Autor, Carleton, Literatura

Cuatro hermanas, Jetta Carleton.

Gracias a los amigos de Popular Libros, recibí esta novela en casa, una de las que también había oído halagos por la blogosfera (en concreto, los de Isi, Teresa y Booki) y que apunté diligentemente en mi Plan Infinito con la esperanza de encontrarle un hueco en un futuro cercano.

Portada de la novela "Cuatro hermanas", de Jetta Carleton.

Cuatro hermanas nos cuenta la historia de una familia, los Soames, que viven en una granja estadounidense en la década de los cincuenta. Ya os podéis imaginar el percal.

Desde esta situación de partida se desarrolla una historia realista, con sus aspectos cotidianos de la vida: enamoramientos, ambiciones, celos, dudas… en fin, todas estas cosas que nos pasan a los humanos.

Inicialmente el libro me olió mal. Me pareció que iba a ser una de estas novelas donde existe una fuerte moralina por parte de algún personaje (cosa que odio, seguro que algún día me pondré a hablar de cosas que no soporto leer), pero un poco más adelante me di cuenta de que me había confundido al juzgarlo así. Esto fue cuando se cambia de narrador, ya que cada uno de los 6 personajes protagonistas cuentan su visión de lo que iba sucediendo en el pasado.

De este modo, tenemos la visión inicial de cómo es la familia en la actualidad y cada uno aporta su granito de arena para explicarnos cómo han llegado hasta donde están ahora.

Por este motivo, aspectos o circunstancias que al principio se ven claras, cristalinas, blancas, se transforman en hechos grises, no tan claros, movidos por otras motivaciones no tan moralmente aceptables.

A fin de cuentas esta novela es de humanos, y aunque quede muy bonito ser generoso, fantástico y maravilloso, todos acabamos actuando como no deberíamos alguna vez en la vida. No me refiero sólo a egoísmo, sino al reconocimiento, a la culpa, a todas esas cosas que van afectado a los actos que realizamos diariamente.

Y por eso la novela me ha gustado mucho, porque no soporto los personajes perfectos, y estos no lo son. (¿Acaso soy la única que piensa que son repelentes?) La autora consigue atrapar al lector, enseñarle desde distintos puntos de vista una misma realidad, una misma familia.

En cierto modo, la historia se va componiendo como una cebolla, con sus capas y sus detalles, hasta conformar un todo que da sentido a lo que leímos inicialmente. Precisamente por eso es una novela redonda.

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • Los personajes: reales y con muchos matices y aristas.
  • El modo en el que nos cuenta la historia, nos envuelve y atrapa.
Contras
  • La traducción del título. ¿En serio que es Cuatro hermanas? ¿No es Tres hermanas y una que llegó después?
  • El título original es Moonflower vine, mucho más apropiado, creo yo.

Namaste.