver y seguir pues son episodios cortitos. Estoy de acuerdo contigo en lo de las series de 20 minutos, lo bueno, si breve, dos veces bueno.
A mí me gustan mucho las series policíacas.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
No vemos casi la tele, pero estamos enganchados con glee.
No soporto a las esposas desesperadas, ni a House.
Un beso,
Ale
Me gustaMe gusta
Me alegro de encontraos y me he animado a participar , por fin al encontrar un blog de literatura sin pedanterias , !!
Con respecto a esta serie, hago el sacrificio de acostarme tarde por verla, y altamente recomendables sin comparacion con el libro por supuesto, son los que te lastima cerrar la ultima pagina,La mirada paciente del maestro constructor ya me inspira buenos sentimientos y el trsfondo historico me parece bien descrito,, el cinismo del obispo y sus arqueamiento de cejas me transmite , el fondo musical de Trevor Morris me engancha ….
Hablando de House , no la soprotoo , bastantes penas hay ya para ir descubriendo enfermedades raras , y para colmo aprendes cosas que mejor no saberlas por si te aplicas los sintomas..
Encantada de conoceros …!!
Me gustaMe gusta
Series, series!!! Jaja!! Yo también prefiero las series a las películas, ya que pueden darse el lujo de cambiar de tema, hacer algún capítulo distinto a la trama general, etc… Además, también me gusta el formato de 20 minutos, más porque me encajan en cualquier momento del día que por otra cosa.
En cuanto a las series citadas, tengo pendiente Fringe, Battlestar, californication y Modern Family. Además, he oído muchas cosas buenas de Los Tudor (solo he visto una escena de tu apreciado Enrique VIII). Lost, How I met your mother y The Big Bang Theory me encantan, lástima que la primera haya terminado.
Me gustaMe gusta
No sigo series. Las últimas fueron «Yo Claudio» y «Raíces». Me gustaba también «Cheers». Pero de todo esto ya hace mucho tiempo.
Ahora quiero ver la de «Roma» y ya que lo comentas, puede que la de «Los Tudor».
Hace poco hice una intentona con la muy exitosa de crítica y público «Mad men»: tuve que dejarla, al final no aguantaba a los tipos.
Besos
Me gustaMe gusta
Abajo con Chuck!!!, jajaja… Los Pilares de la Tierra comencé a ver el primer capítulo y no me convenció así que he decidido no perder el tiempo. Desde que acabó Lost me he planteado ser más selectivo con las series que voy a seguir, así que estoy en una etapa en la que no concedo segundas oportunidades. También me ha pasado con Modern Family, que como bien dice Lahierba… hay que verla en V.O.S., no me ha convencido del todo como para hacer un riguroso seguimiento de la misma.
Respecto a Fringe, Domi, debes ver ya la season finale de la segunda temporada, que te vas a quedar a cuadros (aunque un poco previsible, ya sabrás porqué).
Los Tudor es una serie de calidad, es lo que suelen tener las series británicas, calidad y rigor histórico. Sólo he visto un par de escenas pero me basta para ponerla en mi lista de series que debo ver en un futuro.
Otra serie que deberías seguir es Futurama, siguen teniendo un humor ácido, crítico (hay un capítulo donde se debate el matrimonio entre un robot y un humano, en clara referencia al matrimonio gay) y fresco y no caen en la ordinariez como hace continuamente Padre de Familia.
True Blood. Que gran serie!! De verdad es que me ha sorprendido muchísimo.
Y que decir de The Big Bang, pues que Sheldon es un PERSONAJE, así en mayúsculas. Es uno de los personajes más hilarantes que ha dado últimamente la TV, con permiso de Burney.
Larga vida a Lost!!
Me gustaMe gusta
Vero: como tú, también estuve viendo durante un tiempo “Mujeres desesperadas”, pero lo acabé dejando, no sé si porque lo cambiaron de hora y tal o por qué. Eso mismo me ha pasado con “Anatomía de Grey”. “House” me ha cansado y ya no la veo (y eso que me comentaron que la quinta temporada está muy bien, pero es que se me hacen pesados y repetitivos los episodios).
“Mad men” todavía no la he visto, pero tengo curiosidad por ver qué tal está…
Domingo: ¡menudo comentario te has montado! Además de que has visto montones de series… me ha sorprendido una en concreto: “Sakura”. ¿De qué va eso? Suena un poco raro…
Sí, me parecen series frikis. Y lo de “Chuck”, pues no lo entiendo, será tu vena friki… muy sutil tu referencia a Lost (suspiro)
De las que no he visto, ya te comentaré a ver qué tal. 🙂
César: “The Big Bang” es fantástica. Además creo que va mejorando según van pasando las temporadas. Y qué decir de Sheldon. Menudo personaje se han sacado de la manga.
Isi: pues ya sabes, a ver la segunda temporada de Fringe (el final dicen que es fantástico). Te animo a ver “Los pilares”. Son sólo 8 episodios, así que te los puedes descargar y los ves casi de golpe… De “True Blood”, jaja, pues debe de ser eso, que me la tengo que tomar como si fuera de risa…
Goizeder: yo tampoco veo mucho la tele… vamos, que las veo cuando puedo en el ordenador… cada vez aguanto menos los anuncios..
Jesús: al final se acumulan… a mí también me hablaron bien de “Dexter”, pero claro, no tengo tiempo para tantas (y encima para ponerme desde el principio, claro). Ten paciencia con Lost, el principio es un poco lento, pero después va cogiendo intensidad. A mí me encanta esa serie, así que soy totalmente subjetiva. Ya me comentas qué te va pareciendo.
Oesido: como tú, también he visto episodios sueltos de “Padre de familia”, pero la verdad es que me parece algo repetitiva. Veo que te gustan las comedias. La verdad es que son muy amenas.
Carol: tranquila, que aquí puedes poner los parrafazos que quieras. 🙂
“Los Soprano” no la he visto, ni siquiera un episodio. “Cómo conocí….” me la recomendaron tanto que al final la tuve que ver… y aunque el principio me pareció un poco flojo, la serie va ganando gracia conforme pasan las temporadas. Y Barney es la leche, claro.
“Los Tudor”: estoy a la mitad. Ay, cualquiera se dejaba cortar la cabeza… jajaja
Ascen: ¿Como “CSI”? Yo la veía antes, pero me cansé… Pues sí, las series de 20 minutos, todo un acierto (aunque seamos sinceros, al final uno acaba viendo dos de golpe y es como si fuera un episodio de una serie normal). ¿Has visto alguna de la HBO? Son todo lo contrario: 45 minutos mínimo…
Ale: “Glee” no la he visto, pero todo el mundo habla muy bien de ella, no sé si me animaré porque tengo taanto por ver…
Chantal: ¡Bienvenida! Espero que este sea el primero de tus numerosos comentarios. 🙂
La verdad es que la serie de “Los Pilares” está muy bien.
¡Gracias por tu comentario!
JL: qué cobarde, ¿no? Con lo que te gusta a tí “Chuck” y no dices nada… jajaja
Icíar: ¿Y por qué no sigues series? Ay, Roma está muy bien. Creo que no la he visto entera, pero está muy bien ambientada.
Chris: muy bien por tu inicio del comentario. Precisamente ahora que no ves Lost tendría que ser al contrario, ¿no? No seas tan criticón, “Los pilares” está bien y “Modern family” lo mismo. Te animo con “Los Tudor”, creo que te gustará.
Sobre “Futurama”, no me acaba de agradar. He visto varios episodios en la tele pero no me convence… Echo de menos a Lost (me estoy planteando un revisado… ¡entero!)
Me gustaMe gusta
IMPRESCINDIBLES
The Sopranos
The Wire
Roma
Mad Men.
Me gustaMe gusta
De Roma habré visto como la mitad. Lo he intentado con The Wire, pero de momento no me convence… seguiré intentándolo unos cuantos capítulos más.
Me gustaMe gusta