Autor, Literatura, Ravelo

Los nombres prestados, Alexis Ravelo

Regreso a Ravelo después de leer La otra vida de Ned Blackbird, una historia bastante diferente de esta novela que os traigo hoy.

Los nombres prestados tiene como protagonista a Marta Ferrer, una pelirroja que se traslada a un pequeño pueblo alejado de las grandes ciudades con, supongamos, su hijo. A ese mismo lugar regresa un jubilado que junto con su perro parece buscar la tranquilidad después de años de trabajo duro.

La realidad es otra, y es que ambos personajes tienen algo en común: un pasado con otros nombres, intereses y compañías que quieren tratar de mantener oculto. El problema llega cuando esa otra vida regresa para demostrar que las consecuencias de los actos, siempre, vienen a reclamar lo que es suyo.

Con capítulos cortos y un ritmo que nos deja sin respiración, Ravelo nos mete en una historia de silencios y omisiones donde uno de los principales elementos en los que recae la acción es la distribución de la información.

Situada en un pueblo perdido en los años 80, el inicio de la novela está lleno de rutinas y cotidianidades propias de la nueva vida de los protagonistas. Poco a poco se van incluyendo detalles e información de su pasado como contraposición, hasta desvelar quién es quién es esta historia y por qué esos nombres son prestados.

Apoyado en personajes que nos generan ternura y empatía, Roco y Abel tienen tanto peso que hasta uno de ellos aparece en la portada. Sin embargo, son otros los generan la acción, los elementos activos que deciden y los que saben de muchas, muchas cosas.

Pagué con todo lo que me importaba en la vida. Pero dio igual. Da igual con qué pagues. Tú lo sabes: nada paga la sangre.

Página 288

La segunda mitad resuelve el misterio planteando conectándolo con la realidad política de la España de la época, y también con otros dos temas principales: el perdón y la redención.

Quizá no esperaba este tipo de historia, porque al ser tan diferente de La otra vida de Ned Blackbird se me ha quedado algo coja, o quizá ha sido que la historia es demasiado lineal y eso ha provocado que haya perdido parte del interés.

Leo por Internet que a varias personas les ha recordado a Patria de Aramburu, por la vida ordinaria pero la inclusión de un pasado delictivo. La verdad que aunque inicialmente descarté esta idea, llevo unos días pensando que tienen bastante en común, aunque por suerte Ravelo no se anda por las ramas y evita páginas de relleno.

Ya sabéis; los libros, siempre en conversación constante los unos con los otros.

FICHA:

Te gustará si te gustó Subsuelo, Marcelo Luján.
Pros – Perfecta para leer sin interrupciones.
Contras – La estructura «sencilla» de la novela.

Namaste.

Autor, Literatura, Ravelo

La otra vida de Ned Blackbird, Alexis Ravelo

Alexis Ravelo es uno de los autores que llevaban tiempo anotado en mi agenda, gracias a la aportación de Atram. Cuando me topé con este ejemplar en la biblioteca, no lo dudé y decidí llevármelo a casa, aprovechando que no era una lectura muy larga.Carlos Ascanio es un profesor universitario que llega a una nueva ciudad para trabajar en un puesto vacante. Al alquilar un piso que había sido habitado por una anciana ya fallecida, acabará de sellar su destino.

Con la curiosidad del que quiere conocer más a la antigua inquilina, Carlos comienza a indagar entre los papeles, cartas y otra documentación de la señora que se guarda en uno de los cuartos del su piso alquilado.

la-otra-vida-de-ned-blackbirdPalabras, palabras y más palabras. Las que lee Carlos, las que escribió la antigua inquilina, las que usa y retuerce Ravelo para construir una trama llena de sorpresas y de peligros, de casualidades y causalidades.

El asombro espera al hombre en los lugares más insospechados. Con Carlos Ascanio tuvo una cita en su propia cama.

Página 25

La otra vida de Ned Blackbird es una historia curiosa, que juega con los límites de la realidad, la búsqueda del individuo y la superación de los prejuicios a la hora de valorar el modo de vida de otras personas, todo conectado por un hilo que mantiene un equilibrio inestable entre la vida de Carlos y la de la anciana. Además, abundan las referencias literarias, planteándose un diálogo con el lector que sobrepasa la mera descripción de la trama y de la acción, una especie de juego con el que Ravelo demuestra de qué calibre está hecho.

En estos días entiendo perfectamente cómo debía de sentirse Ascanio en aquellos en los que exploraba los últimos diarios, las últimas cartas. Sé de esa desazón. Ese deseo de saber más. De entender más. Ese olvido de todo lo presente para rebuscar en el pasado. Ese desequilibrio entre lo que uno es y lo que ellos fueron: la merma ineluctable en la propia identidad cuando uno se sumerge en los recuerdos de otro.

Página 147

Y es que en La otra vida de Ned Blackbird todo está medido, la ralentización de la trama, los golpes de efecto y las historias dentro de la historia principal, para desviar la atención de un lector que acaba metiéndose hasta la médula en una historia inteligente, delicada y muy pero que muy bien escrita.

Una de esas historias que cuando llegas a la última línea tienes claro que podrías volverla a leer para no perderse ninguno de los detalles y matices que pasaron por alto en la primera ocasión.

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • Sintetizar en 200 páginas ese despliegue literario.
  • La inteligencia que demuestra Ravelo al crear la historia.
Contras
  • La sensación de querer volverla a empezar en cuanto la terminas.

Namaste.