Autor, Leyshon, Literatura

Del color de la leche, Nell Leyshon


Ella se llama Mary. Eme. a. erre. I griega.

Del-color-de-la-leche-selloQuiere contarnos su historia. Y por dónde empezar sino por el principio. El principio en el que se dedicaba a ordeñar vacas, dar de comer a los cerdos, limpiar mierda y cosechar. La casa que comparte con su familia y su abuelo, que huele a manzanas.

¿Qué podrá contarnos una simple granjera británica? Poco, creía yo. Pero como todo lo desconocido, como todo lo inexplorado, nos sorprende. No sólo por el modo de contar su historia, o por describirnos cómo es ella, Mary, aguda y perspicaz, mordaz e inteligente.

Cuando Pedro me prestó este libro y me lo recomendó encarecidamente, pasé la información al cajón del ya veremos. Pero no me hizo falta más que leer la primera página de la novela para darme cuenta de que Del color de la leche no era como las demás. No es una de esas novelas que olvides nada más terminar, es una historia enternecedora sobre la vida de Mary. Escrita de una forma distinta, que se cuela con su cotidiana tragedia. Una de esas novelas que se acaban bebiendo. Se empieza a sorbos pero cuando te das cuenta ya te has bebido la mitad. Y de ahí a terminarla no hay más que dos tragos. Porque desde la primera línea, nos sacude.

éste es mi libro y estoy escribiéndolo con mi propia mano.

en este año del señor de mil ochocientos treinta y uno he llegado a la edad de quince años y estoy sentada al lado de mi ventana y veo muchas cosas. veo pájaros y los pájaros llenan el cielo con sus gritos. veo los árboles y veo las hojas.

y cada hoja tiene venas que la recorren.

y la corteza de cada árbol tiene grietas.

no soy muy alta y mi pelo es del color de la leche.

me llamo mary y he aprendido a deletrear mi nombre. eme. a. erre. y griega. así es como se escribe.

quiero contarte lo que ha pasado pero tengo que tener cuidado de no apresurarme como hacen las vaquillas en la entrada, porque entonces iré por delante de mí misma y puedo tropezarme y caerme y de todas maneras tú querrás que empiece por donde se debe empezar.

y eso es por el principio.

Quería conocer su historia, quería saber cómo y por qué, Mary, la de la pierna mala, Mary, la que aprende rayas negras con las que formar palabras. La fuerza de una narradora, la primera y principal, es la que consigue dar ese empaque a la novela. El estilo campestre, burdo y sincero, pero también clarividente de una muchacha sencilla. Lo importante aquí es el personaje de Mary, su carácter, su tragedia y su realidad. Leyshon aplaca a los demás secundarios porque no los necesita, creando una historia lineal, clara y sin demasiadas descripciones ni diálogos.

Ella se llama Mary. Eme. a. erre. I griega. Y, al igual que ella misma, os invito a que conozcáis su historia, lo que sucedió realmente en un pueblo de la campiña británica de 1830.

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • Mary. Su forma de contarnos la historia.
  • Impoluta edición de Sexto Piso.
Contras
  • El final no es redondo. La sensación es que se detiene demasiado en lo trágico.

Namaste.

22 comentarios en “Del color de la leche, Nell Leyshon”

  1. Suena interesante pero no sé si me anime porque llevo una racha con novelas que me gustan pero con finales que no me convencen, ¿por qué será tan difícil cerrar una historia?.
    Un abrazo,
    Sonia

    Me gusta

  2. Qué casualidad, vengo de otra reseña de este mismo libro. Mary es uno de mis personajes preferidos, y Del color de la leche está en mi sección de «Prefes»… No, no es un libro que se olvida fácilmente, es diferente, cierto. Muy recomendable. Es verdad que el final…iiiiii… un pelín se le fue la mano… Pero, y mira que a mí los finales pueden tumbarme una buena lectura, en este caso se lo perdoné. Una lectura muy recomendable. Me alegro que te lo hayas bebido a tragos 😉

    Gracias y besos! (¡Namaste!)

    Me gusta

  3. Esas cosas que sólo pueden conseguir el zascandileo en las librerías y el internel: posar ojos con legañas en titulicos y portadas bonitas y de repente,el hallazgo: el libro que te enamora, el blog que captura tu atención. El tuyo.
    Ya me he apuntado la primera recomendación. Algo me dice que no será la última.
    Namaste

    Me gusta

  4. Se dicen tantas cosas buenas de este libro que dan ganas de saltarse todos los que se tienen antes en la lista. La verdad es que me temo esperarme lo mejor y que luego me sepa a poco, pero tiene pinta de que no.

    Me gusta

  5. Sonia: parece fácil pero no lo es. La verdad es que pensándolo los inicios tampoco son sencillos. Pero el final puede ser del que pone un broche de oro la historia o bien el que la deja a medias. Con Pérez Reverte me pasa lo mismo, que no me gusta cómo acaba rematando.

    Coronadobufon: jaja, pues ahora que lo dices no está nada mal la comparación… 🙂

    Rhafhaell: ¡gracias! La verdad es que no me gusta contar demasiado de la historia, sino solamente dar mi opinión. El resto lo dejo para que seáis vosotros los que opinéis cuando lo hayáis leído. 😀

    Maite: ¡a ti por pasarte! ¡Espero que lo disfrutes tanto como yo!

    Ana: Veo que coincidimos bastante. Como dices, no es un final redondo pero se le perdona por el resto de la novela, que merece mucho la pena. La verdad es que yo antes de leerla no tenía referencias pero ahora mismo es una de esas novelas que recomendaré.

    Silvia: vaya, me sonrojas. :$ No sé qué decirte más que gracias. Ojalá te apuntes muchos libros y te vea comentando por aquí. Sé bienvenida. 😀

    Bea: es cierto que las expectativas habiendo leído tantas opiniones están muy altas… pero creo que no te va a defraudar.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s