Soy bastante maniática en algunas cosas, tengo que reconocerlo. Tengo mi taza para tomar el té, la taza para el desayuno y la taza para beber algo a media mañana. Miro mal a cualquiera que vaya a usar una de mis tazas para beber algo, a pesar de que tenga otras diez a en el estante. No presto libros antes de leerlos. Al hacer un examen uso el bolígrafo que estaba utilizando en clase, quizá con la vaga esperanza de que el bolígrafo haya retenido algún tipo de información. Corro siempre con la misma música, el mismo álbum del mismo grupo. Cuando escojo un libro ha de ser diametralmente opuesto al que acabo de terminar: si he terminado un libro de un autor austríaco que trata sobre ajedrez he de leer algo de un autor no europeo con temática distinta y con el tono más diferente posible.
Así que escoger esta historia después de Novela de ajedrez era jugar a la ruleta rusa. A fin de cuentas, mi manía de leer lo menos posible las sinopsis no ayuda a tener la información suficiente como para hacerse una idea de lo que nos vamos a encontrar. Si a eso sumamos que muchos de los libros que tengo esperando en la estantería están escritos por centroeuropeos, o transcurren en el siglo XX, la cosa se complica.
Una amiga me recomendó Hacia rutas salvajes hace por lo menos quince años. No exagero. Después se quedó en mi lista, me desentendí de él y no supe que hasta hicieron una película sobre él. Mejor, supongo.
Decidí que fuera el primer libro para estrenar mi Kindle, aprovechando que me iba de viaje.
Hacia rutas salvajes es una historia de no ficción. Primera sorpresa. La historia de investigación del viaje de Christopher McCandless, un muchacho aventurero que murió con 24 años en Alaska. Un suceso trágico sorprendente de un protagonista que cambió su vida de la noche a la mañana para caminar solo por toda Norteamérica, de norte a sur.
La intrahistoria de Hacia rutas salvajes nos cuenta que Krakauer dio con la historia cuando le encargaron escribir sobre la noticia para un periódico. Después, tras reunir información decidió dedicarle más páginas porque consideró que daba para una historia más larga, y le salió este libro.
Visto así, la historia no puede interesarme menos. Las historias de viajes no acaban de gustarme, como no lo hizo Kerouac como no me gustaba ver a Willy Fog. Será otra de mis manías.
Pero como las cosas sólo se saben cuando se prueban, y sabiendo que el tono, el ritmo del hilo conductor y la distribución de la información influye mucho en la percepción del lector, aquí marca la diferencia el autor: Krakauer consigue aligerar el tono de una historia trágica para conseguir que queramos acompañar al joven, y lo hace racionando la información, omitiéndola cuando es necesario y jugando con el elemento temporal.
Es cierto que en ocasiones parece que se repite demasiado, y que en el inicio la sensación es que le está hablando a un lector que ya sabe del tema, así que no pude evitar sentirme algo perdida cuando daba por hecho que ya conocíamos la noticia. Debe de ser complicado escribir de algo que ya se conoce y no resultar aburrido y conseguir mantener el interés del lector. Desde mi punto de vista, siempre es más complicado reestructurar algo que ya tienes que empezar desde cero.
Hecho el balance de la historia en sí, me ha resultado una bocanada de aire fresco, un cambio radical de estilo y temática, una historia de naturaleza y soledad, con psicología del personaje y amor a la tierra, de la búsqueda del individuo pero que no pierde la ligereza y consigue dejarnos pegados a sus páginas. Quizá sea porque a la sorpresa inicial le sigue un punto sobrecogedor y asombroso, que nos hace pensar que no puede ser verdad, pero donde confluye la realidad con el absurdo. El ser humano nunca dejará de sorprendernos.
En conclusión: un acierto totalmente inesperado.
FICHA:
Te gustará si te gustó |
|
Pros |
|
Contras |
|
Namaste.
Me pasa lo mismo con mis «próximas lecturas», tiene que ser un libro muy diferente al que haya leído. Por cierto, recuerdo que también tengo pendiente esta historia desde hace bastante, no tato como tú, pero bastante. La tendré en mente próximamente si no se me cruza otro que me interese más (que haberlos haylos)
Me gustaMe gusta
Esa es la cuestión: que tenemos ganas de leer muchos libros y el tiempo no nos sobra. ¡Otro gallo cantaría si nos pagaran por leer! Ya me contarás si lo acabas leyendo, a mí ha sido una lectura que me ha sorprendido mucho porque no esperaba que fuera así. ¡A ver si le encuentras un huequecillo pronto!
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Soy nueva por aquí. Me ha llamado la atención está entrada porque el título me suena y no sé de qué. Como tampoco suelo leer la sinopsis de los libros, sigo sin saber de qué me suena. El caso es que con los pros y contras que has escrito ya se merece un hueco en mi lista de espera.
Me ha resultado curioso cómo eliges tu próxima lectura. Somos radicalmente distintas. Yo suelo llevarme por impulsos. Y los impulsos se suelen parecer de una lectura a otra, así que tengo meses en los que leo cosas muy parecidas. Sin embargo, uno de mis propósitos es leer cosas más diversas, así que te voy a utilizar como fuente de inspiración.
Felices lecturas.
Me gustaMe gusta
¡Hola Carla!
Puede ser de la novela, puede ser por la película, quién sabe.
A veces sí que tengo impulsos, y me da por leer algo determinado en un momento específico. Pero generalmente soy muy racional, quizá por la experiencia previa que he tenido: hubo un tiempo en el que me dediqué a leer mucha novela de Agatha Christie y mucha novela negra y acabé quemándome, y desde entonces nunca lo hago así. Si descubro un autor no leo todo lo que haya publicado, lo voy racionando.
Peeero, me gustan mucho las historias ambientadas en la mitad del Siglo XX, así que en muchas ocasiones no tengo demasiada opción de escoger.
Creo que leer libros diversos, de autores que no nos plantearíamos o de procedencias desconocidas, nos ayuda a evolucionar como lectores. En ocasiones nos mantenemos leyendo siempre el mismo tipo de libros o los mismos autores y no nos damos cuenta de que no salimos de lo de siempre, así qe no sabemos lo que nos perdemos.
Sé bienvenida y no te cortes en comentar o recomendar.
Me gustaMe gusta