IMM, Literatura

IMM (16)


Regreso con (algunas…) de las nuevas adquisiciones. Los libros que os traigo hoy son los siguientes:

Algunas de las nuevas adquisiciones: Marías, Oé, Mendoza y Grandes

  • Tu rostro mañana, Javier Marías. Una edición que recoge las tres partes de la novela más conocida de Marías (y también, por lo que sé, de la más compleja). Lo cierto es que no tenía pensado comprarla, pero me gustó la edición, el hecho de tener las tres partes en un mismo tomo. Aunque el precio no era lo que se dice barato, tampoco es que fuera excesivamente caro, así que me convenció y lo compré. Lo complicado será ahora determinar cuándo es el momento de empezarlo.

  • Cuadernos de Hiroshima, Kenzaburo Oé. Recomendado por Oesido, lo anoté en la libreta en su día y casualmente me topé con él. Éste sí que lo leeré antes, tengo curiosidad por leerlo y además me viene de perlas para el reto de Meribélgica. ¿O es que soy la única que lee siempre libros de los mismos meridianos?
  • La verdad sobre el caso Savolta, Eduardo Mendoza. Aunque Sin noticias de Gurb es un libro muy famoso de este autor, me da la impresión que La verdad sobre el caso Savolta es el más aclamado de la obra de Mendoza. Como sea, y porque veo comentarios por todos los sitios ensalzándolo, no dudé en pedirlo prestado cuando vi que @Castillodnaipes lo tenía.
  • El lector de Julio Verne, Almudena Grandes. El segundo tomo de Episodios de una guerra interminable y el último libro de la madrileña (sí, lo sé, estaréis cansados de verlo por todos los sitios, que para eso es uno de los más vendidos), cortesía de Tusquets. Ya lo he terminado así que en breve os daré mi opinión.

Y vosotros, ¿habéis leído alguno de ellos? ¿Qué os parecieron?

Namaste.

P.D. O hay que leer más o comprar menos. ¿De qué sirve que todos esos pendientes que tenemos anotados los compremos si luego no tenemos tiempo de leerlos?

(Oye, que además de hacer bonito en la estantería es una sensación magnífica la de mirar el lomo y tratar de imaginarse qué hay al otro lado)

Vamos, que el que no se consuela es porque no quiere.

11 comentarios en “IMM (16)”

  1. Hola. De los libros que has comprado no
    he leído ninguno pero me interesan los cuatro. Y sí, yo también soy uno de los que leen siempre libros de los mismos meridianos. Espero que el contacto con el café literario me lo cure. Un saludo.
    P.s: tu blog es una maravilla

    Me gusta

  2. Hola, buenas compras. Yo hace poco volví a mi blog que lo tenía abandonado desde diciembre y ahora lo he retomado nuevamente. Durante marzo y abril también tengo nuevos libros que expondré en mi blog.
    Por ahora me encuentro leyendo los cuentos de Bolaño (de la colección otra vuelta de tuerca en Anagrama) que vienen los cuentos llamadas telefónicas, putas asesinas y el gaucho insufrible. He visto que también has leído a Bolaño, por mi parte y según la recomendación de Anagrama ha sido la mejor manera de introducción para aventurarme en su particular mundo. Lamentablemente aquí en Chile sus libros escasean.
    Volviendo al post, me parece interesante sobre todo el de Javier Marías, esa edición jamás la he visto aquí y muy difícil se me hace que llegue. Yo leí la primera parte de Tu rostro mañana y en mi biblioteca tengo ahí esperando las dos siguientes partes, ser desempaquetados y leídos. Como bien dices, Marías es un deleite pero no muy fácil de leer, hay que digerirlo con lentitud ya que aveces llega a ser tortuoso, no obstante, excelente por sobre todo.

    Saludos.

    Me gusta

  3. No, no eres la única a la que le coinciden todos en los mismos meridianos, jejeje.
    Yo no he leído ninguno, aunque Tu rostro mañana y El lector de Julio Verne caerán. Primero tengo pendiente Inés y la alegría desde el año pasado, pero bueno; caerá…
    Pues sí, leer más no creo que sea posible, al menos en mi caso, así que sí: habrá que acumular menos. Pero ¿quién nos dice que mañana no habrá una guerra nuclear y tengamos que estar semanas en un refugio subterráneo con todo el tiempo del mundo para leer) 😀

    Me gusta

  4. Te encantará La verdad sobre el caso Savolta. Novela policíaca, histórica, periodística y muchas cosas más. Muy superior a Sin noticias de Gurb, que no deja de ser un divertimento menor (no sé si recordarás que se publicó por entregas a lo largo de un verano en las páginas de El País, lo que hace que su estructura se resienta y su argumento decaiga según avanza la narración).

    Me gusta

  5. Comprar menos no, si acaso leer más, que para un hobby que se tiene, y tan bueno, no hay que ser tan ecologista en esto, jeje.
    M alegra que tengas entre los primeros a leer el de Cuadernos de Hiroshima, porque es el que más me apetece también ver. Tiene que estar demasiado bien 😀

    Me gusta

  6. Yo solo he leído «La verdad sobre el caso Savolta», además hace unos pocos meses.

    Estoy de acuerdo con la priemra línea del comentario de Pedro, pero no con la que sigue.

    Evidentemente «La verdad..» es una novela con mucho más trabajo de documentación, trabajo previo, etc… pero yo me lo planteo así ¿Alguien más podría haberla escrito?

    Sí, yo creo sí.

    ¿Alguien más podría haber escrito Sin Noticias de Gurb? Pues ha quedado demostrado que ni el propio Mendoza, así que para mí, gana «el divertimento» precisamente por eso, porque es muy divertida y a eso no le veo nada de menor.

    Además, yo me he leído más libros como la del Caso Salvota, pero tan granciosa como la de Gurb, El Laberinto de las Aceitunas y El Misterio de Cripta Embrujada, ninguna.

    Me gusta

  7. Creo que sólo me interesa el de Almudena Grandes, aunque aún no lo he leído… ni la primera parte, todo sea dicho… jeje.

    A mí también me pasa lo de leer libros del mismo meridiano, y es una mierda, porque tengo el reto parado… y cuando me acuerdo de que lo tengo que actualizar, ¡se me olvida en qué ciudad transcurre la acción de libro! Soy la pera…

    Y me ha encantado tu reflexión final de mirar el lomo de los libros e imaginar qué hay al otro lado… a mí me pasa mucho.

    ¡Qué los disfrutes!

    Besos fuertes.

    Me gusta

  8. Unas compras estupendas, me los compraría los 4, sin pestañear ya que no he leído ninguno y parecen buenos. Uf, yo tengo parado el reto porque no me funciona bien mi usuario, aunque este año ya ves, no estoy leyendo nada… Besos.

    Me gusta

  9. Con «Tu rostro mañana» no pude. Una redacción demasiado espesa y compleja para mi. A ver que te parece a ti. De Almudena aún tengo el primero pendiente y eso que me gusta mucho y me los he leído todos, pero estos dos últimos no me apetecen mucho, no sé. En cuanto a comprar libros, es un vicio, aunque no lea me gusta comprar, me gusta tirarme horas en una librería o biblioteca y mirar, leer contraportadas, volver a mirar, … y a veces con los libros me pasa como cuando te compras un vestido, que en la tienda lo ves genial pero en casa piensas que dónde vas con eso, pues a veces un libro en la biblioteca o en la librería tiene una pinta estupenda y luego en casa se queda en la estantería porqué no encuentro el momento! nunca me acaba de apetecer leerlo! saludos!

    Me gusta

  10. Jose: gracias por tu comentario y por pasarte por el blog. Me alegro que te guste mi blog. 🙂

    Creo que el primero que caerá será el de Oé, porque además de servirme para un meridiano, quiero cambiar un poco de tipo de lectura. De todos modos, como siempre daré mi opinión por aquí.

    Manuel: me alegro que hayas vuelto a actualizar tu blog. La verdad es que es complejo esto de mantener la constancia con las publicaciones, pero siempre es bueno seguir.

    De la edición de Marías: yo no sabía que existía. De hecho pensé que era una edición antigua. Investigando después me enteré que Marías escribió su obra como una sola novela y que fueron los de la editorial los que la fueron sacando poco a poco (a medida que la escribía, claro). Así que en teoría, esta edición cumple con la idea de Marías de establecerse como un todo.

    Qué paradoja, que Bolaño sea chileno y allí no encontréis sus libros (y más teniendo en cuenta lo famoso que se ha vuelto y el modo que lo han dado a conocer por todos los lados…). Otro recomendable siempre. Para mi gusto incluso más que Marías (lapidadme si queréis ;))

    Isi: ¡maldita mi mente! Que lo primero que he pensado ha sido: “ojalá Isi, ojalá haya una guerra nuclear y nos quedemos incomunicados sin salir de casa 6 meses”. Jaja, pero bueno, no es para tanto. El tema es no pasarse comprando ni queriendo leer muchos libros… e ir poco a poco.

    ¡Pero si he visto que llevas muchos libros en el reto!

    Respecto a los de Grandes, no es necesario leer primero “Inés y la alegría”, aunque si los vas a continuar es lógico que empieces por el principio. Ya me contarás. (Yo sigo con los Lannister)

    Pedro: en general, Mendoza me gusta (exceptuando quizá el de Pomponio Flato), así que creo que es una apuesta segura. El problema es buscarle el hueco. Siempre estamos igual.

    Icíar: uy uno, dice… jajaja, quizá el problema sea ese, ¡que no se puede estar en tantos sitios a la vez y pretender que cunda mucho el tiempo!

    Creo que será bastante duro, pero viniendo recomendado por Oesido no puede fallar.

    Loque: veo que eres una experta en Mendoza. Ya te contaré mi opinión. El de la cripta también lo tengo entre los pendientes.

    Lady: como le decía a Isi, no hace falta leerse la primera parte. Aunque hay alguna relación no tiene nada que ver una historia con la otra.

    Pensaba que el reto de la química iba ser mucho más difícil que este pero me estoy dando cuenta de que no… por lo menos con el otro podían bailar más las letras, había recomendaciones y demás. Pero aquí hay problemas rápido: por ejemplo, con el de Almudena Grandes: si ella es de Madrid, la situación ocurre en Jaén y vive en Madrid, sólo puede ir en un meridiano… además de que me estoy dando cuenta de lo muy occidentalizada que está mi lectura: América la tengo completa, Europa no va mal. Ahora, más allá de los Urales… ¡el abismo!

    Vero: pues poco a poco, mujer. Total, esto no deja de ser un hobby y si no hay tiempo, pues nada. Yo estoy leyendo mucho menos que el año anterior. Es una pena pero es lo que hay. 😦

    Perkins: todavía no le cojo la gracia a pedir libros desde casa (tipo Círculo), porque me dicen menos que si estoy en una librería y los toco, ojeo, descubro algunos que no tenía pensado comprar… Sí que compro por Internet pero para libros específicos, que ya sé qué quiero y cómo son. Para descubrir cosas y empaparse del olor y de nuevos libros, mejor la librería. ¡Aunque peor para el bolsillo, claro!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s