Actualidad, Literaria

¡Feliz Día del Libro!

Hoy es un día especial para todos aquéllos que nos consideramos amantes de los libros. Es un día en el que disfrutar (más si cabe) de la lectura, un día perfecto para adquirir un libro nuevo o para acercase a una biblioteca.

Como es el primer día del libro que celebro con blog, he seleccionado varias citas de libros que he leído que tienen como tema principal la literatura. Aquí os las dejo.

¿Qué distracción hay más noble, qué compañía más distraída, que contemplación más deliciosa que la de la literatura?

EstanteríaLa elegancia del erizo, Muriel Barbery.

No era de los hombres que consideraban el leer como un sucedáneo de vivir; él leía porque no podía vivir.

El árbol de la ciencia, Pío Baroja.

Fue descubriendo el placer de la lectura, el acto íntimo y silencioso de desflorar un libro.

El hereje, Miguel Delibes.

Hay tres clases de libros: los que no has leído ni hace falta que los leas; los que empezaste a leer una vez por equivocación y no tuviste el valor de abandonar en la página merecida y los que lees y relees como quien visita a un amigo o a la amada. En algún lugar de este triángulo ideal habría que situar las excepciones: los que no has leído, pero alguien de quien te fías te recomienda que lo leas. Estos últimos, como los amigos y las amadas suelen ser fuente de consuelos y también de decepciones.

Días de Reyes Magos, Emilio Pascual.

Los libros son puertas que te llevan a la calle. Con ellos aprendes, te educas, viajas, sueñas, imaginas, vives otras vidas y multiplicas la tuya. A ver quién da más por menos. Y también sirven para tener a raya muchas cosas malas: fantasmas, soledades y mierdas así.

(…)

Comprobó, que lo que no era más que un objeto inerte de tinta y papel, cobrabra vida cuando alguien pasaba sus páginas y recorría sus líneas, proyectando allí su existencia, sus aficiones, sus gustos, sus virtudes o sus vicios. Y ahora tenía la certeza de algo vislumbrado al principio (…): que no hay dos libros iguales porque nunca hubo dos lectores iguales. Y que cada libro leído es, como cada ser humano, un libro singular, una historia única y un mundo aparte.

La Reina del Sur, Arturo Pérez Reverte.

Sorprende, en cambio que de pronto un lector desconocido que nunca ha creado nada (…) sea capaz de advertir la presencia del creador. Se inclina uno a pensar que en esos seres existe latentemente el genio creador que por un motivo u otro no han podido o no han sabido convertir en acto; seres que, en todo caso, se entregan con candidez y entusiasmo a la magia y la fascinación del poeta: esa candidez y ese entusiasmo sin los cuales no es posible ni la creación de la obra de arte ni su recreación en el lector o espectador. Es por ellos y para ellos que el artista trabaja y sufre, los seres a quienes de verdad va destinado ese mensaje críptico, ese mensaje que les llevará una luz portentosa y extraña y que les permitirá examinar sus propios abismos, una luz que a la vez les llevará consuelo y desasosiego, certeza y vacilación, enfrentamiento a su propio drama y a la infinita liberación de no saberse solo. En virtud de esa maravillosa confraternidad es que el arte existe. Porque de otro modo los artistas se callarían para siempre o morirían. Simplemente morirían.

El escritor y sus fantasmas, Ernesto Sábato.

¡Oh! Es absurdo tener una regla rigurosa e invariable sobre lo que debe y no debe leerse. Más de la mitad de la cultura moderna depende de lo que no debería leerse.

La importancia de llamarse Ernesto, Oscar Wilde.

¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!

Namaste.

Literatura, Reseñas

De «Millenium» y otros bestsellers

Desde hace un tiempo oigo comentar que qué bien está este libro o qué bueno es éste otro. Casualmente son siempre los mismos: la trilogía de Stieg Larsson, que encabeza la lista de los más vendidos semana tras semana, y “Crepúsculo” con sus secuelas.

Saga de Crepúsculo
Saga de Crepúsculo

De la primera poco tengo que decir: no la he leído. Me debato entre hacerlo o no… porque da la casualidad de que cuando alguien me recomienda encarecidamente un libro me acaba desilusionando… seguro que ya os ha pasado alguna vez.
Animo a los que lo hayan leído a dejar su comentario.

De la segunda sí que tengo opinión. Solamente he leído “Crepúsculo”, pero con un libro de esa saga me es suficiente. No os voy a engañar: entretiene, que es para lo que está hecho el libro. Porque de lo demás es más bien flojo. Los personajes son planos, la historia no da para mucho y la autora es un poco densa… si no sabéis de lo que trata os lo cuento: una chica se enamora de un vampiro(queda lejos de la visión vampírica-filosófica de Stoker o Rice). No es más que eso, una historia muy cinematográfica que ha enganchado (en su mayoría) a chicas adolescentes . Acaban de sacar la película y por lo que tengo entendido ya están rodando la segunda parte. La verdad es que es un filón en cuanto a dinero recaudado… sobre todo teniendo en cuenta lo escasos que andan de ideas en Hollywood (donde además de las versiones de libros, incluida la trilogía Millenium, abundan las secuelas y los remakes: véase Star Trek o Terminator).

Continuando con los libros que me han decepcionado mencionaré “El niño con el pijama de rayas”, de John Boyne. La historia, nada novedosa, superficial y previsible pero aun así ha conseguido que mucha gente (demasiada para mi gusto) lo declare poco menos que indispensable… (vergonzoso).

Afortunadamente, no todos los libros que me recomiendan con fervor me desagradan, y como muestra citaré “La elegancia del erizo”, de Muriel Barbery, un libro llamado a ser best-seller (de hecho ya han planeado rodar la película) que trata de la relación entre una portera de un edificio y una chica de doce años un poco sabelotodo. Desconfío del resultado de la película, y sobre todo porque en el libro abundan las referencias literarias y filosóficas, escasean los diálogos y las acciones trepidantes… os recomiendo leer el libro.

La elegancia del erizo, Muriel Barbery
La elegancia del erizo, Muriel Barbery

Poco más. Os animo a comentar sobre estos y otros libros. Cualquier sugerencia o recomendación será tenida en cuenta.

Desde aquí, un agradecimiento especial a la gente que me ayuda a subir fotografías… sin su ayuda seguiría insultando al ordenador… 😉

Namaste.

EDICIÓN: consulta la reseña de la primera parte de la trilogía de Millenium pinchando aquí.

EDICIÓN: si quieres conocer qué me pareció la segunda parte de Millenium, pincha aquí.