Autor, Literatura, Moore

Watchmen, Alan Moore y Dave Gibbons


Había una vez una lectora sentada en su sofá, que, cansada del libro que tenía entre las manos, decidió hacer zapping en su televisor. Al llegar a un canal de cine se encontró con una extraña película, de título «Watchmen», sobre unos superhéroes un tanto peculiares. Al terminar la película, a la lectora le supo a poco y en ese momento fue cuando se dijo “tengo que leer el cómic”.

El germen fue la película. Las ganas que me quedaron por saber más, por conocer más en profundidad a todos esos personajes que apenas se esbozaban en la película. La oportunidad me la ofreció después Priceminister, una web en la que se puede comprar de todo, y por supuesto libros. Me dieron barra libre para escoger un libro, y sin dudarlo, elegí este. Tenía mis dudas de si cogerlo de segunda mano o de primera, pero al final me decanté por esta segunda opción. Y así de fácil: eliges producto, comprador y en poco tiempo te llega a casa.

Ya con el cómic en la mano me impresionó su tamaño. Su color. La viveza de su rojo. Del amarillo. Lo cuidado de sus páginas. En fin, mi predisposición, como podéis comprobar, era máxima.

A pesar de que conocía la historia, no me aburrí, más bien al contrario: me di cuenta de lo pobre que se queda la película para un argumento tan complejo, por las sensaciones que trata de cada uno de los personajes. Y he aquí el punto culminante: los personajes.

Watchmen, como os adelanté más arriba, habla de superhéroes. De aquéllos típicos-tópicos seres con mallas que se dedican a salvar el mundo mientras conservan su identidad en el anonimato. Hasta ahí nada nuevo. Lo peculiar, lo brillante, viene después. Son personas cansadas de la realidad en la que viven, desesperadas por su frustración, infelices, descontentas. Algunas añoran un pasado que piensan mejor, otras se lamentan del poco futuro que tienen. Son frágiles o impersonales, son muy humanos o de otros mundos. Son los marginados, los raros, y a la vez los que ponen algo de cordura en su mundo.

A través de cada viñeta, cada capítulo, Alan Moore y Dave Gibbons nos acercan a unos personajes complejos, enzarzados en una trama apocalíptica. Pero aquí lo de menos es el desenlace, lo de menos es el villano contra el que tienen que luchar.

Moore y Gibbons atrapan. Y lo hacen con sus dibujos, sus perspectivas y con sus diálogos. Porque el que a día de hoy siga pensando que un cómic es algo simple, para niños, que se lo quite de la cabeza. Primero que vaya a leer Maus y luego que compre Watchmen.

Me ha impactado sobremanera, lo listo que es este Moore. Además, para demostrar su brillantez, se incluye al final del libro un ejemplo de cómo es el complicado proceso de creación de una obra como ésta. La minuciosa imagen que tiene ya en la cabeza Moore de cómo ha de ser cada una de sus viñetas. En ese punto, el lector echa la vista atrás y vuelve a observar la viñeta de la que habla Moore. Y entonces exclama “este tío es un genio”.

Esta opinión se queda corta, parece un escaso reflejo de lo que me ha transmitido el cómic: desasosiego, incomodidad, pesimismo y conmiseración. Uno se pone en sus zapatos enseguida. Es inevitable.

Es un libro que recomendaré hasta quedarme sin voz, prestaré, volveré a prestar e insistiré lo indecible para que todos los que estén en un radio de 5 kilómetros a mi alrededor lo lean.

Así que voy a terminar de escribir y os dejo una cita extraída del libro, que habla por sí sola.

Vivimos nuestras vidas, puesto que no tenemos nada mejor que hacer. Más adelante ya les buscaremos un sentido.

FICHA:

Te gustará si te gustan
  • Los superhéroes.
  • Los personajes complejos y la intriga.
Pros
  • Las viñetas, los personajes, la historia.
Contras
  • La edición es un poco cara. Pero es normal, teniendo en cuenta el volumen, calidad y color de sus páginas.

 

 

 

 

Namaste.

10 comentarios en “Watchmen, Alan Moore y Dave Gibbons”

  1. No sé dónde vi este comic por primera vez, pero desde entonces le tengo unas ganas tremendas. No es el tipo de comics que yo suelo leer, que se aproximan más a novela gráfica, pero tiene algo que me atrae. No he visto la película precisamente porque quiero leer antes el comic, soy muy cabezona con esas cosas, y como quiera leer antes el libro soy un tostón.
    Vamos, que por lo que me cuentas, ya puedo ir haciéndole un hueco. Gracias por tu magnífica reseña.

    Me gusta

  2. SI te han gustado tanto los personajes, ahora DC está publicando otra serie llamada «Before Watchmen», la precuela de cada uno de ellos.

    Me gusta

  3. Creo que es imposible que este cómic no guste, es una maravilla. Ahora ya es bastante habitual este tipo de historia de héroes/superhéroes vistos desde otra perspectiva, pero creo que Moore fue el primero y lo hace con tanto estilo, con tanto talento, que casi hubiera dado igual qeu fuera el primero o el quinto.

    Aunque ya se le empieza a ir la cabeza, Moore era un genio, un genio loco, pero un genio. Tengo pendiente leer From Hell, seguramente lo haga este invierno y si no lo has hecho ya, te recomiendo que leas V de Vendetta. Impresionante.

    A la película le falta tensión, la sensación de miedo que vivimos en el libro. Y los cuentos de la fragata negra, que son una auténtica delicia.

    Me alegro de que finalmente tu opinión sea tan positiva, sobre todo porque aún me acuerdo de que me pediste mi opinión y te dije, sin dudar, que lo leyeras.

    ¡Besos!

    Me gusta

  4. Qué puedo decir de Watchmen. Me parece una obra maestra dentro del comic, una historia sin igual, con una narración impecable hecha por dos grandes autores y que influyó mucho en la industria. No puedo dejar de recomendarlo, incluso a la gente que no lee superhéroes, pues esto va mucho más allá.

    Me gusta

  5. Hs estado de lo más convincente, como con Maus. Siempre digo lo mismo, a mí me gusta el cómic, porque de lo poquito que he leído siempre me ha gustado. Me lo llevo, como no podría ser de otra forma con tanta persuasicón 😀

    Me gusta

  6. Atram: gracias a ti por tu comentario. Pues ya ves que yo no tenía ninguna intención en leerlo, pero cuando vi la película supe que tenía que ser mío y conocer de verdad esa pedazo de historia que ya deja entrever la película. No te defraudará.

    Hitzaurre: uy, pues gracias por la información, miraré a ver qué pinta tienen… 🙂

    Blifengard: coincido con tu apreciación, va más allá de ser un superhéroe, a cualquier que le guste una buena historia le gustará Watchmen. De todos modos creo que poco a poco se van superando las reticencias iniciales por el hecho de que sea un cómic, o eso me parece a mí. Gracias por tu opinión, que ya me diste en twitter. Fue el último empujón que me faltaba para acercarme a este libro.

    Icíar: jaja, me alegra haberte convencido, esa era mi intención. 😉

    Me gusta

  7. Habrá que leerlo, es una de las novelas gráficas que todos recomiendan. No he querido leer muy a fondo tu entrada para llegar sin saber mucho a la lectura.

    En cuanto a la frase del final, creo que a menudo nos encabezonamos en que nuestras vidas tienen que tener un sentido, y que todo ocurre por alguna razón, pero quizá habría que empezar a convencerse de que la vida no tiene por qué tener ningún sentido. [Vale, me llega desde aquí tu grito mental («¡no estoy de acuerdo!»), sólo era una opinión]. La película prefiero no verla, al menos hasta que lo lea. También creo que probaré con «La lluvia antes de caer», le he echado el ojo en la biblioteca.

    Buen fin de semana!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s