Autor, Literatura, Salter

Todo lo que hay, James Salter


De un tiempo a esta parte he escuchado en múltiples ocasiones hablar de James Salter. De su calidad literaria como escritor que es y a la vez, de lo poco que se conoce. Así que lo apunté en la lista, le pregunté a Pedro sobre su opinión al respecto y como tampoco lo conocía compró este ejemplar que después me prestó.

todoloquehayEl libro se centra en la historia de Philip Bowman, un oficial que estuvo en las batallas navales de Okinawa, que pasó por Harvard y que con posterioridad consigue un trabajo en una editorial. Partiendo de esto, Salter narra la historia de la vida de Bowman, de lo que le va sucediendo a él y a las personas con las que se va topando, esto es, cada uno que forma parte del tejido de la vida de Bowman, presentes y pasados, personajes secundarios que se cruzan en su camino tiempo después: amistades, relaciones amorosas, situaciones en el trabajo… etc.

Narrado desde tercera persona y abundando en diversos aspectos cotidianos (como la temperatura, la decoración de las casas, detalles que uno se encuentra en el camino), Salter ofrece una estética muy cuidada, una narración organizada y bien estructurada para contar la vida de un tipo americano normal, que no destaca por ningún rasgo específico.

Sin embargo, por muchas cualidades racionales y de organización que presente el texto, lo que desde mi punto de vista le falta a este libro es alma. Ya conforme lo iba leyendo, llegados a la mitad de la novela, me daba cuenta de que cuenta la historia de una vida, de forma lineal, sin acontecimientos especialmente dramáticos o drásticos, como si se tratara de un diario en el que se carece de reflexión. La sensación con la que me he quedado es que es el típico libro que habré olvidado dentro de un año, porque no me ha trasmitido ninguna sensación, ni buena ni mala.

También me ha recordado a Davies, pero sin ese punto talentoso que tiene el canadiense para hablarnos de cualquier cosa, sin ese añadido de destino, de lo mágico…

En conclusión, la historia de una vida bien narrada pero con poca especie. Me ha llegado a aburrir por momentos, así que no os digo más.

Y vosotros, ¿habéis leído a Salter? ¿Me recomendáis otro libro? ¿Son todos así? Me quedo con la duda de conocer algo más sobre el resto de su obra, de saber qué le han visto otros lectores que yo no he encontrado en la novela.

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • Un autor inteligente que sabe organizar y estructurar la novela con un estilo depurado.
Contras
  • Realmente no hay acontecimientos que hagan variar el tono de la novela. No abunda la trama.
  • Puede resultar aburrido.

Namaste.

8 comentarios en “Todo lo que hay, James Salter”

  1. Yo no he leído nada de Salter, pero creo conocer esa sensación. A principios de este otoño me atreví con el ‘Libro del desasosiego’ de Pessoa, por el que estaba babeando, y nunca pensé que tantas observaciones y pensamientos interesantes pudieran costar tanto de leer, al estar en un flujo de cientos de páginas sin acción ni trama de tipo alguno.
    Me estoy liando con un paralelismo limitado (al fin y al cabo, Pessoa nunco terminó su libro, quizá ni debería haberse publicado), pero donde quería ir a es a que las historias quizá deban tener trama, como tantas desde Gilgamesh y ‘La ilíada’ hasta Auster, con todo lo que eso implica: un punto de inflexión, un cambio en el/los protagonista/s, etc.

    Me gusta

    1. Tengo que reconocer que las novelas con poca trama también me gustan, aunque realmente la historia se pueda resumir en dos líneas. Que tenga o no alma depende del que escribe, de lo que nos quiere trasmitir… y la verdad es que Salter no me ha trasmitido nada, más que la vida de un señor.

      Me gusta

  2. Mira que me atraen los libros que cuentan lo cotidiano, pero claro, tienen que tener su punto de algo para no resultar soporíferos, algo especial. Por lo visto, esta historia que nos traes es bastante plana, no hay nada que me haga pensar que me pueda gustar.

    Me gusta

  3. Es cierto: Salter no parece un autor de esos que prestan mucha atención a la trama. Creo que es más bien un autor de distancias cortas. Lo mejor de la novela, a mi juicio, son ciertos momentos deslumbrantes que podrían convertirse en un cuento maravilloso, de esos que capturan un momento, una sensación o un estilo de vida en unas pocas páginas. Pocos tienen ese don para la captación y el reflejo con palabras de momentos vitales aparentemente intrascendentes pero reveladores.
    En cualquier caso, es admirable que este hombre, a su edad, haya sido capaz de publicar una novela por la que algunos «reputados» autores actuales darían un dedo de la mano derecha. Me parece recomendable.
    Os dejo mi comentario más por extenso, por si interesa:

    http://www.anobii.com/books/Todo_lo_que_hay/9788498385731/01c5448ebf0a1d2ec5

    Me encanta pasear de vez en cuando por Lahierbaroja.
    Un saludo.

    Me gusta

  4. Me apasiona salter, en especial su novela Años Luz. Algunas de las imágenes que crea son inolvidables. Dale otra oportunidad. Reconozco que tambien soy forofa de Davies. ,)

    Me gusta

    1. ¡Los reyes me han traído Mantícora! Así que con Davies sigo, de momento. Con Salter… pues ya no sé. Interiormente me digo que no, y mira que me fío de tu recomendación.

      Me gusta

  5. Prueba «Años luz», que me encantó y se ha reeditado hace poco. «La última noche» es de relatos cortos y muchos son muy buenos. Y su libro de memorias, «Quemar los días», me parece apasionante. El de tu entrada y algún otro los tengo pendientes, pero en cuanto haya tiempo caen.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s