Tenía muchas, muchas ganas de hablaros de este libro. Por mí en cuanto lo terminé me habría puesto a escribir la reseña, pero como me gusta que los libros reposen un poco lo dejé. Y al final como tengo tantos libros pendientes de reseñar, la cosa se ha ido retrasando. Pero aquí estoy, reseñando Los Modlin.
Al contrario que muchos libros que os traigo aquí, que me han recomendado muchas veces, o que he visto reseñado por activa y por pasiva, Los Modlin tiene una historia atípica. Desconocía nada del título, pero Pedro, que me presta libros de vez en cuando, me dijo que lo tenía que leer y me lo prestó.
Tengo que reconocer que lo dejé en la estantería mucho tiempo. Sabía algo de lo que él me había contado, pero no le veía el momento de empezar a leerlo. Un viernes por la tarde, lo empecé. Y un domingo por la tarde, con la lluvia de tormenta que anticipa el otoño y unos deliciosos crepes para merendar, lo acabé. (Los que me seguís por Instagram ya lo sabéis perfectamente).
Los Modlin es una novela fotográfica, esto es, además de los textos encontramos muchas fotografías a las que se refiere el autor, Paco Gómez, un fotógrafo que un día descubrió una colección de extrañas fotografías en una calle de Madrid. Como buen curioso, le interesó saber quiénes eran esas personas y por qué estaban en aquellas chocantes posturas, y de ahí salió Los Modlin.
Comenzamos el libro sabiendo lo mismo que el autor cuando se encontró las fotos: nada. Se nos presentan imágenes extrañas y lo que se nos dicen que son cuadros de una pintora, y así, página a página y fotografía a fotografía vamos conociendo los tres vértices que constituyen Los Modlin: Elmer, Margaret y Nelson. El padre, la madre y el hijo. Los padres americanos que vuelan a España para acabar viviendo en Madrid. La familia artista extraña y ajena.
La investigación de Gómez, los pasos que da tras el rastro de cada uno de los personajes: sus viajes y su casa, sus carreras profesionales y sus marcadas personalidades se van incluyendo poco a poco, de una forma progresiva y muy inteligente, que nos anima a seguir leyendo y a querer saber, hasta conseguir que seamos capaces de comprender un poco a aquéllos extraños que nos parecían personajes de ficción cuando comenzamos la historia.
Importa lo absurdo de la familia Modlin, pero también el trabajo del autor, que ha conseguido unir de la forma más atractiva para el lector. Objetivamente, sé que no se trata de una gran obra de la literatura, pero no puedo evitar sentir un entusiasmo irracional hacia esta historia que consiguió que no pudiera dejar de leer, que quisiera conocer más y más detalles de los tres protagonistas, llegando al punto de buscar información en Internet, de mirar fotografías y contrastar detalles.
Esa es la fuerza del universo de Los Modlin: conseguir que un lector que desconoce la historia, que no se interesa demasiado por la fotografía, sea capaz de sentirse unido a unos personajes que acaba de conocer. Touché, Gómez.
FICHA:
Te gustará si te gustan |
|
Pros |
|
Contras |
|
Namaste.
Conocía la historia de estas fotografías encontradas y del libro, y le tengo muchas ganas. Aún no he podido leerlo.
bsos!
Me gustaMe gusta
Pues te lo recomiendo, ¡seguro que te gusta!
Me gustaMe gusta
Justo hoy me (volvieron) a hablar de este libro. Y mira, me paso por aquí y zasca… Parece que me llama ¿no? A veces la fuerza de un libro no está en su literatura, sino en la historia, en cómo te absorbe. Suficiente. El libro me ha elegido, parece 🙂
Un abrazo
Me gustaMe gusta
¡Lo que son las casualidades! A veces parece que un libro nos persigue y no paramos de verlo por todos los sitios (me pasa actualmente con Elena Ferrante) y parece que la única solución es leerlo… ¡así que ya sabes! Como si fuera fácil meternos en una historia… ¿verdad?
Me gustaMe gusta
Gracias por tu reseña hierbaroja. Los Modlin es la primera parte de una trilogía. El segundo libro está a punto de salir y se puede precomprar también a través de crowdfunding aquí vkm.is/proyectok
Me gustaMe gusta
Hola Paco. Gracias a ti por pasarte y comentar. Lo sé, ya soy mecenas en tu proyecto 😉 así que en cuanto llegue me pongo a leerlo.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Parece interesante. Me lo apunto.
Me gustaMe gusta
A ver qué te parece a ti. No sé si es del estilo de historias que sueles leer, quizá se sale un poco de tu sendero de lecturas… pero tengo curiosidad por saber qué te parece.
Me gustaMe gusta