Autor, Hornby, Literatura

En picado, Nick Hornby


Lo primero que captó mi atención al leer esta novela es su impactante inicio. Con tan sólo unos párrafos ya sabemos que no podremos despegarnos de su lado hasta que no obtengamos respuestas. Y es que En picado es una de esas novelas que te enganchan desde la primera página porque aúna dos elementos muy distintos pero claves para el desarrollo de la trama: el tema que trata: el suicidio, y la existencia de capítulos cortos narrados por los cuatro personajes principales.

 

Portada de "En picado", de Nick Hornby
Portada de "En picado", de Nick Hornby

La trama se desenvuelve de una forma dinámica y esto es debido, fundamentalmente, al modo en el que se cuenta la historia: capítulos muy cortos en primera persona del singular, donde se va desgajando los motivos que llevaron a los personajes al ático de un edificio. Poco a poco rellenamos los vacíos y los interrogantes que se plantearon al inicio, vamos conociendo el carácter, los problemas y la visión que tienen de ellos mismos, y nos preguntamos por otras cosas que se nos omiten o nos ocultan: hacemos hipótesis y teorizamos sobre qué pudo ocurrir.

 

Probablemente, uno de los aciertos de Hornby es contar con unos personajes tan dispares, como son una adolescente malhablada, un músico fracasado, una prejubilada aburrida y un famoso venido a menos. Pero lo cierto es que el autor mezcla lo trágico con lo cómico y lo soez con lo profundo. No en vano encara un tema tan complejo como el suicidio con una mezcla extraña y exótica, divertida pero seria.

 

Al final el autor consigue que lo que se refleja en el libro nos deje huella. Es decir, por mucho que bromee de un tema tan peliagudo como éste, al final la melancolía propia del asunto invade hasta la última página. Es, básicamente, lo contrario de las novelas sentimentaloides que pretenden que nos lleguen al corazón. Aquí parece que Hornby pretende que nos lo tomemos a risa, hasta que cerramos el libro, momento en el que nos damos cuenta que este señor tan gracioso acaba de darnos una lección del término “tragicómico”.

 

Un peculiar descubrimiento de un autor al que pienso seguir la pista.

 

FICHA:

Te gustará si te gustó
  • El diario de un hombre decepcionado. W.N.P. Barbellion.
Pros
  • El dinamismo al tener varios personajes.
  • El impactante inicio.
Contras
  • Hacia la mitad la novela pierde empaque.

 

Namaste.

18 comentarios en “En picado, Nick Hornby”

  1. No conocía este libro pero por lo que cuentas parece bastante interesante, me gustan los libros que como dices «dejan huella» y que te hacen pensar así que tendré en cuenta este título

    Me gusta

  2. Yo tampoco conocía este título, aunque sí al autor, porque en mi pasado cumpleaños me regalaron «Un gran chico», el cual sigue pendiente de lectura.

    ¡Saludos!

    Me gusta

  3. Como siempre que leo los artículos del blog saco partido. Enhorabuena, el sitio web se ha convertido para mí en una referencia. Podré estar o no de acuerdo con algunos planteamientos pero siempre es enriquecedor leer los artículos colgados. Felicidades nuevamente, seguid así y animo a la gente a que participe con sus comentarios en este tipo de sitios educativos porque la verdad es que son de un valor enorme en esta época de internet.
    Ánimo y suerte con las publicaciones, os seguiré

    Me gusta

  4. De este autor leí «Un gran chico» donde también trata el tema del suicidio y la adolescencia, y mantiene un equilibrio entre humor y dolor, te hace reír y reflexionar. Cómo muy bien has dicho un estilo tragicómico. A mi me gustó el libro y el escritor.
    Un abrazo

    Me gusta

  5. Interesting… Me has dejado con unas ganas enorme de leerlo, sobre todo por descubrir cómo consigue este autor «dejar huella». Nada, que mientras sea seguidor de tu blog no habrá forma de que disminuya mi lista de pendientes… ¡Qué pena más grande! 😛

    ¡Un abrizo!

    Me gusta

  6. Me gustaron los dos libros que he leído de Hornby, por la frescura y cercanía de sus personajes y la actualidad de los problemas que les aquejan. Apunto éste. Saludos

    Me gusta

  7. Hornby es uno de mis autores favoritos, lo he leido todo. En el comentario que hice en mi blog sobre «Alta Fidelidad » -para mí el mejor libro del autor, reflejé un comentario de un crítico que describe a la perfección la clave de los libros de Hornby: «El humor del libro, lejos de limitar la profundidad de lo que cuenta, refuerza la precisión de los sentimientos y de las ideas» (El País de las Tentaciones).

    Me gusta

  8. Yo leí «En picado» hace poco más de un año y también me gustó. Como dices, el hecho de que sean los propios protagonistas quienes van alternándose a la hora de contar la historia hace más amena la lectura, además de ir configurando poco a poco su propia personalidad. Otra de las cosas que me gustaron del libro es que no acaba con un dulzón happy end, sino que es más complicado. Pero bueno, de eso no hablaré…

    Ayer estue a punto de comprar «Fiebre en las gradas» de Hornby, pero al final me arrepentí. Otro día será 🙂

    Me gusta

  9. Pues yo tampoco le conocía, pero parece que tiene un montón de éxitos literarios llevados incluso al cine (cotilleado en Wikipedia, jeje)
    Tendremos que tenerle en cuenta, pero son tantos que mi mente no da para más.
    Un saludo.

    Me gusta

  10. Pues tengo ganas de repetir con este autor, pero no sé si esta novela es «apta para mí». Soy excesivamente empática y el tema del suicidio, aun tratado de forma tragicómica… no lo sé, no lo veo. No creo que me anime.

    ¡Un beso!

    Me gusta

  11. Pues otro del autor que me apunto. No me suele gustar el tema de los suicidios porque la mayoría de lo que he leído trata de ser sentimental sin llegarme en absoluto pero si Hornby va por otro camino me parece interesante. De todos modos, aún tengo en casa «todo por una chica» pendiente de estrenar 😛

    Me gusta

  12. Éste es el que hubiera querido leer yo en un club de lectura hace unos meses, pero al final no salió. Tengo ganas de descubrir su estilo y sus historias, solo con haber hecho Alta fidelidad ya me motivo. besos.

    Me gusta

  13. Pues me ha gustado conocer a este autor. Creo que me podría gustar ese «engaño» (me refiero a que sin esperarlo, al huir de lo sentimentaloide que tan poco me gusta, al final, te ha atrapado también), 😀

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s