Luis Solano: nacido en Vigo y licenciado en Derecho, comenzó su andadura en el sello Planeta, para acabar lanzando su propia editorial en 2005. Libros del Asteroide es, hoy en día, uno de los más destacados sellos editoriales independientes, que ha rescatado autores y libros aparentemente olvidados. Y si le preguntamos el por qué del nombre de la editorial, nos remite a El principito y nos contesta: porque asteroide es más pequeño que un planeta y tiene más independencia porque no está tan sujeto a las leyes gravitatorias que afectan a los grandes cuerpos celestes.
1.- ¿Cuál es el último libro que has leído?
Abbott awaits de Chris Bachelder.
Se refiere a esta novela. De la que, por cierto, no sé absolutamente nada. Cualquier información es bienvenida.
El último en castellano : El mapa y el territorio de Michel Houllebecq.
El último libro del irreverente Houellebecq es este.
De él se han dicho muchas cosas: entre otras, que tiene fragmentos copiados de la wikipedia. Pero bueno, a fin de cuentas me quedo con lo que opinan los amigos blogueros, y en este sentido sale muy bien parada. Os dejo las reseñas de Aramys, Karo y Carol para que decidáis por vosotros mismos cuándo lo empezaréis a leer. ¡Sé que existe una de Atram pero no he sido capaz de encontrarla.
2.- Un libro que nos recomiendas.
Todo de Kevin Canty.
Se refiere a este, uno de los últimos títulos publicados por la editorial.
De momento no está en mi lista de pendientes, quizá porque llevo varios libros leídos de esta época y temo cansarme. En cualquier caso, ahí os dejo la opinión de Isi para que veáis que merece la pena.
3.- Un autor por el que sientas fijación.
Tolstoi.
Bueno, esto sí que no me lo esperaba. Tolstoi. Uno de los grandes, al que no hace falta presentar. Lo cierto es que si nos referimos a rusos, yo soy más de Dostoievski, qué queréis que os diga. Desde aquí declaro que Anna Karennina no me gustó ni la mitad de la mitad que pensaba que me gustaría. Ahora queda leer Guerra y paz. Tiempo al tiempo.
Y vosotros, ¿qué pensáis? ¿Coincidís con Luis Solano?
En breve, más reseñas.
Namaste.
Yo coincido con que también recomendaría Todo, evidentemente. En cuanto a El mapa y el territorio, ni idea de que tenía cosas copiadas de wikipedia, ahora me pica la curiosidad, mira tú…
Me gustaMe gusta
Eso leí en un reportaje de un periódico, lo que no sé es si será verdad…
Me gustaMe gusta
Pues me quedo con Tolstoi, y pronto con el maoa y el territorio. El resto, es que no los conocía de nada, pero siendo él, «Asterioides», debe de tener buen gusto, jeje. Me ha gustado mucho la anécdota de por qué else nombre a la editorial.
Me gustaMe gusta
A mí también me ha abierto las puertas del respeto, el por qué del nombre de la editorial. Es curioso.
Lo de copiar a Wikipedia no deja de ser una anécdota sin más. Ante cualquier duda, hay que informarse aunque yo hubiera consultado buen diccionario o libro, Wikipedia no es tan fiable…
Por lo demás, tu entrada es interesante como siempre.
Me gustaMe gusta
Uy, no se publicó mi comentario? Te decía que muy interesante sus recomendaciones. Tengo tanto «Todo» como «El mapa y el terriotorio» así que al menos no los tengo que comprar… los tengo que leer! Besos.
Me gustaMe gusta
Icíar: fíjate que yo no soy mucho de Tolstoi, no me llama. Cuando lo leí me llamó mucho la atención, esa sola frase mezcla poesía con una particular filosofía de la vida que está claro ha impregnado en la editorial.
Dolmar: precisamente ha sido criticado por eso mismo: parece poco serio incluir pasajes de la wikipedia, y más teniendo en cuenta que formarán parte de una novela que va a leer mucha gente.
Gracias por tu comentario, amiga Dolmar. 🙂
Vero: jajaja, pues tienes suerte. A mí me pasa justo lo contrario: ¡que no tengo ninguno de ellos!
Me gustaMe gusta