Antonio Orejudo (Madrid, 1963): ensayista, escritor y crítico literario. Saltó a la fama con su novela Ventajas de viajar en tren, con la que logró el XV Premio de Andalucía de Novela. Es habitual colaborador en secciones culturales como Babelia. Es muy activo en twitter. Su dirección: aquí.
1.- ¿Cuál es el último libro que has leído?
Paseos con mi madre, de Pérez Andújar.
Uno de los últimos libros publicados por Tusquets. La verdad es que desconocía al autor hasta que la editorial comenzó a hacer promoción de la novela. Si alguien lo ha leído, que nos deje su opinión. La ficha del libro, aquí.
2.- Un libro que nos recomiendas.
El amo del corral, de Tristan Egolf.
La primera vez que oigo hablar tanto del título (que me recuerda aquélla canción de los Trotamúsicos: Koki, Koki, Koki, eres el rey del corraaaal) ni del autor, que tiene un nombre extraño.
Indagando por la web me encuentro con que Egolf es comparado con Kennedy Toole y con Steinbeck. El amo del corral recibió buenas críticas en su momento. He leído la sinopsis por ahí y cuenta demasiado, así que no lo reproduciré aquí. Ahora, entre la recomendación de Antonio Orejudo y las buenas opiniones que estoy leyendo, me están entrando ganas de buscarlo. ¿Alguien lo ha leído?
3.- Un autor por el que sientas fijación.
Don DeLillo.
Órale. ¿Casualidad? Lo digo porque en su día mencioné como parecidos la novela de Orejudo con Punto Omega, de Don DeLillo. Es un autor peculiar, por lo menos en esta novela que nos atañe. Tiene muchos otros libros, así que os animo a que lo descubráis. Este año, además, se estrenará una película basada en una de sus novelas, de nombre Cosmópolis.
Y vosotros, ¿habéis leído a Antonio Orejudo? ¿Y los libros que nos recomienda?
Namaste.
Yo sí he leído dos obras de Orejudo: «Reconstrucción» y «Fabulosas narraciones por historias». Vaya por delante su dominio de la narración. Escribe muy bien, y eso ayuda enormemente la lectura de sus libros. En cuanto a su contenido, «Reconstrucción» se mueve en los ambientes protestantes de la época de la Reforma en una capital europea de la que ahora no recuerdo el nombre. El personaje principal es un atractivo (física e intelectualmente) reformador cuyos avatares son el eje de la novela. La segunda de las obras se centra en la vida en la Residencia de Estudiantes en sus años de mayor esplendor, con incursiones hacia el pasado y el futuro de los personajes, que nos llevan a los comienzos del siglo XX y a la posguerra. En la narración se mezclan personajes y tramas reales con otros imaginarios, formando un ovillo difícil de desenredar: siempre queda la duda de qué es real y qué ficción. Abundan los detalles escabrosos relativos a destacados escritores e intelectuales: Cela, Ortega y Gasset,… tanto de contenido sexual como relacionados con su acctividad pública. Buen escritor en suma, pero no siempre de lectura fácil por su descarnado tratamiento de los personajes y su tendencia a destruir a los mismos una vez creados.
Me gustaMe gusta
No he leído nada suyo todavía, pero sí había oído hablar de él, quiero decir que su nombre ya no me era desconocido.
De los libros que nombra y escritores, no los conozco. Peeeero, como a tí te jajajaja despertado la curiosidad, me relajo, y ya espero a que tarde o temprano saques alguno.
Mis felicitaciones por tu «ojo avizor que todo lo ve» (expresión a modo de broma que me apetece siempre utilizar), al identificar el parecido con un escritor que ha resultado ser su favorito. Tener la,ocerteza de una impresión propia siempre es una satisfacción de esas que sorprenden.
Abrazos
Me gustaMe gusta
De todos los nombres que barajas sólo conozco Don DeLillo y aunque aún no le he hincado el diente, siempre está en mi mira. Ahora añado Orejero y Egolf. Por suerte, esto no se termina nunca pero los impacientes lo pasamos muy mal. Todo esto para 2013. Oh, là, là!
Me gustaMe gusta
Me gusta mucho Orejudo, a pesar de que el primer libro que leí de él, Fabulosas narraciones por historias, es el que menos me gusta. Y el que más me gustó es Ventajas de viajar en tren. Pertenece a ese grupo de escritores de los que espero siempre sus nuevas obras.
Me gustaMe gusta
Pedro: muchas gracias por tu comentario, incluso has mencionado obras suyas que desconocía. Tienes razón con que escribe muy bien, pero puede resultar complejo. No sé, debería leer alguna otra novela suya o bien releer “Ventajas…”
Icíar: si el tiempo me lo permite, los sacaré, porque me ha picado la curiosidad. ¡Y si luego no me gustan te ahorro un rato! 🙂
Dolmar: pues la verdad es que Egolf era un desconocido para mí, pero parece que con ese comentario ya se ha granjeado unos cuantos lectores que buscarán la novela que comenta Orejudo. Creo que te gustará Orejudo, prueba y luego me cuentas. 🙂
Oesido: está claro que es un autor muy interesante. No sé si es mi impresión pero es menos conocido de lo que debiera. En cualquier caso, muy recomendable a cualquiera que le guste la literatura.
Me gustaMe gusta
Siento decir que no conocía al autor, pero Delillo mola, así que si tiene un estilo similar… está bien conocerle. Besos.
Me gustaMe gusta
Merece la pena. Puedes empezar con «Ventajas de viajar en tren». Ya verás…
Me gustaMe gusta
Larga vida a Orejudo. He leído «Ventajas de viajar en tren» y «Un momento de descanso». Las dos me gustaron. Tengo en casa «Fabulosas narraciones…» y localizado en la biblioteca «Reconstrucción». Vamos, que no se escapa. El libro de Tristan Egolf es la primera vez que lo escucho, como casi todos, supongo. DeLillo sí es uno de los que tengo en mente, «Punto omega» me lo he tropezado en la biblioteca, así que caerá a no mucho tardar.
Me gustaMe gusta
Sabía que te interesaría la opinión de Orejudo. Buscaré el libro de Egolf y ya te contaré.
Leí tu respuesta a mi comentario, creo que tengo «Corazón tan blanco» en casa, así que ya concretaremos un día para la lectura conjunta de Marías. 🙂
Me gustaMe gusta