Curiosidades, Literatura

El motivo de mi ausencia


Efectivamente, habréis podido comprobar que he desaparecido durante unos días… pero ya estoy de vuelta.

Intenté dejar hecha alguna reseña pero no fue más que eso, un intento.(¬¬)

Ahora me toca ponerme al día, así que en breve iré comentando en todos vuestros blogs y, por fin, reseñaré lo que tengo pendiente.

Mientras, os dejo una fotografía con un marcapáginas que he comprado:

 

Marcapáginas de "La joven de la perla"
Marcapáginas de "La joven de la perla"

Efectivamente, he estado en Holanda. Y por supuesto, tenía que visitar Delft, la ciudad de Vermeer y en la que se sitúa la novela de La joven de la perla, de Tracy Chevalier y su adaptación cinematográfica, que cuenta con Scarlett Johansson como protagonista.

La novela nos narra la relación del pintor con la muchacha que acaba retratando. No sólo nos cuenta los sentimientos y emociones, sino la vida de la ciudad en todos sus aspectos: el aspecto económico y religioso, la visión opuesta de protestantes y católicos…

En cuanto a la adaptación, tengo que decir que salí muy contenta, porque me pareció muy bien hecha (y eso, por desgracia no se puede decir de todas las adaptaciones). Se maneja con mucho brío la iluminación y los exteriores.

Así que os invito de un lado a visitar Delft, a leer la novela de Chevalier y a ver la adaptación.

Y vosotros, ¿habéis leído la novela? ¿Os gustó la película tanto como a mí?

Namaste.

18 comentarios en “El motivo de mi ausencia”

  1. Me alegro que hayas estado haciendo turismo -aunque la época no sea la idónea- por Holanda.

    Cuando fui a Holanda, un agosto, visité Delft porque era la tierra de Vermeer. Me encanta Vermeer, me encantó Delft y Holanda. Pasaron los años, salió el libro y lo leí a regañadientes por aquello de que una huye de los best sellers. Con éste estaba equivocada, me gustó. Te mete en el ambiente de la época, en el taller del pintor… parece que se ve todo a través de la escritura.
    Por lo que veo, me falta ver la película. Siempre falta algo. Pues ya lo enmendaré.

    Me gusta

  2. Lahierbaroja, yo tengo en casa el libro. Ciertamente me lo han recomendado tanto que me lo compré. Qué envidia. Todavía no conozco Holanda pero a Delft seguro que voy 😀

    Me gusta

  3. Bueno, qué bien un viajecito así como que no quiere la cosa! 😀
    Pues yo he leído el libro, que me gustó, y he visto la peli, que también me gustó pero la vi hace mucho (cuando la estrenaron en los cines).
    He estado también en Holanda, pero no en Delft, desgraciadamente, sólo en Amsterdam y en el pueblecito donde estábamos de camping jejeje. Me gustó mucho, pero como la peli, fue hace mucho y debería repetir…

    Me gusta

  4. Yo me apunto a viajar a Delft.
    Con la novela tengo una mala relación. La compré pensando que era un relato real. Cuando me di cuenta, que el escritor había inventado una historia sobre el cuadro que tanto me gusta, me entraron los prejuicios, y sencillamente lo lancé al aire hasta que calló de nuevo en la estantería, y ahí está. Me vino un tufo de que era un libro hecho comercialmente, con el cebo del cuadro, dentro de la moda de poner cuadros de pintores clásicos e inventar una historia, como tantos libros que hay ahora aprovechando el tema cultural.
    Pero más adelante, en el blog de Beatriz Engel, que tanto me gusta, comentó ella que el libro era en realidad una buena novela … empecé a pensar que podría haber sido injusta. Y ahí estoy, en la duda …

    Me gusta

  5. Hola y bienvenida de nuevo! La verdad es que ya em estaba preguntando dónde te habías metido… me alegro que estuvieses viajando por ahí y más si eran con referencias literarias. La novela no la he leído, pero me fio de ti, así que la incluyo en la lista para leer. Después vendrá la película. El viaje tendrá que esperar, pero apuntado queda.

    Un saludo, es un placer leerte de nuevo.

    MrWilliam

    Me gusta

  6. Coincido contigo en todo je je, estuve hace unos tres años en Delft y me encantó la ciudad, es realmente preciosa, el libro también me gustó mucho, y cosa rara, pero sí, la peli también me gustó, me pareció que estaba muy bien adaptada. Un besazo

    Me gusta

  7. No he leído ni visto La joven de la perla, pero si alguna vez me planteo ir a Delft, lo haré antes. No es que no quiera pisar tierras holandesas, es que hay viajes y destinos que, para mí, van primero.

    Espero que disfrutaras muuucho!!! Y a ver si nos enseñas alguna fotito de por allí ^^

    Besos!

    Me gusta

  8. Bienvenida de nuevo a estos mundos. Holanda debe ser preciosa y a mi también me gustaría visitarla. Además, Vermeer es un pintor que me fascina. Su uso de la luz es muy peculiar y realista, me asombra. Uno de los grandes pintores del Barroco, sin duda.
    Por el libro, pues decir que me encantó, que no podía parar de leerlo. Y cuando ví la película me pareció una adaptación más que aceptable. Yo también salí muy contenta del cine.

    ¡Un abrazo!

    Me gusta

  9. Me parece un motivo fantástico para abandonar temporalmente el blog. Yo, si pudiera también lo haría.
    El libro no lo leí, pero la película si la he visto y me ha gustado mucho.
    Besos.

    Me gusta

  10. Yo tampoco estuve en Delft cuando viajé a Holanda, pero sí que me hice con una postal de la «Vista de Delft» de Vermeer (y también con una de Escher, por supuesto). En cuanto a «La joven de la perla», no he leído el libro ni tampoco he visto la película, pero ahora que lo comentas me han entrado ganas de verla. Nada, espero que haya ido todo bien durante el viaje. Por aquí se te echaba en falta. Un abrazo.

    Me gusta

  11. Pues de las tareas propuestas me queda la visita a Delft. Sobre el libro y la peli coincido contigo. No es fácil que una adaptación sea buena pero esta estaba bastante bien (aunque yo eché en falta el papel de los padres de ella)

    Me gusta

  12. Ya me parecía que estabas muy calladita. ¡Qué suerte visitar Holanda, todavía no la conozco!
    Me alegro de que hay sido un viaje estupendo.
    La joven de la perla, como tantos, en mis asuntos pendientes, sigh!
    Besos.

    Me gusta

  13. Dolmar: pues era ahora o nunca… pero bueno, he tenido suerte con el tiempo, ¡hacía hasta sol!

    A mi me pasó algo parecido. Iba pensando que era el típico best-seller pero no lo es, tiene mucha más sensibilidad y se centra más en los detalles. Ya me contarás qué te parece. A mi entender está a la altura.

    Vero: apúntatelo para cuando vayas a Holanda. A ver qué te parece a ti… 🙂

    Isi: yo sé que voy a repetir en lo de ver la película, porque la vi hace mil años…

    Icíar: hombre, un poco es así, sigue la senda de libros basados en cuadros. Sin embargo, sí que aporta algo más, el estilo está bien y cuida mucho la ambientación y el sentido de la historia. Ya me contarás si al final cambias de opinión.

    MrWilliam: ¡gracias! Da gusto saber que estáis al otro lado de la pantalla… 🙂

    Carol: parece que coincidimos bastante. 🙂

    Loque: normal, si no te gusta el libro, generalmente la película va por ahí… creo que no conozco a nadie a quien no le guste Vermeer.

    Lady Boheme: por supuesto que yo tenía otros destinos antes que Delft, pero la casualidad ha dado que vaya allí antes… lo que importa, al fin y al cabo, es ir.

    ¡Lo pasé genial! Todavía no tengo ni las fotos, así que… ¬¬

    Carol: totalmente de acuerdo contigo. Vermeer es grande. Y el libro está muy bien, yo no esperaba tanto, la verdad… Me parece una de las mejores adaptaciones que he visto, porque teniendo en cuenta que suelen destrozar el libro, aquí queda muy en la línea de la novela.

    Ascen: pues sí, ya tenía ganas de tomarme unas vacaciones, aunque fueran pequeñas…. 🙂

    Bartleby: ay, Escher, ¡otro grande! Pues ya estoy de vuelta, con las pilas recargadas y con muchas cosas pendientes… a ver si me voy poniendo al día de todo…

    Elwen: es cierto que los padres prácticamente ni aparecen… pero bueno, por el resto está bien, y más teniendo en cuenta lo importante que es en la novela la luz, los colores y un montón de cosas que es complicado reflejar en una adaptación cinematográfica. Aún sigo pensando qué le habrá pasado a mi RSS, porque me sigue saliendo tu blog antiguo (y eso que no he tocado nada…)

    Filias: era raro, ¿no? ¡Yo que no me callo ni debajo del agua! Jaja. Si es que la lista de pendientes no hace más que crecer y crecer…. (inevitablemente)

    Sonja: como habrás podido comprobar, a muchos nos ha gustado… ¿te animas?

    Masteatro: ¡totalmente recomendable! Eso sí, es el mundo de Barbie y Ken…. ¬¬

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s