¿Y ellos qué opinan?, Literatura

Y ellos, ¿qué opinan? (XIX): Víctor del Árbol


Víctor del Árbol (Barcelona, 1968): fue mosso d´esquadra durante veinte años, ha colaborado en programas radiofónicos y en 2006 publicó su primera novela, El peso de los muertos. Desde ese momento su éxito ha ido en aumento, recibiendo premios y convirtiendo sus novelas en bestsellers internacionales. Su última novela se titula Un millón de gotas.

1.- ¿Cuál es el último libro que has leído?

Reparar a los vivos, de Maylis de Kerangal.

Una historia que no conocía, la verdad es que ni me suena el nombre de la autora. Buscando por la web, me entero que la trama aborda el tema de la donación de órganos, la cuestión ética y demás.
Os dejo un par de reseñas: una positiva y otra que le saca unos cuantos peros.

2.- Un libro que nos recomiendas.

Las uvas de la ira, de John Steinbeck.

En cuanto contestó, respondí con un airado menos mal. Ante la pregunta de Del Árbol que por qué esa expresión, le confesé que tenía miedo de que citara El guardián entre el centeno, de Salinger. A partir de ese momento comenzó una conversación en la que valoramos la novela como sobrevalorada y pasamos a hablar de Faulkner. ¡Como no me va a caer bien este hombre!
Steinbeck es una apuesta segura, aunque para mi descrédito y vergüenza personal tengo que admitir que aún no he leído Las uvas de la ira, y eso que la tengo en casa esperando turno. Ya va siendo hora.

3.- Un autor por el que sientas fijación.

Albert Camus, y si tuviera que decir uno español, diría Rafael Chirbes.

Camus lo leí, sólo La peste, hace mucho tiempo, y a Chirbes aún no lo he leído. Creo que el que más me suena es En la orilla, pero quizá sea porque es el último publicado por el autor.

Y vosotros, ¿habéis leído la novela Reparar a los vivos de Maylis de Kerangal? ¿Habéis leído a Steinbeck? ¿Y a Chirbes? ¿Cuál de sus novelas me podéis recomendar?

Felices lecturas.

Namaste.

4 comentarios en “Y ellos, ¿qué opinan? (XIX): Víctor del Árbol”

  1. Además de reseñarlo en el blog, siempre recomiendo a cualquier conocido la lectura de Las uvas de la ira. Para mí es un imprescindible que relata perfectamente los procesos migratorios y las luchas sociales de una época que sin duda podemos extrapolar a la actual.

    Me gusta

    1. Todo el mundo lo recomienda, y yo de Steinbeck me quedé en «La perla» y «De ratones y hombres», pero lo tengo en casa. Me da un poco de respeto porque he oído que es denso… pero caerá dentro de poco.

      Me gusta

  2. Chirbes me encanta porque hablaba de la España de ahora, de estos años despiadados, de cómo unos pocos explotan a unos muchos,… Valen tanto En la orilla como Crematorio. De esta última, que es una saga familiar de lo más culebrón, hubo una serie televisiva, con Pepe Sancho creo recordar. Para saber si es el tipo de autor que va con tus gustos, yo empezaría dándole una oportunidad a Crematorio. Ya nos dirás.

    Me gusta

    1. He comprado Crematorio, porque no quería ver la serie antes de leerme la novela, así que ya te contaré. ¡Espero que me guste!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s