Stoner es una de esas historias que son consideradas por los lectores como obras maestras o como libros mediocres, sin término medio. Las opiniones son tan dispares que al escoger esta lectura no sabes en cuáles de las dos opciones te vas a encuadrar. Quizá nunca habría acabado leyéndolo de no haber visto la polaridad manifiesta.
Stoner lleva como título el apellido de nuestro protagonista, William. Hijo de un matrimonio de campesinos acabará como profesor de literatura de inglés en la universidad.
La historia de Stoner es lo que critican muchos de los que la consideran como mediocre: una historia sencilla, sin mucha trama y sin grandes acciones. Esto es, la novela trata de la vida del protagonista sin caer en los elementos más frecuentes de la literatura: la trama no es tal, no le ocurren grandes dramas ni es el protagonista heroico que podríamos esperar, tampoco hay momentos de tensión y en el apartado del estilo, no encontramos grandes diálogos ni un sesudo análisis de cada uno de los personajes. Simple y llanamente nos encontramos la vida de Stoner: estudia, trabaja y se casa. Sigue trabajando, mantiene a su familia y tiene algún encontronazo en la universidad. Así, su vida no tiene dramas ni grandes decepciones, solo las habituales del día a día: el paso del tiempo, la desesperanza, el aburrimiento y en muchos casos, la confrontación con una mujer absolutamente insoportable, la esperanza que encuentra en su hija, el choque con un compañero de trabajo.
Un personaje que a pesar de vivir la Primera Guerra Mundial no acude a la batalla, con un carácter evasivo y el ánimo perenne de los segundones, de los que se mantienen al margen de la acción, al margen de las grandes pasiones. Podríamos decir que Stoner es el antihéroe, el que se queda en la retaguardia, el que no dice lo que piensa para evitar un enfrentamiento, esa persona a la que nada le viene mal pero que internamente se lamenta sobre el derivar que ha tomado su vida.
Se empezó a preguntar si su vida merecía la pena, si alguna vez la había merecido. Era un duda, sospechaba, que le llegaba a todo el mundo tarde o temprano. Se preguntaba si a los demás les sobrevenía con la misma fuerza impersonal que le llegaba a él. La cuestión le sumía en la tristeza, pero era una tristeza general que -pensaba- tenía poco que ver con él o con su particular destino, ni siquiera estaba seguro de que la cuestión naciera de las causas más recientes y obvias que había trastornado su vida.
Página 158
La historia de Stoner es también lo que la describen como una obra maestra: una historia sencilla y aparentemente simple pero que a pesar de narrar la vida de un personaje común consigue mostrar la vida habitual de un personaje que podríamos ser tú o yo, más allá de las grandes historias y de las grandes tramas, Stoner es una persona del montón y Williams refleja su vida de una forma directa y sencilla, sin estridencias, simplemente la vida de Stoner.
¿Que qué me ha parecido a mí? Pues, sinceramente, no veo la obra maestra que muchos ven. Me parece una historia bastante plana, que se hace aburrida en determinados momentos, y donde por ocurrir muy pocas cosas se queda atascada en la primera tercera parte de la historia. Tengo que reconocer que posteriormente pude leer más y conecté algo más con la historia: la relación de Stoner con Grace, el problema de Stoner con Hollax, y la absolutamente insufrible Edith. Conseguí leer más de seguido lo que hizo que me aburriera menos, pero efectivamente, Stoner jamás da un golpe en la mesa, sino que se deja llevar por lo que los demás esperan de él, sin pensar en sus intereses o sus preferencias. Este aspecto en concreto me ha sacado bastante de mis casillas, siempre me da rabia encontrar con personajes que no deciden por sí mismos (por suerte no son muchos, los lectores o bien la literatura necesitan grandes gestas). Aunque por ello no significa que se trate de un personaje plano, solo que jamás tiene un punto de inflexión determinante, ni cambia de actitud con su vida o con las personas que le rodean.
En definitiva,
FICHA:
Te gustará si te gustó |
|
Pros |
|
Contras |
|
Namaste.