Hoy os hablaré de uno de los libros que he terminado hace no mucho. Se trata de Seda, de Alessandro Baricco.
- Portada del libro
Bajé a la biblioteca y escogí este libro por varias razones: era corto, y me apetecía leer uno no muy largo; además había escuchado en diversas ocasiones que era un libro que merece la pena leer.
El libro trata de los viajes que un comerciante francés realiza para conseguir gusanos de seda. En concreto, de los viajes a Japón y de lo que allí se encuentra. Es un libro muy corto, donde las descripciones son breves y los diálogos apenas inexistentes.
Básicamente es una historia de amor, pero reducida al mínimo, a los huesos, podría decir. Digo esto, porque apenas se nos dan detalles, y cuenta por parte del lector imaginarse qué pasa o qué siente uno o la otra.
Habiendo leído hasta aquí imaginaréis que no me ha gustado demasiado. Habéis acertado. Se trata de un libro que a mi parecer ni siquiera entretiene, porque se queda en el esqueleto y eso le hace perder la gracia. No lo recomiendo, no me parece ni siquiera demasiado entretenido. Lo único que tiene de bueno es que es corto.
Me sorprende que mucha gente opine que es un buen libro, muy bonito y que merece la pena. Es raro, pero últimamente todos estos libros que recomiendan mucho me decepcionan.
Poco más. Para dejaros con la intriga y con un buen sabor de boca, os diré que actualmente me estoy leyendo un libro que me tiene maravillada. No os voy a decir cuál es, pero lo que sí diré es que tendrá su merecidísima entrada en un futuro próximo.
Cómpralo pinchando aquí.
FICHA:
Te gustará si te gustó |
|
Pros |
|
Contras |
|
Namaste.
Biennn!!! Por fin ha llegado el día en el que no añado un libro más a la lista de verano… xD. Una pena que no te haya gustado, pero, por lo menos, era corto! Yo estoy aprovechando también el verano para leer algo…
Me gustaMe gusta
Te recomiendo que veas la película, de verdad, creo que te encantará; es preciosa. También he leído el libro y me parece que todo el libro se puede resumir en el capítulo en el que el protagonista se encuentra con la mujer en Japón: cómo ella está tumbada con la cabeza sobre aquel hombre (lo siento, pero no recuerdo nombres) y, cuando abre los ojos, resulta que ya le estaba mirando incluso con los párpados cerrados.
Y luego no me negarás que el final sorprende, cuando se sabe la verdadera autoría de la carta; cómo Helene (me acuerdo de éste) lo sabía todo y nunca habló sobre ello…
Me gustaMe gusta
Seda es una novela para degustarla de a pocos, no precipitadamente. Tiene frases que calan hondo. Su estructura de capítulos breves, impone el ritmo de la lectura. El final es impactante.
Saludos,
R.
Me gustaMe gusta
Quizá porque la haya leído en poco tiempo es porque no me ha gustado. No sé. Lo que es cierto es que el final es sorprendente.
Me gustaMe gusta
Yo he oido hablar del libro en numerosas ocasiones y unas veces he oido piropos y en otras no, Así que me tiraré por el lado negativo. No lo leeré.
Gracias
Me gustaMe gusta
Como para cualquier cosa, «para gustos los colores»… aunque eso sí, me agrada que sigas mi consejo… 🙂
Me gustaMe gusta
Eres la primera persona de la que leo una crítica negativa a este libro y ya solo por eso te acabas de ganar mi simpatía. Yo leí porque un amigo pataleó y pataleó para que lo hiciera y como no lleva más de una tarde a ello me puse. No me gustó y no voy a añadir nada a tu reseña porque coincido en todo. Lo que sí te recomiendo es ver la película, es uno de esos casos donde te gusta más que el libro (si eres del bando romántico).
Un saludo y me quedo por aquí leyendo más cositas
Me gustaMe gusta
Mira otro libro en el que estamos de acuerdo.
No entiendo cómo se ha podido sacar de aquí una película.
A lo mejor hay que darle una oportunidad a la película y verla como dice Isi.
Mertxe
Me gustaMe gusta
Mertxe de verdad que merece la pena!
Me gustaMe gusta
¡¡Bienvenidas!! Es una alegría ver gente nueva por aquí, leer vuestros comentarios, y cómo no, vuestros blogs.
Elwen: creo que el hecho de que alguien insista para leer un libro nos predispone para que no nos guste… al menos eso me ha pasado ya más de una vez.
Mertxe: pues sí, habrá que hacer caso a Isi y ver la película… aunque sinceramente, yo prefiero leer un libro. Últimamente viendo películas desde casa siempre me duermo… :$
Me gustaMe gusta
Hola: ¿Es muy tarde para opinar? vamos ¡sólo han pasado cuatro años desde lo anterior! «El libro de almohada» de Sei Sonaghon fue escrito hace 1.000 años y aún continuamos leyéndolo…
A mí me gustó mucho Seda, está escrito con un estilo minimalista y sutil intentando acercarnos un sentimiento sobre Japón minimalista y sutil. La historia es muy hermosa, los paisajes bellísimos y hay una cadencia en la repetición de las frases que simulan música (tengo la teoría que Baricco copia esta técnica de Thomas Bernhard en «El malogrado»). Como habéis dicho, el final es emocionante.
También es verdad que cuando un libro coquetea con transformarse en un best-seller a quienes nos gusta leer solemos tomarle antipatía. Os pido por favor que le déis más oportunidades a Baricco, son buenísimos sus «Tierras de cristal» donde relata las sensaciones de vértigo de las primeras personas que viajaron en tren, «Océano mar», «City», «Esta historia» (aquí es la velocidad de las primeras carreras de coches), «Sin sangre», la tristísima «Emaús» y aún no he leído «Mr. Gwyn» pero como véis soy fan así que lo haré. Me gusta el blog. Saludos.
Me gustaMe gusta
Pues yo también he leído bastantes buenas opiniones sobre el libro. De todas formas sacaré conclusiones cuando lo lea, porque tengo ganas. Espero que al menos no decepcione.
Me gustaMe gusta