Este regalo de Bartleby me vino que ni pintado para acercame a los relatos (que voy leyendo tímidamente y de forma discontinua) y además, para tachar de mi lista uno de esos títulos obligatorios y que suelen figurar al lado de otras historias tan suculentas como 1984 de George Orwell o Un mundo feliz de Aldous Huxley.
Crónicas marcianas es un conjunto de relatos que tienen en común el tema: la colonización de Marte por parte de los humanos. A pesar de esa teórica uniformidad, no pueden ser más distintos entre sí: algunos son largos y analíticos, otros puramente descriptivos y científicos, y otros mucho más cortos y poéticos.
Además, el tono utilizado por Bradbury varía de uno a otro, algunos nos recuerdan vivamente a Fahrenheit 451 y otros parecen sacados de un artículo divulgativo de una revista científica. Los personajes cambian, desde los científicos que se adentran en el planeta la primera vez hasta los del final, más tranquilos y reflexivos.
Pero está clara una cosa: más allá del tema de ciencia-ficción lo que se aborda aquí es al ser humano como especie, su visión de superioridad y su crueldad, pero también la capacidad de empatía y sentimentalismo. Todo este aspecto filosófico es lo que destaca y el verdadero hilo de Crónicas marcianas, el que nos muestra las distintas caras de los humanos según cada situación.
Éste es uno de esos libros que gustan a casi todos los lectores: no se hace pesado, es inteligente y entretenido pero además nos sacude al cambiar de punto de vista o al usar golpes de efecto que nos cogen desprevenidos y nos hacen esbozar una sonrisa. Imposible escoger un fragmento, habría que poner un relato entero para comprender la complejidad y al mismo tiempo, la aparente simpleza del planteamiento del autor, lo inteligente de los diálogos y sus paradójicas consecuencias.
Si con Fahrenheit 451 el mundo era absolutamente pesimista y horroroso, aquí el pesimismo se diluye en pro de otros factores, con algunos personajes que nos dan un respiro.
Como siempre, el estilo del autor es el directo e incisivo, incluyendo descripciones someras y diálogos cuando lo considera necesario. Bradbury corta y mide, sabe que lo directo atrapa, que de nada sirven grandes descripciones si no tenemos debajo una historia que se asiente, que un personaje no es más perfecto por tener una descripción detalla de su aspecto físico, sino que se define por sus actos y palabras.
Perfecto para leerlo cuando estamos en medio de una crisis lectora. El tipo de libros que levantan a un muerto.
FICHA:
Te gustará si te gustó |
|
Pros |
|
Contras |
|
Namaste.
Yo solo he leído Fahrenheit de este autor, pero me gustó mucho, y sus Crónicas Marcianas es mi eterno pendiente… Me lo apunto, a ver si cae más pronto que tarde…
Besotes!
Me gustaMe gusta
También me gustó mucho Fahrenheit, en otro tono distinto pero muy muy destacable.
Tranquila que éste se lee muy rápidamente así que puedes colocarlo cuando tengas un hueco…
¡Besos y buenas lecturas!
Me gustaMe gusta
Y yo que pensaba que era una novela. Pero me gustan los relatos, cada vez más. Te haré caso, y lo leeré.
Me gustaMe gusta
Pues no, son relatos, y además algunos muy cortitos y otros largos. Confío que te guste.
Me gustaMe gusta
Lo leí hace ya un tiempo, está en mi lista para releer, Bradbury es muy buen escritor a mi parecer
Una de mis partes favoritas es relato del último hombre en Marte y cuando encuentra a la última mujer en Marte, y se da cuenta que era mejor cuando era solo el ultimo y solitario hombre en Marte, es gracioso pero al mismo tiempo es curioso lo caprichosa y ridícula que puede llegar a ser una persona
Me gustaMe gusta
Tiene muchas partes destacables que enganchan directamente con el punto de vista filosófico, como la que comentas. Coincido contigo: este libro se merece una relectura.
Me gustaMe gusta