Autor, Coe, Literatura

La lluvia antes de caer, Jonathan Coe

20 días han pasado desde mi última actualización del blog. Entono, de nuevo, el mea culpa, porque como desgraciadamente viene siendo habitual, no me faltan temas de los que hablar, sino tiempo para sentarme y publicar.

Dicho esto, os presento una novela que me prestó en su día Pedro, y que leímos conjuntamente algunos miembros del Café Literario.

El punto de partida de esta novela es la muerte. Desde el inicio sabemos que Rosamund ha muerto. Pero no por ello este personaje es menos importante, sino que es el principal, la base de este castillo de naipes, al dejar gran parte de sus memorias grabadas en cintas. Una de sus sobrinas será la encargada de entregar las cintas a Imogen, una misteriosa joven que desde el principio desconocemos qué relación mantuvo con la fallecida.

 Portada de "La lluvia antes de caer"

El modo de contarnos la historia es, pues, la narración en boca de la propia Rosamund de su vida, partiendo de las fotografías que tiene a su alrededor. De esta forma, las imágenes estáticas cobran vida y nos relata todo lo que recuerda de los momentos previos o posteriores a la instantánea. Esta particularidad es uno de los aciertos de Coe: porque nos lanza un jugoso anzuelo, una historia familiar que nos relata a pedazos. Así el autor evita las introducciones largas y pesadas para engancharnos desde la primera página.

Es curioso que, precisamente esos dos pilares de la trama (los personajes de Rosamund y de Imogen) no estén presentes en la acción, es decir, son sombras, personajes pasados o futuros, que están porque vemos su halo (Rosamund, con su voz grabada en unas cintas); o porque sabemos que dichos audios están destinados a Imogen (cuya presencia es continua pero de la que desconocemos su paradero) y que en realidad, vertebran toda la historia.

La forma de narrar la historia y el rasgo de que se trate de una saga familiar consigue que formemos parte de ese entramado y que, junto a Gill, queramos seguir descubriendo cómo termina una historia real como la vida misma, donde se van mezclando los temas: amor, crueldad, ausencia y odio, amistad y conmiseración… todos estos sentimientos se transmiten en cada página, sin exageraciones ni paliativos, simplemente narrando los acontecimientos que se rememoran.

Es cierto que pasada la novedad inicial parece que la historia pierde fuelle por un momento, y para mi gusto deviene en repetitiva, en aburrida. Sinceramente, esperaba más, por los comentarios que había leído, pensaba que me llegaría al fondo, y no ha sido así. Reconozco que no soy amiga de las novelas especialmente sentimentales, y seguramente este punto tiene mucho que ver en mi apreciación de la novela. Pero lo que está claro es La lluvia antes de caer es una novela para recomendar sin dudas, por lo bien que está escrita, lo fresca que resulta su estilo y por la temática que trata gustará a muchos. Una novela equilibrada, muy orientada al gran público y una buena opción para escoger como lectura para este verano.

Me da pena que novelas como ésta no tengan más lectores, habida cuenta de los libros que viven del tirón comercial y de la burda copia que se estila entre editoriales. (Pero esto da para otro post)

FICHA:

Te gustará si te gustó
  • La casa gris, Josefina Aldecoa.
Pros
  • El inicio, que invita a seguir leyendo.
  • El autor se muestra como alguien inteligente, que sabe qué escribir y cómo ponerlo para que resulte atractivo.
Contras
  • Puede resultar repetitivo.
  • Demasiado sentimental para mi gusto.
Otras opiniones

Namaste.

IMM, Literatura

IMM (12)

Os traigo ahora las últimas adquisiciones y préstamos, que se han ido acumulando según iban pasando las semanas. Son los siguientes:

Adquisiciones recientes
Adquisiciones recientes
  • Berlin, de Jason Lutes. Una novela gráfica que se divide en dos partes. Dicen que es bueno. Dicen que es muy bueno. Yo de momento no digo nada, pero teniendo en cuenta que se encuadra en la época de la Segunda Guerra Mundial, muy malo tiene que ser para que lo ponga a parir…

     

  • La lluvia antes de caer, de Jonathan Coe. Una novela de la que había oído hablar en el Blog de Isi, y que Pedro me prestó así por casualidad. Ya os contaré. 🙂
  • Goethe y Schiller. Historia de una amistad, de Rudiger Safranski, cortesía de Tusquets. Me llamaba mucho el libro, y tengo muchas ganas de empezarlo… lo que no sé es cuándo le podré sacar tiempo. Poco a poco.

(Ojo con Europa, que se ha colado en la foto de refilón)

 Además, estos tres se han sumado a la lista de pendientes:

Novelas de Gopegui, Vargas Llosa y Bolaño
Novelas de Gopegui, Vargas Llosa y Bolaño
  • Acceso no autorizado, de Belén Gopegui. Una novela de la que me había hablado bastante Pedro. Su trama: las conversaciones entre un hacker y una Vicepresidenta de Gobierno. Veremos qué tal.

  • La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa. Aprovechando que se podía adquirir por muy poco dinero junto con un periódico (seguro que alguno de vosotros también lo habéis comprado), me decidí a sumar a mi biblioteca una de las novelas más aclamadas del peruano. Tendrá que esperar, porque de este autor tengo otra que va antes…
  • Estrella distante, de Roberto Bolaño. Hace bastante que no leo nada de él y gracias a Gancedo, que anima a su lectura vía twitter, decidí que debía comprarlo. La portada no dice mucho, pero el color de los Compactos de Anagrama siempre son de agradecer.

Y vosotros, ¿habéis leído alguno de ellos? ¿Cuál me recomendaríais que leyera antes?

En breve, más reseñas.

Namaste.