Autor, Literatura, Schlink

El lector, Bernhard Schlink

Hoy os traigo uno de esos libros que compramos porque todo el mundo los recomienda pero que después han de esperar meses y años hasta que son finalmente leídos. Lo compré hace mucho, mucho tiempo a Lady Boheme, y desde entonces esperaba paciente en la estantería.

Hace poco decidí que se iba a colar en mis siguientes libros y aprovechando que es corto lo leí rápidamente.

el_lector_selloEl lector narra la historia de Michael Berg, un adolescente que mantiene una relación amorosa con una mujer mucho mayor que él. Posteriormente, los caminos de ambos se vuelven a cruzar en una situación totalmente diferente. De este modo Michael puede responder a alguna de las dudas que le inundaban los recuerdos. Las cosas que parecían ilógicas se muestran ahora racionales.

Uno de los temas principales en la novela es, ya lo dice el título, la lectura. Michael lee historias a Hanna, grandes novelas o pequeñas historias. Pero por encima del amor a la lectura y de las referencias literarias, en El lector aparecen otros temas como el deseo, la incertidumbre y la traición.

Con una historia aparentemente sencilla, Schlink consigue dotar a los personajes y a la relación que les une de mucho empaque, añadiendo otras cuestiones a su (inicialmente) simple historia de amor.

El alemán es un autor inteligente, que sabe utilizar las palabras y los silencios de un modo muy equilibrado, donde lo simple se torna en complejo si lo vemos desde otro punto de vista. Para ello, juega con las percepciones y los recuerdos, aprovechando la inocencia de un joven que no necesita analizar su relación con Hanna.

Posteriormente, y no quiero contar de más, todo se torna claro bajo la luz del sol. Entra entonces en juego la culpa y la valoración moral de actos pasados que juzgamos desde la posición del ahora.

Ya por entonces, cuando me llamaba la atención ese aturdimiento, y especialmente el hecho de que no afectara sólo a los criminales y a las víctimas, sino también a nosotros (…) cuando comparaba entre sí a los criminales, las víctimas, los muertos, los vivos, los supervivientes y los nacidos más tarde, no me sentía bien, ni me siento bien ahora tampoco. ¿Es lícito hacer tales comparaciones?

(…)

No podemos aspirar a comprender lo que en sí es incomprensible, ni tenemos derecho a comparar lo que en sí es incomparable, ni a hacer preguntas, porque e que pregunta, aunque no ponga en duda el horror, sí lo hace objeto de comunicación, en lugar de asumirlo como algo ante lo que sólo se puede enmudecer, presa del espanto, la vergüenza y la culpabilidad. ¿Es ése nuestro destino: enmudecer presa del espanto, la vergüenza y la culpabilidad? ¿Con qué fin?

(Páginas 98 y 99)

En definitiva, El lector es un libro muy recomendable. Schlink es uno de esos autores a los que no hay que perder de vista. Un acierto siempre que se escoge algo de él. Sin duda, continuaré conociendo su obra.

FICHA:

Te gustará si te gustó

  • El fin de semana, Bernhard Schlink.

  • No puedo evitar que Schlink me recuerde a Auster. ¿Sólo me ocurre a mí?

Pros

  • El uso de los silencios, la importancia de saber qué contar y qué no.

Contras

  • El inicio, que se me ha hecho abrupto.

 Namaste.

Autor, Literatura, Schlink

El fin de semana, Bernhard Schlink

La última novela de Bernhard Schlink tiene como personajes protagonistas a un grupo de cincuentones que se reúnen varias décadas después con motivo de la excarcelación de uno de ellos, de este modo pretenden dar la bienvenida al recién salido con un fin de semana en una casa de campo.

«El fin de semana», Schlink. Edición de Anagrama.

Como todas las reuniones entre personas que hace mucho tiempo que no se tratan, pronto comienza una sensación incómoda por la pérdida de la confianza pasada. A esto se le une la repulsión o el rechazo que sienten los antiguos amigos hacia el ex-presidiario. ¿Cómo aceptar a alguien cuyo crimen fue asesinar a varias personas? ¿Cómo incluir en la sociedad a un terrorista? ¿De qué hablar? ¿Qué comentar?

Schlink crea un amplio abanico de personajes que encararán los recuerdos comunes del pasado en el que eran jóvenes, las sensaciones de aquélla época que perviven varias décadas después: el rechazo, la amistad, el no sentirse a la altura, la envidia y la constatación de que el presente no es como se imaginaron cuando eran jóvenes.

En El fin de semana, el autor equilibra a la perfección las descripciones (tanto del paisaje como de los personajes en sí) con los diálogos y, sobre todo, con los silencios. Los pensamientos de cada uno, de cómo ven a los demás y de cómo se ven a sí mismos, de darse cuenta del paso del tiempo, de que no llegaron adónde querían o de que no les queda el tiempo suficiente para cumplir sus metas.

Margarete, con su ligereza, su serenidad y su alegría, le irritaba. Se trataba de la alegría de los simples y de la serenidad de los afortunados que se encuentran a gusto en el mundo sin tener que esforzarse… y a Henner no le gustaba ninguna de las dos cosas.

Es esto lo que más atrae de la novela: el estilo de un autor que sin grandes parrafadas crea un propio mundo donde predominan los silencios, donde se entretejen unas historias con otras, de un modo complejo sin ser aburrido, ordenado sin ser previsible y realista sin ser cruel.

En definitiva, un libro muy interesante de un autor rico en estilo, complejo e interesante, al que no pienso perder la pista.

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • El estilo del autor: rico, pero sin estar sobrecargado, buenas descripciones y diálogos evocadores.
Contras
  • No ser capaz de leerlo en el alemán original.

Namaste.

IMM

IMM (8)

Os traigo una nueva entrega de las nuevas adquisiciones y/o préstamos.

Las adquisiciones son las siguientes:

Nuevos libros: Carpentier, Schlink, Nothomb y Horby
Nuevos libros: Carpentier, Schlink, Nothomb y Horby
  • El siglo de las luces, Alejo Carpentier. Un libro que llevo queriendo leer desde hace mucho, y que incluí en mi lista de los 50 libros que quiero leer (arriba a la derecha podéis verla completa). Además llevo necesitando un cambio de estilo, porque hace mucho que no leo a un escritor hispanoamericano. Carpentier será el elegido.
  • El fin de semana, Bernhard Schink. El autor de El lector y una de las últimas novedades de Anagrama. Tiene muy buena pinta y tengo ganas de empezarlo.
  • Viaje de invierno. Amélie Nothomb. La última novela de la belga, que en este caso es no autobiográfica. Ya lo he leído así que os traeré la reseña en breve.
  • En picado. Nick Hornby. Este libro lo conozco gracias a Cargada de Libros, que habló muy bien de él (no sé por qué no encuentro la entrada en concreto… ¬¬)

Ahora os muestro los libros prestados, cortesía de Pedro:

Libros prestados
Libros prestados
  • Asterios Polyp, David Mazzucchelli. Una novela gráfica que tiene muy buena pinta, y sólo por la edición ya merece la pena comprarlo… ahora sólo queda ver qué contiene.

Y vosotros, ¿qué? ¿Habéis leído alguno de estos libros? ¿Os gustó? ¿Tenéis nuevas adquisiciones?

Pasad una buena Semana Santa.

Namaste.

IMM, Literatura

IMM (3)

Esta mañana he recibido un paquete:

Paquete
Paquete

Como podéis comprobar, está lleno de cinta de embalar, así que no podría ser otro que el de Lady Boheme.

Aprovechando que vendía algunos de sus libros, adquirí algunos que tenía ganas de leer. (Tengo que decir que los libros están como nuevos, además de que tiene mucha variedad. Si queréis echarle un vistazo, podéis ver los que vende pinchando aquí).

Tras pelearme con la cinta de embalar, con el cartón y con las tijeras, salieron todos estos libros:

Libros recibidos
Libros recibidos

De todo este paquetón, los que he pedido son los siguientes:

  • El lector, Bernhard Schlink. Lo he visto reseñado en varios blogs (lo siento, pero no recuerdo en cuáles). Está apuntado en mi libreta desde hace un tiempo y cuando lo vi en su lista decidí pedirlo.
  • Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones. Charles Bukowski. Un autor que desconozco, que no sé si me gustará pero al que tenía curiosidad de conocer.
  • El libro de las religiones, Jostein Gaarder, Victor Hellern y Henry Notaker. Un tema interesante y un escritor que me encantó con El mundo de Sofía. ¿Qué más se puede pedir?

A estos cuatro libros hay que añadir uno que recibí la semana pasada: Luz de libertad de Ismael Cruceta. (¡Gracias por tu dedicatoria, Ismael! 🙂 )

Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libros? ¿Qué os parecieron? ¿Compráis libros por Internet?

Namaste.