Autor, Literatura, Mitford

Trifulca a la vista, Nancy Mitford.


Esta novela me atrapó la historia asociada al propio libro, esto es, por conocer parte de la biografía de Nancy Mitford: hija de un aristócrata, hermana de una nazi, de una comunista y de una fascista, y que, por presiones familiares se vio obligada a impedir la reedición de esta novela.

"Trifulca a la vista", uno de los últimos Asteroides.
"Trifulca a la vista", uno de los últimos Asteroides.

 

¿Por qué? Os preguntaréis. ¿Qué motivos vieron sus familiares para forzarla a tomar una decisión así? La respuesta es obvia: la sátira.

 

Ambientada en la década de los treinta en Inglaterra, parte de la base de que el protagonista, Noel Foster, trata de buscar una rica heredera con la que casarse. Para tal menester se traslada a un pequeño pueblo alejado de la capital. Será allí donde, junto con Jasper Aspect, el caradura de su amigo, entable relación con un variado elenco de personajes que varían desde las frívolos interesados, los moralistas exacerbados o los utópicos idealistas.

La novela consigue dar lo mejor de sí en las primeras páginas, aportando diálogos absurdos, disparatados enredos y ocurrentes juegos de palabras. Me convenció tanto que en determinados pasajes me recordó a Óscar Wilde. Como muestra, el siguiente fragmento:

 

  • ¿Es ario tu marido?
  • En realidad, no sé muy bien qué es un ario.
  • Bueno, es bastante fácil. Un no ario es el eslabón perdido entre hombre y bestia; la prueba de ello es que ningún animal, excepto el ganso del Báltico, tiene los ojos azules.
  • ¿Y los gatos siameses? -intervino Jasper.
  • Es verdad. Pero los gatos siameses poseen, en grado sumo, la virtud nórdica de la fidelidad.
  • Pues resulta que no -replicó Poppy-. El verano pasado tuvimos uno, y traía una pareja distinta cada noche. (…)
  • Ya lo sé, quizá no son fieles a los gatos no arios, ¿por qué deberían serlo? Pero adoran a sus dueños nórdicos, y hasta van a dar largos paseos con ellos.
  • ¿Así que su definición de un no ario es alguien dispuesto a dar paseos con otros arios? (…) No pasa nada, créeme cuando digo que Anthony es de la clase más baja y que de ganso del Báltico no tiene nada.
 (Gracias a @castillodnaipes por recordarme que hacía mucho que no incluía una cita)

 

Sin embargo, desde la mitad del libro la novela pierde parte de esa sátira y el lector va espaciando las sonrisas que asoman a su cara a medida que va pasando las páginas. La trama pasa a ser diametralmente opuesta: un retrato de época, un espejo del modo de vida de la gente en los años 30.

 

La verdad es que esperaba más risa. La sensación es que la novela pierde fuelle… Y aunque hay personajes bien trazados y una trama meridiana parece como si más adelante la autora perdiera el interés de contarnos más.

 

En resumen, una novela entretenida pero que no pasa de ahí. De las más flojas de Libros del Asteroide que he leído. En cualquier caso, el estilo de la autora me ha gustado. En ocasiones satírica, en otras elegante y siempre con dobles intenciones.

 

Leyendo (posteriormente, como siempre) el prólogo he llegado a enterarme que originalmente había algún episodio más, así que quizá sea éste el motivo por el cual la novela parece que tiene dos partes tan diferenciadas. Muchas gracias, Libros del Asteroide, por mandármela a casa.

 

FICHA:

Te gustará si te gustó

  • El abanico de Lady Windermere, Óscar Wilde.

  • La piedra lunar, Wilkie Collins (por el fiel retrato de la época)

Pros

  • Ingeniosa y sátirica.

  • Preciosa la portada.

Contras

  • Pierde fuelle y la sátira se acaba hacia la mitad del libro.

  • Ahora estoy esperando a encontrar un libro con la historia de las hermanas Mitford. ¿Alguien conoce alguno?

 

Namaste.

18 comentarios en “Trifulca a la vista, Nancy Mitford.”

  1. Muy bueno el fragmento, sí señor!! Anda que si fuera todo con esa lógica… Aunque ahora que lo pienso, más de uno piensa así!!

    Una pena que pienses eso de este libro, pero bueno, no todo el monte/Libros del Asteroide es orégano! 😛

    ¡Besos caninos!

    Me gusta

  2. ¡Las hermanas Mittford! ¡Ayer mismo hablaba de ellas! Yo lo que he leído de la autora es “En busca del amor” en la misma editorial, hace unos años, precisamente porque me contaron, por encima, la historia de su extraña familia.

    “En busca del amor” contiene mucho de autobiográfico, pero no deja de ser ficción, con mucha ironía y algunos capítulos muy tristes, sobre sus delirante hermana, en este caso, una prima, que es quien precisamente siempre va “en busca del amor”, lo que la lleva a los más extraños extremos sencillamente, porque su pareja de turno es de esto o de aquello.

    Es decir, a mí me dio la impresión de que lo que decía de su hermana es que si su marido hubiera sido misionero en el Congo, ella habría estado ahí la primera, curando niños enfermos, pero como era lo que era…

    Me gusta

  3. La verdad es que me pasa como a ti, tengo ganas de leerla más por la historia que rodea al propio libro que por el libro en sí, además, teniendo en cuenta que dices en tu reseña que va de más a menos, no sé si finalmente me haré con ella.
    Un beso!

    Me gusta

  4. Domingo: ese párrafo es uno de los más entretenidos, y es más largo, pero he tenido que quitar una parte porque si no iba a destripar parte del libro…

    Loque: por lo que he leído de Nancy Mitford estaba bastante obsesionada con el asunto del matrimonio. Parece ser que se casó con alguien equivocado… y también parece que en todas sus novelas ha incluido referencias autobiográficas. ¿Lo recomendarías entonces? Yo creo que de momento miraré a ver si hay algún libro con la historia de las Mitford. Las novelas… ya veré.

    Icíar: ¡me alegro de que te haya gustado! Hay muchos puntos de ese estilo repartidos por la novela, pero ese diálogo agrupa muchos en poco tiempo.

    Ismael: ya me contarás. ¡Lo mismo a ti te encanta, que para gustos los colores!

    Ascen: en eso tienes razón. Ya querrían muchos. 🙂

    Me gusta

  5. Más que la sinopsis de la novela me ha llamado la atención la vida de la autora. «hermana de una nazi, de una comunista y de una fascista»… ¿Era una sóla persona con personalidad múltiple o eran tres distintas? Vaya familia más dispar…
    En fin, la novela no me la apunto, pero si encuentras un libro con la vida de esta mujer, ese sí me lo leo.
    Besos!!

    Me gusta

  6. Yo como Trescatorce, el libro no me atrae mucho pero la vida de esta mujer es digna de lectura. Por cierto, yo también me leo el prólogo al acabar el libro, y seguro que no somos las únicas…
    Buena entrada, saludos!!!

    Me gusta

  7. Sí, lo recomiendo, no en plan «es un libro imprescindible» (si es que tal cosa existe), pero sí «es un libro muy curioso» y por cierto, si encuentras algo sobre la biografía de las hermanas, cuéntanoslo.

    Ah, ¿te acuerdas del escándalo sexual de Mosley? Pues era hijo de la tal Diana Mittford, o sea, sobrino de esta autora.

    Me gusta

  8. Trescatorce: jaja, me he explicado mal. Tenía, si no recuerdo mal, 4 hermanas. Me parece interesante las relaciones que pudieron tener entre sí. No sé si habrá un libro sobre el tema pero tiene que ser, cuanto menos, interesante. En el prólogo de esta novela se citan cartas donde una de ellas le decía a Nancy que tenía que quitar tal o cuál fragmento. Pues seguiré investigando, porque seguro seguro que hay alguno sobre el tema. El problema es dónde, quién lo ha editado y cómo conseguirlo.

    Perkins: es que con lo de los prólogos nunca se sabe, porque si te hacen un resumen, mejor leerlo después (que es lo habitual). Tuve una mala experiencia con una novela en la que en el prólogo la destripaban y desde entonces siempre lo hago.

    Loque: Anda, eso no lo sabía. Ya os contaré si encuentro alguna cosa sobre el tema. La historia ya es lo suficientemente interesante como para que, con que lo cuenten medianamente bien, salga un libro con un poco de todo…

    Me gusta

  9. He extorsionado vilmente a una amiga con una amplísima cultura y me ha dicho que se leyó este libro sobre la vida de las Mitford. (una referencia completísima, como ves)

    Courcy, Anne de

    Diana Mosley / Anne de Courcy ; traducción de Montserrat Roca Comet

    Barcelona : Lumen, 2005

    431 p., [24] p. de lám. ; 22 cm

    Ah, me acabo de terminar «El amor en clima frío», me sigo quedando con «A la caza del amor»

    Me gusta

    1. Loque, ando como loca buscando ese título y no hay quien lo encuentre. He encontrado uno de las Mitford de Annick Le Floc’hmoan , que parece del estilo, pero no es ese. ¡Seguiré buscando!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s