¿Y ellos qué opinan?, Yglesias

Y ellos, ¿qué opinan? (XX): Rafael Yglesias

Rafael Yglesias (Nueva York,1954): es escritor y guionista. Hijo de escritores, publicó su primera novela a los diecisiete años, tras dejar el instituto. Después de tres novelas, abandonó su carrera como escritor para escribir guiones, uno de ellos dirigido por Polanski. Es autor de Un matrimonio feliz, novela publicada en España por Libros del Asteroide.

1.- ¿Cuál es el último libro que has leído?

Padres e hijos, Turgenev.

Ay, ay, que me pongo a aplaudir ahora mismo. ¡Con lo que me gustan a mí los rusos! (Vale, menos Tolstoi). Ésta que nos recomienda el autor se considera una de las obras más destacadas del siglo XIX. Ahí es nada. Anotado queda.

2.- Un libro que nos recomiendas.

La tierra del adiós, José Yglesias.

Escrito por el padre del autor, también novelista, trata sobre la tierra que dejaron atrás los antepasados familiares, que no es otra sino Galicia. Hace poco comentaba con unos amigos cómo los norteamericanos les siguen las pistas a sus familiares para conocer un poco más de dónde vinieron. Y sin embargo, nosotros que lo tenemos (a priori) más fácil desconocemos dónde vivían nuestros tatarabuelos… ¿no os parece?
Os dejo un link por aquí con información adicional.

3.- Un autor por el que sientas fijación.

Honoré de Balzac.

Uno de los grandes, de esos clásicos que no pueden faltar. Me encanta encontrarme con alguien que cita un autor (aparentemente) ajeno a su cultura, en este caso, la estadounidense. De Balzac sólo he leído Eugenia Grandet, pero tengo Papá Goriot por ahí. Si no habéis leído nada de él os lo recomiendo.

Y vosotros, ¿habéis leído Padre e hijos de Túrgenev? ¿Conocíais a Yglesias? ¿Habéis leído algo de Balzac?

Felices lecturas.

Namaste.

¿Y ellos qué opinan?, Literatura

Y ellos, ¿qué opinan? (XIX): Víctor del Árbol

Víctor del Árbol (Barcelona, 1968): fue mosso d´esquadra durante veinte años, ha colaborado en programas radiofónicos y en 2006 publicó su primera novela, El peso de los muertos. Desde ese momento su éxito ha ido en aumento, recibiendo premios y convirtiendo sus novelas en bestsellers internacionales. Su última novela se titula Un millón de gotas.

1.- ¿Cuál es el último libro que has leído?

Reparar a los vivos, de Maylis de Kerangal.

Una historia que no conocía, la verdad es que ni me suena el nombre de la autora. Buscando por la web, me entero que la trama aborda el tema de la donación de órganos, la cuestión ética y demás.
Os dejo un par de reseñas: una positiva y otra que le saca unos cuantos peros.

2.- Un libro que nos recomiendas.

Las uvas de la ira, de John Steinbeck.

En cuanto contestó, respondí con un airado menos mal. Ante la pregunta de Del Árbol que por qué esa expresión, le confesé que tenía miedo de que citara El guardián entre el centeno, de Salinger. A partir de ese momento comenzó una conversación en la que valoramos la novela como sobrevalorada y pasamos a hablar de Faulkner. ¡Como no me va a caer bien este hombre!
Steinbeck es una apuesta segura, aunque para mi descrédito y vergüenza personal tengo que admitir que aún no he leído Las uvas de la ira, y eso que la tengo en casa esperando turno. Ya va siendo hora.

3.- Un autor por el que sientas fijación.

Albert Camus, y si tuviera que decir uno español, diría Rafael Chirbes.

Camus lo leí, sólo La peste, hace mucho tiempo, y a Chirbes aún no lo he leído. Creo que el que más me suena es En la orilla, pero quizá sea porque es el último publicado por el autor.

Y vosotros, ¿habéis leído la novela Reparar a los vivos de Maylis de Kerangal? ¿Habéis leído a Steinbeck? ¿Y a Chirbes? ¿Cuál de sus novelas me podéis recomendar?

Felices lecturas.

Namaste.

¿Y ellos qué opinan?

Y ellos, ¿qué opinan? (XI): Santiago Posteguillo

Santiago Posteguillo (Valencia, 1967). Filólogo y lingüista, además de profesor titular en la Universidad Jaume I de Castellón. A pesar de que sus inicios como novelista datan de 2006, desde que se publicó Africanus: el hijo del cónsul, no ha parado de acumular éxito tras éxito con cada una de ellas. Recientemente se ha publicado La noche en que Frankenstein leyó El Quijote, novela, que por cierto tiene muy buena pinta.

1.- ¿Cuál es el último libro que has leído?

Una biografía de «Vidas paralelas» de Plutarco.

Vaya. No me lo esperaba. Quién sabe si por prejuicios: esto es, al ver el apellido de Posteguillo siempre entre los más vendidos lo asociaba con otros súperventas, y por tanto, con otros gustos literarios. Plutarco… vaya.

2.- Un libro que nos recomiendas.

«El retrato de Dorian Gray» de Oscar Wilde.

Totalmente de acuerdo. Uno de esos libros que, personalmente, siempre recomiendo. La prosa de Wilde atrapa, y esos personajes, con su ética y su moral, me encantan. Si además tiene sarcasmo, se convierte en un libro redondo.

3.- Un autor por el que sientas fijación.

Jane Austen

Tampoco me esperaba a Austen. Quizá esperaba algo más griego (como Plutarco) o algo más manido, como Cervantes o Shakespeare. La verdad es que a Austen la he leído una sola vez, y me gustó, aunque tampoco como para acercame a su obra, cosa que seguramente he de enmendar.

Y vosotros, ¿coincidís con al opinión de Santiago Posteguillo? ¿Habéis leído a Plutarco? ¿Qué me recomendáis de Jane Austen? ¿Disfrutasteis con El retrato de Dorian Gray?

Namaste.