Os traigo las últimas incorporaciones a mis estanterías, tanto de finales del año pasado como tras la llegada de los Reyes Magos. Comenzamos:
- Ancha es la puerta, Upton Sinclair: el cuarto episodio de la vida de Lanny Budd se sitúa en los años 30. Llegó a casa gracias a los amigos de Hoja de Lata y… ¡sí, la que figura en la contraportada soy yo! Me hace particular ilusión figurar en la contra de un libro como éste, de una saga que me ha dado tantos buenos ratos, y que sigue dándolos. En estos momentos lo estoy leyendo así que ya os contaré. Daniel, Laura, muy agradecida.
- La canción de los vivos y de los muertos, Jesmyn Ward. Una de las historias que me llamaba la atención y que me enviaron desde Sexto Piso. Me ha gustado mucho, como ya os adelanté en el balance, en breve la reseña.
- Todo cuanto amé, Siri Hustvedt. Aprovechando la nueva edición de Seix Barral decidí comprar este ejemplar, un título que llevo anotado desde hace mucho, pero que acabé postergando en favor de El verano sin hombres y Los ojos vendados. Todo el mundo habla muy bien de él así que espero que me guste.
- Fresh complaint, Jeffrey Eugenides. No podía pasar por Shakespeare and Co y no llevarme un libro, y en este caso fue un Eugenides, al que hace mucho que no leo y tengo ganas.
- Fuego y sangre, George R. R. Martin. Papá Noel vino con este tochazo bajo el brazo, que no es el esperado (y nunca publicado) Vientos de invierno pero que promete aventuras y mucha sangre.
- Léxico familiar, Natalia Ginzburg. En su día leí Las pequeñas virtudes y este libro es por unanimidad el que más recomiendan los lectores, así que me hice con él.
- Illska y la maldad, Eirikur Örn Norddahl. Recomendación de Atram, de quien me fío sin saber más, decidí hacerme un autorregalo cuando lo encontré en la librería y así acabó debajo del árbol. Aprovecho para recomendaros el espacio de Atram, interesante donde los haya y también para mandarle un beso a mi leonesa favorita.
- Los hermanos Ashkenazi, Israel Yehoshua Singer (Acantilado). Otra recomendación de un amigo lector, en este caso de Yossi. Un título difícil de encontrar que vi de pasada y que decidí comprar.
- Relatos de Kolimá (Volumen I), Varlam Shalámov. Este título llevaba años y años en la libreta, pero nunca me decidía a leerlo. En primer lugar porque en las bibliotecas que frecuento no lo tenían. En segundo, porque no es un título demasiado frecuente en las librerías. Fue la casualidad la que me hizo ver este pequeño título entre tanta novedad y pensé que ya era hora de empezar con el primer volumen. La edición es de Editorial Minúscula. Ojalá el precio fuera la mitad de minúsculo, la verdad.
- Un libro de mártires americanos, Joyce Carol Oates. Confieso que nunca he leído a Oates, y quizá este no sea el mejor título, pero de siempre me han gustado las ediciones de Debolsillo, me parecen cómodas, manejas y resultonas, así que el libro se vino también. ¿Lo habéis leído? ¿Es mejor empezar con Oates por otro título?
- El diario de un hombre decepcionado, W. N. P. Barbellion. ¿Se puede sentir nostalgia de un libro que no se ha leído? Me pasó como con Las benévolas de Jonathan Littell, lo vi muchas veces en la biblioteca pero jamás me animé a leerlo. Cuando me enteré de una nueva edición de Alba supe que me tenía que hacer con él.
- Orgullo y prejuicio, Jane Austen. De Austen he leído Sentido y sensibilidad y La abadía de Northanger, pero su obra más famosa la tengo pendiente. La edición de Austral Singular es una muy buena opción. Además, este en caso venía en una caja con el otro libro que véis al lado. (No os voy a engañar a mi TOC y a mí no nos gusta la caja porque descabala el orden en estante con el resto de libros de esta edición).
- Una habitación propia, Virgina Woolf. Reconozco que nunca he leído a Woolf y ya va siendo hora, este título es una buena opción, aunque creo que tengo Al faro en algún lado.
Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libros? ¿Os han regalado muchas lecturas? ¿Regaláis muchos libros? ¿Por cuál de todos ellos debería empezar?
Nos seguimos leyendo.
Namaste.
Todo cuanto amé está en mi top de novelas. Y Léxico familiar es maravilloso.
Me gustaMe gusta
Qué bien… tengo pendiente ambas desde hace mucho tiempo, a ver si me pongo con ellas cuanto antes.
¡Gracias Moli!
Me gustaMe gusta
Léxico familiar me ha gustado mucho. Es el primer libro que leo de ella, y ahora no se por cual seguir de la misma autora. Yo también me compré estas navidades el libro de Illska por seguir a Atram. Muchas lecturas pendientes tengo. La pila de libros no hace más que subir. Y por ahí andan diciendo que sólo se pueden tener 30 libros en casa… Un abrazo
Me gustaMe gusta
Yo solamente he leído «Las pequeñas virtudes», que me gustó mucho.
¡Está claro que Atram aumenta nuestros planes lectores!
Que digan lo que quieran, también dicen que hay que «despedirse» de los calcetines… ¡tontunas!
Me gustaMe gusta
Hola, buenas lecturas 2019 a todos y buen año en general. Me suenan algunos, pero leídos Orgullo y perjuicio, que espero te enamore como a mi, y luego te recomiendo sus pelis y series, esos dias tontos de lluvia o que te apetece sofa y mantita, no defrauda y engancha ;). Otro Virginia Woolf, yo estoy con El lector común, ensayo, pero engancha, y cada vez me gusta más. Su Habitación propia, me gustó, tiene esa forma de contar que lo dificil lo hace fácil, a mi no me defraudo, y como te digo , quiero más.
Leo tú reseña de Jane Eyre, es así, pero dado que estas acostumbrada a temas más profundos puede que se te resultado hasta aburrido. Admiro a las Brontë pero reconozco me tira más la chispa de Austen, y George Eliott..p.e. Un saludo.
Me gustaMe gusta