Autor, Fo, Literatura

El país de los cuentacuentos, Darío Fo.


En El país de los cuentacuentos, Darío Fo nos cuenta la historia de su infancia en una pequeña ciudad de Italia y en un momento en el que comienza a existir la agitación que después desencadenaría en la Segunda Guerra Mundial:  entre ellos, contrabandistas y anarquistas pero sobre todo personas que inventan cuentos e historias imaginadas, de ahí el título del libro.

 

La novela está fragmentada en pequeños capítulos de diferentes temas y con distintos protagonistas. Personalmente, este hecho hizo que fuera difícil seguir la historia, ya que al no tener un hilo continuo y bien definido no me daban demasiadas ganas de continuar. Más adelante la cosa mejora y va cogiendo tono: el niño Fo va creciendo y nos cuenta cosas más interesantes, como el fragmento que os dejo a continuación, donde se produce una lucha en un jardín con unos peculiares contrincantes:

 

“¿Quién ha hecho este desastre?”, casi me agrede la señora. “¿De quién es esta maza de hierro?” La levanta del suelo, sacándola de los dedos cerrados de Apolo. “¿No irás a decirme que es parte de la estatua? ¡Apolo con maza!

“No, señora, la maza es mía… y también el hacha que ha partido el centauro en dos es mía… pero yo no sé nada… y tampoco entiendo qué hace la ninfa con el arco en la mano… y con los brazos abiertos en el aire… pues antes los tenía bajados, estoy seguro… con una mano en el pecho… y estaba vuelta, así… Sin duda esta noche alguien las ha movido. Estas esculturas no van a moverse solas. ¿Quién ha metido el arco en la mano de la ninfa? Lo tenía el centauro que ahora está ahogado en el lago sin cabeza”.

“Los amos me miran incrédulos, me agobian a preguntas. “Perdonen que me atreva, pero para mí que aquí ha pasado una auténtica tragedia. Yo ya noté enseguida cómo se miraban, ella y él…. el medio caballo… ¡con unas ganas! Y sobre todo tenían que haber visto la cara tensa de Apolo… ¡realmente pálido, como la estatua de un celoso! Yo juraría que ha sido Apolo, que ha destrozado el centauro, y luego la ninfa, enloquecida de dolor, se ha vengado ensartándole flechas.”

El amo se ríe: “¿Una tragedia de amor y de celos entre monumentos?” “Pues claro, no pensarán que he hecho yo solo este desastre. Además, para arrastrar al estanque a ese pedazo de centauro haría falta un tractor… ¿El tronco del centaturo está en el tractor? Yo no sé nada… ¡Basta! ¡Me quieren volver loco! ¿Pero esto qué es, una broma? ¡Pues no me hace gracia!”

“Insultos, burlas, amenazas… Y al final aquí estoy, en el manicomio. Están todos locos.”

 

Pero en general, el libro me ha dejado un poco fría. No existe la chispa que yo esperaba encontrar en los recuerdos que nos narra Fo, hay poca conexión con el lector, tampoco se crea esa intimidad por contar el pasado… en definitiva, que no me ha convencido.

 

FICHA:

 

Te gustará si te gustó
Pros
  • La familia de Fo. Fantástica.
  • El divertido fragmento de las estatuas.
Contras
  • No consigue conectar con el lector.
  • Las historias están demasiado fragmentadas. Ausencia de hilo conductor.

 

 

Namaste.

18 comentarios en “El país de los cuentacuentos, Darío Fo.”

    1. Yo es lo primero que leo del autor, me sonaba pero no sabía mucho de él. Seguro que tiene mejores obras con las que conocerle, y más si dices que es irreverente…

      ¡Besos!

      Me gusta

  1. Leí tu comentario pensando que «nos» íbamos a relamer. Lamento que no haya sido así.

    A Darío Fo le tengo ganas desde que vi «Muerte accidental de un anarquista», en el teatro. Pero aún no le he leído. Algún día…

    Me gusta

  2. Me ha gustado mucho el relato de las estatuas. Una pena que no haya más así en la obra. Espero que otras novelas suyas te ofrezcan más como dice @scen 😉

    Dolmar: ¿Qué tal estuvo en el teatro? Hace tiempo que no voy a ver una representación…

    Un abrazo!

    Me gusta

  3. Al igual que Domi, me ha gustado mucho la parte que has seleccionado, pero si ya me dices que no te ha convencido el hilo conductor…no sé, me resulta muy difícil leer libros que no me enganchan o cuya historia da muchos bandazos. Abrazos!

    Me gusta

  4. Domi, «conocí» a Darío Fo en un teatro de Barcelona hace como 30 años. Y a Carlo Goldoni, también italiano, años más tarde. Me divertí mucho con los dos, y cada vez que oigo hablar de ellos, paro la oreja. Estoy segura que el día que me tope con uno de sus libros, lo compraré. Este libro que se comenta aquí me llamó la atención porque mi idea es que Fo es dramaturgo.
    Saludos.

    Me gusta

  5. Pues yo tengo muchas ganas de leer algo de Darío Fo, que aún no he leído nada de él. Este lo descarto, espero que haya otros libros mejores de él, me produce curiosidad. Bsos

    Me gusta

  6. Dolmar: ya ves, yo también esperaba otra cosa. Probablemente el libro gane si se lee primero su obra normal y luego ya su biografía…

    Domi: a mí también me llamó la atención. ¿Quién no se ha imaginado algo así? (Otra cosa es llevarlo a la práctica…)

    JL: me he quedado con la sensación de que este libro será uno de los que no recuerde mucho dentro de un tiempo, y eso siempre es malo…

    Icíar: yo probaré con él en otra ocasión. 🙂

    Carol: ya me contarás qué eliges, para ir sobre seguro la próxima vez. Yo también lo dejo como autor futuro.

    Me gusta

  7. Yo también me quedé fascinada como Dolmar, hace muchos años con Muerte accidental… pero no tuve la suerte de verlo en un teatro, si no en tv. También en un Estudio 1 vi «Aquí no paga nadie».

    A cambio, en teatro vi la (personalísima, como siempre) versión de El Brujo de «San Francisco, Juglar de Dios».

    Y sí, también me esperaba más de este libro.

    Me gusta

  8. ¡Gracias por el premio chicas! 🙂

    @Loque: probaré con otras obras del autor, ahora que sé que me puede gustar más de lo que lo ha hecho esta novela. Saludos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s