Literatura

Ancestra, Enrique Ballesteros Fernández


Como ya os comenté en un IMM anterior, Enrique Ballesteros se puso en contacto conmigo por si quería leer su primera novela: Ancestra.

 

Me pareció una idea interesante, acepté y él amablemente me envió el libro, que leí hace no mucho.

 

Lo primero que tengo que decir es que es complicado leer una primera novela. Quiero decir, que yo diga que me gusta o que no me gusta un autor consagrado o conocido, es una opinión entre cientos. Sin embargo, como ya decía Isi en su entrada sobre esta novela, de un lado no buscaba encontrar fallos o defectos (o lo que a mí me parecía tales), pero sí que buscaba argumentar de la mejor manera posible mi opinión.

 

Ancestra tiene como protagonista a Néstor, un treintañero que por casualidad descubre en un pueblo de la sierra de Málaga la verdadera historia de su tía abuela. Alejado de la ciudad en la que vive, Néstor se obsesiona con conocer el pasado de su tía, que se sitúa en la línea del culto a los antepasados y del anarquismo, aquéllo que ocurrió hace tanto tiempo y lo que pasó a continuación.

 

Se trata de una novela rápida y trepidante, donde todo ocurre muy rápidamente. Las descripciones son muy reales, por lo que para el lector es muy fácil situarse en el ambiente que nos narra el autor. La principal pega que le pongo son los diálogos, que me parecen poco elaborados, como si estuvieran forzados. El objetivo de Enrique era dar más dinamismo a la historia excluyendo los verbos que se suelen incluir (dijo, rió, respondió). Y en eso tengo que darle la razón, pues lo consigue.

 

La novela no me ha disgustado, pero tampoco me ha encantado. Sin embargo, teniendo en cuenta lo complicado que es escribir una novela, me parece que Enrique puede estar orgulloso del trabajo que ha hecho. Se nota que ha puesto mucha dedicación y entusiasmo en su libro y eso siempre es positivo. No hay una cosa que menos me guste que un libro o una película me deje fría. Si el propio autor  no es capaz de plasmar su entusiasmo en la obra, ¿cómo pretende encandilar al lector?

 

Namaste.

7 comentarios en “Ancestra, Enrique Ballesteros Fernández”

  1. Bueno, creo que voy a ser de las pocas que comente que haya leído la novela. Coincidimos bastante en nuestra valoración. Los diálogos no me gustaron y tuve la sensación de que faltaban páginas para que pudiera entender totalmente a los personajes, porque no me creía que Néstor se volviera tan loco con el tema de su abuela.
    Y el romance con la chica también era un poco forzado, no sé, no me convenció.
    Yo lo resumo en que le faltan páginas, jeje.

    Me gusta

  2. Efectivamente valorar una ópera prima es difícil. Que sea, o pueda ser, un buen escritor, no quiere decir que su primera novela tenga que ser perfecta.

    Creo que el autor agradecerá vuestras opiniones, críticas sinceras y positivas. No se tiene que desanimar por ello, sino esforzarse en mejorar los aspectos que hayan ido un poco más flojillos.

    Un saludo.

    Me gusta

  3. De las dos reseñas que he leído sobre el libro, ninguna me ha trasmitido demasiado entusiasmo. Creo que lo voy a dejar pasar por ahora. Aunque con esto de los libros nunca se puede decir: lo que no gusta a unos a otros sí…
    Besos,

    Me gusta

  4. Me quedo con el nombre del escritor. Entiendo lo que quieres decir. No es del todo negativa la reseña, al fin y al cabo. Estaremos pendientes de la evolución de este escritor.
    Besos

    Me gusta

  5. Isi: a mi lo de no entender a Néstor no me ha parecido un problema. Quiero decir, que en muchas novelas no comprendemos que el protagonista haga una cosa u otra, simplemente lo aceptamos sin más. Para mí no le faltan páginas, pero sí que creo que determinadas cosas me habrían gustado más de otro modo.

    Ascen: efectivamente, ese es el tema. Lo que cuenta es que hemos sido sinceras. Poco sentido tiene que le digamos que todo está perfecto.

    Carmen: sobre gustos no hay nada escrito, y es habitual encontrarse novelas que nos han encantado pero que a otro blogger no, así que quién sabe.

    Icíar: mira, comparándola con «Fin» de Monteagudo (que también era una primera novela del autor), me parece que «Ancestra» le gana por goleada. Por lo menos el lector tiene la seguridad de que el autor ha puesto mucho empeño en ella.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s