Autor, Díaz, Literatura

La maravillosa vida breve de Óscar Wao, Junot Díaz


Quería leer esta novela desde hace mucho. Tanto, que la incluí en la lista de 50 libros con el fin de darle el impulso que necesitaba para ponerme con él.

Portada de "La maravillosa vida breve de Óscar Wao", de Junot Díaz.

 

Comentándolo en twitter, Bartleby también lo quería leer, así que nos pusimos a ello en una lectura simultánea.

 

Me declaro quisquillosa, así que como lo tenía apuntado en mi lista me abstuve de mirar de qué trataba. Porque lo cierto, aunque no os lo creáis, es que a pesar de que lo había apuntado en mi agenda no sabía de qué trataba. Lo único que sabía es que se escribió en el siglo XX y que las raíces del autor son hispanas. Hasta ahí.

 

Como habréis deducido por el título, el protagonista se llama Óscar. La trama se centra en la vida de este joven de origen dominicano en Estados Unidos.

 

Lleno de referencias a cómics, series y libros de culto, es la Biblia de todo nerd, ya que relata la visión de uno de ellos, siempre desde su perspectiva: la relación con su familia, la ausencia de amigos, la obsesión por el sexo, entre otros temas. Obeso y asocial, Óscar vive al margen de su propia vida, refugiándose en un mundo que conoce: el ficticio.

 

El estilo de Díaz es fresco y dinámico, coloquial y con un frecuente uso del spanglish, que más que entorpecer la lectura, la propulsa, animando a continuar.

 

Cada uno de los capítulos se centra en un personaje, ya sea contándonos su historia en primera persona o bien en la tercera que es la que el autor usa en la mayor parte de la novela. El cambio de personaje resulta atractivo, ya que, de un lado, da más interés a la lectura, de otro el lector se va formando una imagen desde distintos puntos de vista de la familia de Óscar.

 

Se trata, en resumidas cuentas, de una novela interesante, para desengrasar, de fácil lectura y de la que se pueden observar distintas facetas: no sólo la nerd sino la visión de una familia hispana en Estados Unidos o el tema histórico-político de la mano de Trujillo.

 

FICHA:

Te gustará si te gustó
  • Complicado de decir. Es una especie de híbrido entre El guardián entre el centeno pero con un punto mucho más gamberro.
Pros
  • El modo de afrontar la historia, que al igual que una cebolla se van quitando capas hasta ver la imagen global.
Contras
  • Hay vaivenes que coinciden con los capítulos en los que alarga la historia.
Reto 50 libros El tercero (voy tarde… ¬¬)

 

Namaste.

 

P.D. ¡Ojito, que estoy en racha! Hace mucho que no despellejo ningún libro. ¿Acaso escojo mejor? ¿Pura suerte? Quizá todo eso daría para un post aparte. Por de pronto no puedo evitar en pensar que pobre aquél que sea el siguiente despellejado, porque me parece notar cierta gana de ponerlo a caldo… (sea cual sea).

14 comentarios en “La maravillosa vida breve de Óscar Wao, Junot Díaz”

  1. Vaya, te me has adelantado, ya estaba pensando en poner la reseña. Yo destacaría eso sobre todo, la frescura y el desparpajo que desprende. El libro parece ser que ganó el Pulitzer (como «La conjura de los necios»). Poco más que comentar que no te haya dicho ya. Gracias por avisar para compartir la lectura 😉

    Me gusta

  2. Pues lo tengo en cuenta para cuando tenga que hacerle algún regalo a algún hijo o sobrino con peligro de convertirse en uno de la especie nerd (palabra que no conocía hasta hace bien poco)
    Abrazos

    Me gusta

  3. Echo de menos tus despellejes, que lo sepas. Y te odio un poco porque cada vez que vengo aquí me apunto un libro… eres una malísima influencia, y no me vale que yo también para ti, porque es mucho menor.

    Por cierto, que a mí me pasa lo que a ti, hay libros que quiero leer y no quiero saber absolutamente nada de ellos, ni el propio argumento.

    ¡Besos!

    Me gusta

  4. uff, dientes larguísimos me has dejado con esta reseña. lo he visto varias veces en Fnac y pese a que el título me llamaba muchísimo (me he negado cmo tú a ver de qué iba) siempre lo he acabado dejando por no tener referencias, tengo claro que la próxima vez no se me despega de la mano. Muchísimas gracias, tus recomendaciones me son siempre muy valiosas. Muchos besos

    Me gusta

  5. Hola. Estoy entre leer La maravillosa vida breve…, Sale el Espectro, de Philip Roth y Diario de un mal año, de Coetze. ¿Ideas sobre cuál elegir? Saludos.

    Me gusta

  6. Mira que a última hora me desapunté de la lectura conjunta…y ahora leo tu reseña y me entran unas ganas enormes de leerlo…ya me vale. Pues eso, que me lo apunto, esta vez si, a ver si en solitario me da por leerlo. Gran reseña Lahier 🙂

    Me gusta

  7. Ascen: pues nada, otro libro será. ¡Como si hubiera pocos! Es cierto que los títulos condicionan mucho la manera que tenemos de ver una novela…

    Bartleby: ¡gracias a ti por apuntarte! Estas lecturas ganan cuando las puedes compartir con otra persona e ir viendo los avances. Seguro que no es la última. 🙂

    Icíar: seguro que se entretendrá, aunque quizá la parte política no le guste demasiado. Ten cuidado qué edad tiene porque el adolescente pasa tanto tiempo pensando en el sexo que cambia la máxima de Shakespeare por “rapar o no rapar”.

    Lady Boheme: me halaga tu primer párrafo. 🙂 Jajaja, ¡soy la mala influencia de la que todas las madres hablaban! (por fin la conozco, ya era hora, pensaba que me iba a pasar la vida sin saber quién era una!).

    ¿Te das cuenta de que nos parecemos muchísimo en los hábitos lectores? Hacemos prácticamente lo mismo.

    Tranquila, que ya huelo un despelleje a lo lejos…

    Ismael: jajaja, es normal… bueno, yo lo uso, así que pensaba que se sabía qué era. Es la palabra más exacta, por mucho que en castellano haya otras que se le parezcan…

    Me acabas de recordar que tengo tu novela desde hace muuucho esperando a que le toque el turno. :$

    Oesido: cada cual con lo suyo. A mí me hacían gracia.

    Carol: 🙂 ¡que me sacas los colores! Seguro que hay una edición baratita, aunque seguro que lo puedes encontrar en cualquier biblioteca. Lo que comentas me pasa a menudo: veo un libro que me llama la atención pero no me decido a comprarlo, y luego de repente alguien lo pone bien o mal y ya no se me olvida. Ay, el vicio… 😉

    Hernandezgomez: ¡bienvenido! Por desgracia, no te voy a poder ayudar porque no he leído nada de Roth ni de Coetzee (a pesar de que ambos figuran en mi lista de pendientes). Así que, básicamente, el que más rabia te de. A mí el de Díaz me ha parecido muy ligerito, por si lo prefieres. ¡Cuéntame lo que te parece si lo acabas leyendo!

    Aramys: ¡gracias, gracias! Fíjate, que no sé por qué pero creo que te gustará… o al menos eso es lo que me da en la nariz…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s