Autor, Literatura

Respirar por la herida, Víctor del Árbol


Me acerco por segunda vez a un título de Víctor del Árbol con algo de temor por lo que me voy a encontrar. No tenía pensado leerlo, la verdad, pero en la biblioteca mis pasos me encaminan a su estante y acabo con él bajo el brazo.

Teniendo en cuenta el referente de Un millón de gotas, ya sabemos las ganas que tiene el autor de meter caña a sus personajes, primero, y a los lectores después. No me equivocaba. Desde el primer momento nos encontramos con unos personajes doloridos, traumatizados, paralizados. Aquí las felicidad es algo puntual y pasajero. Forma parte de la memoria.

Respirar-por-la-heridaNuestro protagonista es Eduardo, un hombre roto tras la muerte de su mujer y su hija en un accidente de tráfico. Retratista en el pasado, ha perdido las ganas de vivir y por supuesto, de dibujar. Así las cosas, recibe un encargo para retratar al asesino del hijo de Gloria, una mujer desolada que pretende odiar un poco más a la persona que más daño le hizo en el mundo.

A partir de este momento, las cosas se lían hasta límites insospechados. Personajes secundarios que funcionan como satélites de los dos protagonistas, empresarios, personas de dudoso pasado, vecinos… todos con un pasado doloroso, marcado por la pérdida y la pena.

El poder de Víctor del Árbol es mantenernos pegados a una trama dolorosa que fluye, que continúa sin cesar en la que abundan los golpes de efecto en los que el lector no puede hacer más que parpadear y cerrar la boca.

Lo consigue y seguimos. Aguantamos el tirón del dolor, que en esta historia hay mucho, de la brutalidad. Porque a fin de cuentas, del Árbol es inmisericorde. Un bruto de tomo y lomo, vamos. Uno pensaría que sería empático con alguno de sus personajes (no digo con todos, digo con alguno), que actuaría con indulgencia en algún caso concreto. Pero no. Le da lo mismo. Y ahí está el lector, clamando por la vida de uno de los personajes, cruzando los dedos y tocando madera para que el autor se apiade de él y le deje continuar. Apretando los dientes, jurando en arameo, deseando algo de felicidad para alguno de ellos.

Podríamos pensar que uno se acostumbra, pero no es así, porque el autor consigue revolvernos en nuestro asiento, siendo esta novela es una de las que se agarran al estómago, en la que destacan multitud de frases y fragmentos, de los cuales os dejo uno:

¿Qué es el amor? Nada. Un sentimiento evanescente. Algo que creemos tener pero que nunca nos perteneció.

Página 87

Si tengo que ponerle alguna pega al libro, es el excesivo número de personajes que aparecen. Entre otras cosas porque muchos aparecen puntualmente, para regresar un par de capítulos después, así que he tenido que volver atrás para recordar quién era ese personaje del que se nos aportan más datos. Bastaría con la inclusión de una página-resumen donde figuraran los nombres de los principales.

En cualquier caso, ya os digo que las novelas de Del Árbol no se disfrutan, sino que atragantan, se respiran, se superan. Y te dejan con las defensas por los suelos. Vamos, como la gripe.

Gracias a Atram por su recomendación. Su reseña la podéis encontrar aquí.

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • La fuerza y el dolor que emana el texto.
Contras
  • Se echa en falta una página-resumen con los personajes.
  • Inmisericorde Del Árbol…

Namaste.

4 comentarios en “Respirar por la herida, Víctor del Árbol”

  1. ¡Hola!
    No he leído nada del autor hasta el momento. He empezado hace un tiempo La tristeza del samurai y resulta que no era su momento. Lo tengo con el marcador justo por la mitad y espero poder retomarlo en algún momento.
    Una pena que te hayas hecho un lío en ciertos momentos con los personajes. A mi también me suele pasar cuando hay un exceso de personajes y si encima tienen nombres raros pues me va aún peor.
    Un beso

    Me gusta

    1. ¡Hola! ¡Pues ya estás tardando! Es un autor muy recomendable y no me cansaré de repetirlo.

      No creas que me suele pasar lo de liarme con los nombres… pero cuando hay personajes secundarios que aparecen poco y varias decenas de páginas después vuelven a aparecer, es más difícil.

      Te animo a volver a probar con él. No he leído «La tristeza..» pero los dos que he leído me han gustado. Eso sí, hay que tener ánimo porque sus historias son duras.

      Gracias por pasarte y comentar. 🙂

      Me gusta

  2. Si te digo que había descartado este libro porque la portada no me hacía gracia… Hasta que leí Un millón de gotas, claro; entonces ya es como si no la viera.
    De momento me apetece más leer su novela nueva (por la portada, sí), pero sé que esta y La tristeza del samurái también las acabaré leyendo. Me ha hecho gracia lo de que sus novelas se superan 🙂 Cuánta razón.
    Besitos!

    Me gusta

    1. Coincido contigo que la portada del último libro es mucho más bonita, tampoco me atrae demasiado esta portada… pero tenía que leerlo desde que lo conocí con «Un millón de gotas».

      Ya me contarás si lees la última, yo espero que caiga por mi cumpleaños… 🙂 y sé que «La tristeza…» también la acabaré leyendo.

      Como ya lo conoces, ya sabes el tipo de autor que es y los sentimientos que trasmite. Muy heavy todo.

      Gracias por pasarte y comentar. ¡Besos!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s