¿Y ellos qué opinan?, Literatura

Y ellos, ¿qué opinan? (I): Antonio Muñoz Molina


Pues sí, amigos, como leen. Tras la entrada en la que comentaba el inicio de la nueva sección, os traigo la primera opinión que no es otra que la de Antonio Muñoz Molina.

Antonio Muñoz MolinaAntonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956): escritor y académico de la Real Academia Española. Desde su primera novela, Beatus ille (1986) ha encadenado una lista de obras con éxito tanto en la crítica como en el público. Entre otras, destacan Invierno en Lisboa, El jinete polaco, Plenilunio o La noche de los tiempos. Muñoz Molina forma parte es uno de los autores  contemporáneos más aclamados, no sólo por sus novelas sino también por sus ensayos y artículos.

Conoceremos un poco más sobre sus gustos literarios leyendo esta mini-entrevista.

1.- ¿Cuál es el último libro que has leído?

-Hiroshima, de John Hersey: el testimonio ya clásico sobre la caída de la bomba atómica vista a través de los ojos de algunos supervivientes.

Es este y para el que lo quiera comprar, está en formado Debolsillo.

Una reseña aquí.

2.- Un libro que nos recomiendas.

-La Montaña mágica, de Thomas Mann, por ejemplo.

Clásico entre los clásicos. Poco más que decir. Los que no lo hemos leído lo tenemos en la lista de pendientes.

3.- Un autor por el que sientas fijación.

– No soy muy amigo de la terminología psicoanalítica, pero un autor al que siempre vuelvo, casi a diario, es Montaigne.

Y vosotros, ¿coincidís con Muñoz Molina? ¿Recomendaríais La montaña mágica? ¿Habéis leído algo de Montaigne? Y ahora que ya sabemos qué opina Muñoz Molina, ¿A quién le preguntaríais por su opinión?

Namaste.

7 comentarios en “Y ellos, ¿qué opinan? (I): Antonio Muñoz Molina”

  1. Me gusta esta sección de «cotilleos».
    Pues me ha interesado ese último libro de J.Jersey, y sube puestos en la lista «la montaña mágica»

    Me gusta

  2. Interesante, interesante. Aunque parezca una tontería, no es difícil que nos dejemos guiar por quienes respetamos literariamente. Seguro que próximamente tendré algo de Montaigne entre manos. Como me pasó con Voltaire, que me sorprendió con una lectura ágil y jocosa; muy actual.

    «La montaña mágica», uno de mis favoritos. Es espeso y para leer poco a poco e ir meditando y disfrutando. Yo lo he leído hace un par de años y muchas veces me tiento en releerlo…

    Me gusta

  3. Estoy justo leyendo ahora «La noche de los tiempos», llevo ya varias semanas con él porque es bastante gordote, jejeje. Plenilunio es de mis libros, fue mi Mejor Lectura de 2010 y el autor fue prota en el blog. Le admiro mucho, así que mi más sincera enhorabuena por esta sección nueva, me gusta mucho.
    Bravo por ti!!!!!

    Me gusta

  4. Icíar: a mí me pasa igual, que tengo el libro de Mann en la lista de pendientes. Cuando vi lo que había respondido pensé “qué casualidad, uno que quiero leer” (tampoco tiene por qué ser casualidad, ya que es un libro muy conocido, pero bueno…) Sin embargo, el de Hersey no lo conocía y me ha picado el gusanillo…

    Dolmar: me apunto tu recomendación de leer “La montaña mágica” poco a poco. La verdad es que yo nunca he leído a Voltaire, ni a Montaigne… tengo asociada la idea de que son autores lentos… no sé por qué. Pero viene bien este tirón de orejas para recordarme que debería replantearme mi prejuicio.

    Ale: me alegro que te guste. No sé cómo saldrá, porque depende de la colaboración de los que están al otro lado, pero con que os guste me doy por satisfecha. 🙂

    Ismael: ¡Gracias Ismael! Me alegro que te guste y que resulte interesante saber qué opinan ellos. La verdad es que leer a Muñoz Molina es una delicia. 🙂

    Me gusta

  5. Siento decir que he descubierto tarde esta sección, y me encanta. Como lectora me gusta indagar en la vida de creadores, y suelo leer sus entrevistas, gustos, listas, consejos..
    A Antonio le tengo un especial cariño, como a Elvira, les leo desde que me inicie con sus artículos periodísticos..cuando era lectora asidua de Él País, también de Gala, Rosa Montero, Almudena Grandes, Reverté, Marías. Grandes letras.
    De Antonio tengo mucho pendiente, me leía libros suyos tb de artículos periodísticos, me gusta mucho su visión del mundo y actualidad.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s