Literatura

Bienvenidos


¡Hola a todos! Esta es la primera entrada de mi primer blog, así que os pido paciencia tanto sobre el contenido como con el formato. Quizá algún día conseguiré enterarme de cómo funciona…

Antes de que me preguntéis, quisiera hacer una aclaración sobre el nombre del blog. Alguno ya se habrá imaginado que es el título de un libro; pues bien, acertó. En concreto, de un libro de Boris Vian, un autor francés que era lo que ahora podíamos definir como un figura… hacía de todo… desde cantar y escribir poesía hasta unas fiestas en las que el alcohol y el sexo eran el centro de atención.

¿Qué decir sobre el libro? Lo veo difícil de explicar, habría que leerlo para comprenderlo. Básicamente el protagonista construye una máquina con la que consigue borrar los recuerdos… la pregunta es: ¿vivir sin pasado implica no tener futuro? Ahí queda.

Además de esta referencia, la hierba roja también es la planta trepadora que aparece en «La guerra de los mundos» de H.G. Wells. No quiero fastidiar a nadie el final del libro (aunque determinada gente me llame «Miss Spoilers» procuro muy mucho no meter la pata), pero es uno de los aspectos claves de dicho libro.

Poco más. En el futuro (si los exámenes lo permiten) añadiré otras entradas…

Namaste.

10 comentarios en “Bienvenidos”

  1. Al fin te hiciste el blog!!!! Ves?? No cuesta nada… Solo espero que lo actualices de vez en cuando..

    Para empezar, podrías hablar de tu nueva esc.. digooo, de tu nuevo coche! jeje! Apunto este libro a la lista y ya te contaré… Gracias por apuntarme como enlace!

    Me gusta

    1. Jajaja, gracias por el comentario, que por ser el primero tiene más valor!! 🙂
      Lo de actualizar, se intentará… quizá no por tiempo (porque perderlo sí que sé), sino por falta de ideas…

      De lo demás… el libro es corto, así que te lo puedes leer en un ratito libre… de lo del coche… poco hay que contar: ya puedes ir a verlo!!

      Me gusta

  2. «Esto no es un blog cualquiera» Claro que no, es un lugar donde encontrar recetas para cocinar niños en calderos xDDDDDDDDDDDDD

    Me gusta

  3. Obviando tus comentarios, James (puesto que no aportan nada, aunque a eso ya nos tienes aconstumbrados) (te creerás que voy a airear mis recetas de cocina… ¡ni en sueños!), no pensé que pasarías tan rápidamente de apuntar el libro en tu lista a buscarlo en la biblioteca. ¡Qué grata sorpresa! 🙂

    Me gusta

  4. Vaya vaya… qué interesante. Me pasaré por aqui para elegir el próximo libro que voy a leerme… aunque ultimamente no me cunde mucho. Estoy esperando a que pongan metro en la coruña, a ver si así…
    Bien, es cierto que acabas de empezar con el blog, y que sólo llevas dos entradas, pero echo de menos una sección de «libros imprescindibles», algo asi como unos 5 o 6, no más, que consideres totalmente imprescindibles. Resumir tu excel creciente a 5 o 6 es bien difícil, lo sé, pero nos dará una idea de por dónde van tus gustos literarios, para fiarnos, o no, de tus opiniones. Espero ver reflejado en el cuadro que expongas alguna opinión similar a la mia jajajaja.
    Por otro lado, y por darte una idea, el 8 de junio hará 60 años que publicaron «1984», te ahorro la resta y te digo que se publicó dicho día en 1949. ¿lo has leido? ¿qué opinas?

    Me gusta

    1. Bienvenida al blog. Gracias por tu comentario y por la sugerencia, es una buena idea (de hecho lo había pensado ya, pero es difícil hacer una criba taaaan grande).

      Muy graciosa. Más bien es al contrario, que tus opiniones se ajustan a las mías, porque aunque bien es cierto que me has influído en determinadas lecturas (como Almudena Grandes) soy YO la que te ha introducido en otro tipo de libros.

      ¡Deja de buscar excusas para no leer! ¡Apaga la tele y ponte a leer un libro!

      Sobre lo de 1984, por supuesto que me he leído el libro. Te cojo la idea y espero que el 8 de junio estés leyendo mi comentario sobre el tema. ¡Cómo puedes dudar sobre si me lo he leído!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s