Autor, Literatura, Zweig

Novela de ajedrez, Stefan Zweig


Hay libros que deberían ser de cabecera. Hay autores que debería ser obligatorios leer, por el estilo que derrochan, la inteligencia con la que cuentan las cosas y lo bonito que lo hacen en general.

Novela-de-ajedrezSólo necesité leer Momentos estelares de la humanidad para saber que Zweig entraba de lleno en esa categoría. Después me regalaron este ejemplar de Acantilado en el que se recogen once novelas de Zweig y supuse que iba a disfrutarlo mucho, y la verdad es que no me equivocaba.

De las novelas que incluye el volumen, una de las que más me han recomendado es ésta que os traigo hoy. Así que como la tenía anotada decidí escoger ese título.

Novela de ajedrez trata, como ya nos adelanta el título, de ajedrez. De la historia de un hombre que acaba obsesionado con el juego, de cómo le cuenta su pasado a un tripulante de un barco en el que ambos comparten viaje y tiempo muerto.

Mi sorpresa al darme cuenta de que aquellos empujoncitos a unas figuras de un tablero era lo mismo que mis devaneos por los espacios del pensamiento podría compararse a la de un astrónomo que a fuerza de cálculos complicados sobre un papel deduce la existencia de un nuevo planeta, y después lo ve realmente en el cielo, un astro blanco, claro, sustancial.

Página 1057

Zweig desarrolla la historia con su personal estilo, que mezcla lo mejor de lo científico con lo mejor de la poética, esto es, siendo certero y preciso pero dándole a las palabras la sonoridad y la adjetivación necesaria para que la historia resulte bonita y poética. Como es habitual, añade su visión decadente y pesimista de la sociedad del siglo XX, en el que se adentra en temas políticos y sociales para enmarcar la historia del protagonista.

Apabulla pensar en cómo el autor condensa tanto en unas pocas páginas, cómo nos contagia cada uno de los sentimientos que quiere trasmitir en sus páginas. Y me sobrecoge pensar en cuánto se habrá quedado en la traducción, en lo supongo, complejo que ha de ser traducir a un genio como éste.

La verdad es que todas las palabras que os pueda decir de este libro son en vano. No puedo recoger la magnificencia de un autor ni en quinientas ni en diez mil palabras. Así que mi recomendación es la siguiente: que leáis a Zweig, en esta novela o en cualquier otra, que conozcáis al genio austríaco. Y si decidís comprar esta edición os aseguro que cada euro está amortizado antes de que empecéis a leer. Porque os lleváis a casa una edición preciosa e incólume con la que vais a disfrutar muchas horas.

Personalmente, al pensar en este libro siento una inmediata paz. Saber que está ahí para rescatarme de cualquier lectura aburrida, o recurrir a él cuando no sé qué leer, es algo que me tranquiliza mucho. Como digo siempre, a los genios hay que leerlos.

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • Exquisito y soberbio estilo de Zweig. Envolvente y sugerente.
  • Condensar todo su estilo en unas pocas páginas. Ahí es nada.
Contras
  • No poder leerlo en su alemán original. Tiempo al tiempo…

Namaste.

22 comentarios en “Novela de ajedrez, Stefan Zweig”

  1. Excelente recomendación. Es un autor que nunca defrauda, con un estilo claro, atractivo y nada rimbombante, y con unos análisis psicológicos de no te menees.

    Si no la has leído, te recomiendo «Mendel, el de los libros». En su brevedad es una auténtica maravilla.

    Saludos.

    Me gusta

  2. Es un autor imprescindible. Su narración es magnífica. Es impresionante como en tan pocas páginas profundiza en los temas. Y como sus historias esconden más de lo que parece.
    Un abrazo

    Me gusta

    1. A todos aquéllos que piensan que cuantas más páginas mejor les viene que ni pintado leer a Zweig. No falta nada, y al mismo tiempo describe, analiza y crea diálogos. Además como dices, cada una de sus historias esconden mucho más de lo que leemos. Para releer.

      Me gusta

  3. Me gustó muchísimo «Veinticuatro horas en la vida de una mujer», que leí hace un par de años. Hay un fragmento en concreto que no he podido olvidar a día de hoy, cuando están en el casino y Zweig habla de las manos de los presentes. Es maravilloso, si no lo has leído aún te lo recomiendo muchísimo.

    De tu entrada: le tengo echado el ojo a esa recopilación de novelas desde hace ya tiempo, el fragmento es una gozada y la reseña muy sugerente. No lo pierdo de vista.

    Me gusta

    1. No eres la primera persona que menciona ese pasaje, así que para que deje tan marcados a varias personas tiene que ser como es Zweig: para quitarse el sombrero. Lo he revisado y ese título sí que figura en el libro que tengo en casa, así que caerá, espero antes que después.

      Sobre la edición, es buenísima. Cierto que es cara, y que obviamente no vienen todas las novelas ni es tan manejable como para sacarlo de casa, pero debería ser obligatorio en todas las casas.

      ¡Un beso Sara!

      Me gusta

  4. ¡Hola!
    Stefan Zweig siempre es un acierto, he leído tres de sus novelas y este año espero leer más. Tengo muchas ganas de leer en concreto esta, Novela de ajedrez.
    Mis favoritas del autor hasta el momento son Carta de una desconocida y Mendel el de los libros.
    Algún día espero poder hacerme con esta edición ^^
    Un beso

    Me gusta

    1. ¡Hola! ¡Pídela para los Reyes, que seguro que no se pueden negar! Es cierto que es bastante cara, pero teniendo en cuenta que vienen once de sus novelas, sale más económico, además de que la edición es perfecta.

      Sí, tengo pendiente las dos que comentas. ¡Si es que a todo el mundo le encanta este autor!

      ¡Un beso y gracias por pasarte Isa!

      Me gusta

  5. Conocí a Zweig con esta novela, y me encantó. Luego leí Los ojos del hermano eterno, que me gustó a medias, y después Cartas de una mujer desconocida, que no me gustó nada nada, pero por el contenido, sí su forma de escribir que es impecable y con una claridad que se agradece.
    Seguiré leyéndolo, pero de momento las históricas o autobiográficas.

    Me gusta

    1. Entonces te va a encantar «Momentos estelares de la humanidad», que es histórico y muy interesante.

      Más allá del contenido, Zweig es un autor a tener en cuenta. De esos que dan ganas de leer toda su obra.

      Me gusta

  6. Ando buscando este libro, pero que difícil encontrarlo en mi país, muy poco lo conocen. Y estoy coleccionando sus libros como tesoros, los que tengo, me gustan releerlos. Tu opinión me anima a seguir con mi busqueda. besos

    Me gusta

    1. No, ese que comentas no lo he leído (de Nabokov sólo he leído «Lolita»), pero sí que te animo a seguir buscando libros de Zweig porque es un autor muy recomendable. Ahora estoy con «Mendel el de los libros» y le he echado el ojo a «Tres maestros: Balzac, Dickens y Dostoevski».

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s