Literatura

Ancestra, Enrique Ballesteros Fernández

Como ya os comenté en un IMM anterior, Enrique Ballesteros se puso en contacto conmigo por si quería leer su primera novela: Ancestra.

 

Me pareció una idea interesante, acepté y él amablemente me envió el libro, que leí hace no mucho.

 

Lo primero que tengo que decir es que es complicado leer una primera novela. Quiero decir, que yo diga que me gusta o que no me gusta un autor consagrado o conocido, es una opinión entre cientos. Sin embargo, como ya decía Isi en su entrada sobre esta novela, de un lado no buscaba encontrar fallos o defectos (o lo que a mí me parecía tales), pero sí que buscaba argumentar de la mejor manera posible mi opinión.

 

Ancestra tiene como protagonista a Néstor, un treintañero que por casualidad descubre en un pueblo de la sierra de Málaga la verdadera historia de su tía abuela. Alejado de la ciudad en la que vive, Néstor se obsesiona con conocer el pasado de su tía, que se sitúa en la línea del culto a los antepasados y del anarquismo, aquéllo que ocurrió hace tanto tiempo y lo que pasó a continuación.

 

Se trata de una novela rápida y trepidante, donde todo ocurre muy rápidamente. Las descripciones son muy reales, por lo que para el lector es muy fácil situarse en el ambiente que nos narra el autor. La principal pega que le pongo son los diálogos, que me parecen poco elaborados, como si estuvieran forzados. El objetivo de Enrique era dar más dinamismo a la historia excluyendo los verbos que se suelen incluir (dijo, rió, respondió). Y en eso tengo que darle la razón, pues lo consigue.

 

La novela no me ha disgustado, pero tampoco me ha encantado. Sin embargo, teniendo en cuenta lo complicado que es escribir una novela, me parece que Enrique puede estar orgulloso del trabajo que ha hecho. Se nota que ha puesto mucha dedicación y entusiasmo en su libro y eso siempre es positivo. No hay una cosa que menos me guste que un libro o una película me deje fría. Si el propio autor  no es capaz de plasmar su entusiasmo en la obra, ¿cómo pretende encandilar al lector?

 

Namaste.

IMM

IMM prenavideño

A veces tengo la sensación de que nos leemos las mentes. Desde hace tiempo tenía pensado hacer un IMM, y de repente veo que prácticamente todos los blogs que sigo han hecho uno. No sé si será coincidencia, ansia pura o espíritu consumista, pero el resultado es el mismo: muchos libros y el Plan Infinito venga a crecer y crecer.

Los amigos de Libros y Literatura me han enviado los siguientes (de paso os recuerdo que tienen en funcionamiento un concurso muy muy jugoso en el que todavía estáis a tiempo de participar):

La enciclopedia de Lost, la novela de Genji  y "El cuaderno gris"
La enciclopedia de Lost, la novela de Genji y «El cuaderno gris»
  • La enciclopedia oficial de Perdidos. Como ya comenté en mi lista de deseos navideña, lo quería. «Pedid y se os concederá». Ya la he estado leyendo y no tengo más que buenas palabras. Eso sí, solo aptas para fans de la serie. 🙂
  • La novela de Genji. Musaraki Shikibu. En dos tomos de la editorial Austral. Aunque creo que no se aprecia bien, las portadas son muy bonitas. Tengo ganas de adentrarme en ellos.
  • El cuaderno gris, Josep Pla. Es el que estoy leyendo actualmente, y estoy un poco… abrumada con lo bueno que es.

Los siguientes libros los compré hace casi un mes. Al final he conseguido sacarlos de sus baldas y enseñároslos:

Adquisiciones: Vargas Llosa, Poe y Balzac
Adquisiciones: Vargas Llosa, Poe y Balzac
  • La casa verde, de Mario Vargas Llosa. De la edición de Alfaguara, que ya os comenté en otro IMM, tengo  una tendencia enorme a llevarme cualquier libro que sea de esa edición. No sé cuántos más habrá…

  • Cuentos completos de Edgar Allan Poe. Una edición de Edhasa, una traducción de Julio Cortázar, un autor que faltaba en mi biblioteca y encima aparece un gato en la portada. ¿¿Cómo NO iba a llevármelo?? (y luego busqué  y busqué más obras de esta edición y me quedé con las ganas).

  • Eugenia Grandet y Papá Goriot. Honoré de Balzac. Me pasó igual que con el de Poe. Buena edición, buen precio, autor en mi lista…

Libros prestados, cortesía de Pedro, más una última adquisición:

Préstamos: Murakami, Fo, Padura

  • Tokio blues, Haruki Murakami. Una de las novelas de las que mejor se habla. Espero que no me decepcione. 🙂
  • La neblina del ayer. Leonardo Padura. Una novela negra ambientada (¡sorpresa!) en La Habana de los noventa. Muy distinto a lo que estamos acostumbrados. En cuanto pueda os cuelgo la reseña. (Gracias, Aramys, por darme el empujón para empezarlo, ¡por fin encuentro utilidad a twitter!)

Pila de libros

Me planteo la misma pregunta que R.: ¿serán las últimas adquisiciones de este 2010? No lo sé, pero  lo que sí que tengo claro es que con un poco de suerte habrá que hacer otro para enseñar los (montones de) libros que nos regalen por Navidad, ¿verdad? 😉

 

EDICIÓN:

Gracias a Popular Libros acaba de llegarme uno de los que tenía muchas muchas ganas…

¡¡Me voy ahora mismo a empezarlo!!

Namaste.