Autor, Literatura, Schlink

El fin de semana, Bernhard Schlink


La última novela de Bernhard Schlink tiene como personajes protagonistas a un grupo de cincuentones que se reúnen varias décadas después con motivo de la excarcelación de uno de ellos, de este modo pretenden dar la bienvenida al recién salido con un fin de semana en una casa de campo.

«El fin de semana», Schlink. Edición de Anagrama.

Como todas las reuniones entre personas que hace mucho tiempo que no se tratan, pronto comienza una sensación incómoda por la pérdida de la confianza pasada. A esto se le une la repulsión o el rechazo que sienten los antiguos amigos hacia el ex-presidiario. ¿Cómo aceptar a alguien cuyo crimen fue asesinar a varias personas? ¿Cómo incluir en la sociedad a un terrorista? ¿De qué hablar? ¿Qué comentar?

Schlink crea un amplio abanico de personajes que encararán los recuerdos comunes del pasado en el que eran jóvenes, las sensaciones de aquélla época que perviven varias décadas después: el rechazo, la amistad, el no sentirse a la altura, la envidia y la constatación de que el presente no es como se imaginaron cuando eran jóvenes.

En El fin de semana, el autor equilibra a la perfección las descripciones (tanto del paisaje como de los personajes en sí) con los diálogos y, sobre todo, con los silencios. Los pensamientos de cada uno, de cómo ven a los demás y de cómo se ven a sí mismos, de darse cuenta del paso del tiempo, de que no llegaron adónde querían o de que no les queda el tiempo suficiente para cumplir sus metas.

Margarete, con su ligereza, su serenidad y su alegría, le irritaba. Se trataba de la alegría de los simples y de la serenidad de los afortunados que se encuentran a gusto en el mundo sin tener que esforzarse… y a Henner no le gustaba ninguna de las dos cosas.

Es esto lo que más atrae de la novela: el estilo de un autor que sin grandes parrafadas crea un propio mundo donde predominan los silencios, donde se entretejen unas historias con otras, de un modo complejo sin ser aburrido, ordenado sin ser previsible y realista sin ser cruel.

En definitiva, un libro muy interesante de un autor rico en estilo, complejo e interesante, al que no pienso perder la pista.

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • El estilo del autor: rico, pero sin estar sobrecargado, buenas descripciones y diálogos evocadores.
Contras
  • No ser capaz de leerlo en el alemán original.

Namaste.

21 comentarios en “El fin de semana, Bernhard Schlink”

  1. Yo tampoco concía este libro, ¿es nuevo? es que me ha entrado la duda. PUes oye, a mí me gustó Expiación, aunque claro, no sé… lo de no poder leerlo en alemán como que me echa para atrás jajaja (menudo «contra» que nos has puesto hoy!!). Sinceramente, a mí no me apetecería mucho quedar con un asesino… (porque es un asesino, no? O pasa como en El lector, que hay dos caras de la moneda? No me lo digas!).

    Me gusta

  2. Hummmm, no se puede negar que tal y como se lee de la reseña, da la sensación de ser uno de esos libros casi invisibles, que sin embargo son una «delicatessen» 😀
    Un abrazo

    Me gusta

  3. Me ha gustado mucho esta entrada, tengo muchas ganas de leer el libro y además me encanta que expongas esa dificultad del autor de conseguir transmitir esa sensación de silencio e incomodidad. Muchas gracias hierbaroja!!! 😉

    Me gusta

  4. No leí El lector, pero me gustó mucho la película; me animaría a leer este libro Namaste, por tu comentario, y porque va de cincuentones! (=personas en el mejor momento de su vida); están de moda las reuniones amistosas de viejos amigos. Acabo de ver Pequeñas mentiras sin importancia, peli de amigos que se reúnen y esto me ha originado un mono tremendo por volver a ver Reencuentro y Los amigos de Peter. Me apunto Schlink!

    Me gusta

  5. Me ha parecido muy estimulante y sugerente tu reseña, hace tiempo que quiero leer algo de Schlink pero no su libro «el lector» y mira que encontrar tu escrito me ha dejado satisfecho, voy a ver si puedo hallarlo. Te agradezco la información. Un abrazo.
    Mario.

    Me gusta

  6. Rosalía: ¡me alegro dar a conocer un libro nuevo! 🙂

    Isi: lo publicaron hace poco. No te puedo decir nada porque no he leído «El lector». Lo tengo en casa pero no me he puesto. Ahora, me gusta este autor. Escribe muy bien.

    Aramys: si te gusta el tema, entonces te gustará la historia. Porque la verdad, a mí el tema no me atría demasiado y he salido encantada…

    Icíar: sí, es uno de esos libros a los que no les dan demasiada promoción, pero que se disfrutan mucho. Como un canapé, vamos. 🙂

    Ismael: es que saber describir un silencio es una cosa complicadísima… pero de repente te encuentras con un autor que lo hace fácil, que deja a la altura del betún a muchos de sus compañeros que no lo consiguen…

    Oesido: no sabría decirte si estos cincuentones están en su mejor momento, la verdad… ¡ya me contarás qué te parece! 🙂

    Loque: no es exactamente igual pero no sé por qué, al ir avanzando me iba recordando al modo de describir de McEwan, igual es cosa mía, que podría ser. Jajaja. Uy, si me lo propusieran ¡yo encantada!

    Mario: lo publicaron en marzo. Lo que no sé es si lo publicarán más adelante en bolsillo y si Anagrama tiene otros libros suyos que no sean ni este ni «El lector».

    Me gusta

  7. Buscando libros de la editorial Anagrama, he dado con tu blog y este libro que me pareció interesante para apuntar a la lista de libros por leer. Consulté además por otros libros del autor, que hasta el momento desconocía y veo que tiene un exito llamado el lector.

    Saludos y me apunto con este nuevo libro.

    Me gusta

  8. Carol: yo el que no he leído es «El lector». Lo compré, así que antes o después (más bien después creo yo) caerá.

    Manuel: bienvenido a este espacio. Espero que lo disfrutes y que me comentes qué te ha parecido. 🙂

    Saludos.

    Me gusta

  9. Hola,
    Te he encontrado en anobii al finalizar la lectura. Yo sí había leido El lector. Más allá de los logros literarios, me gustan ambos libros porque son situaciones que hacen reflexionar sobre temas éticos.
    En cuanto a El fin de semana, tienes razón, los silencios y las incomodidades se palpan.
    ¿Del estilo Expiación? No sé, no sé… quizás sí.
    Saludos

    Me gusta

    1. Muchas gracias por comentar, Vemalfe. Sé bienvenido.

      Tengo que leer «El lector», de hecho lo tengo en casa, pero es complicado hacerle un hueco.

      La comparación con otros libros la hago sobre lo que me han sugerido y no sobre el tema que tratan. Tienen poco que ver en cuanto al tema, la época y demás, pero lo que sí he visto es una similitud a la hora de encarar la historia, cómo se narra, la importancia de los silencios… ambos son escritores elegantes y que sugieren más de lo que enseñan. ¿No te parece?

      Me gusta

  10. Excelente novela, acabo de leer la tercera obra de este autor, El fin de semana, después de El Regreso y El lector. Escritor lúcido que narra la historia reciente de Alemania, sin tapujos ni prejuicios.

    Me gusta

    1. Confieso que, a día de hoy no he leído ninguna novela más del autor, pero tengo «El lector» en mi estantería. Un buen adjetivo que le describe, «lúcido». Gracias por la aportación, Sofía.

      Me gusta

  11. Hola, muy interesante tu blog. He leído el Lector, El Regreso , Mentiras de verano y Amores en Fuga.
    Realmente el primer Libro que llegó a mis manos de este autor fue El Lector. Maravilloso drama con un profundo y hondo sentido del honor, del amor, de la verguenza, de elegir llegar a un final por el solo hecho de no exponer sus propias limitaciones. Leanlo, yo creí después de hacerlo que ningún otro Libro me llegaría como este me llegó. Obviamente, me equivoqué dado que la Literatura nos abre maravillosas ventanas y solo tenemos que salir a buscar lo que hay detrás de un mero título. Martina Soho

    Me gusta

  12. Pues yo he leido dos de los tres libros cuyo protagonista és el detective Selb y me gustaron mucho, ya desde las primeras lineas te atrapan. Me gusta su narrativa y también su irónico humor. Hace unos dias leí un artículo en el periódico sobre «Mentiras de Verano» y ya me lo he comprado. (Tengo ganas de empezarlo pero primero tengo que terminar otro que estoy leyendo). Ya os contaré que tal. Anna.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s