Histórica, Literatura, Segunda Guerra Mundial

Segunda Guerra Mundial: ficción y no ficción


Hace hoy 70 años se iniciaba la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia por parte de Alemania.

Aprovechando la coyuntura temática os hablaré de La batalla de Stalingrado, de William Craig. Es uno de esos típicos libros que podemos encontrar en las innumerables colecciones que aparecen por esta época del año. Ni que decir tiene que siempre sucumbo al embrujo de comprar la primera entrega de casi cualquier colección de libros que exista (hay excepciones: paso de la novela romántica) y este libro es un claro ejemplo de ello.

El libro expone los hechos de manera histórica, mientras mezcla la situación con la vida de los personajes que van pasando por cada capítulo. El libro no se hace pesado. Y eso es gracias al tipo de escritura que nos acerca Craig: existen detalles, cómo no, pero no hay una exageración de ellos. El autor simplemente nos sitúa en el momento histórico, y sí, con los datos necesarios como para tener en cuenta de que nos encontramos ante un libro de no ficción, nos relata los avances de los ejércitos, las estrategias de guerra y los problemas que encontraban unos y otros. Me parece un libro muy interesante para gente que, o bien quiera llenar un vacío de la historia que estudió en el colegio, o simplemente si os gusta la época.

Portada del libro
Portada del libro

No ahondaré el tema del que trata el libro. Creo que su título ya dice bastante. Además os supongo un público lo suficientemente inteligente como para que no tenga que decir por dónde cae Stalingrado.

Volviendo a la ficción, y también ambientado en esta época, se encuentra La hora estelar de los asesinos, de Pavel Kohout. En febrero de 1945, un policía se hace cargo de una investigación. En Praga, con los ecos de la guerra en la ciudad, un hombre se dedica a asesinar viudas de forma cruel. Me gustó mucho. Quizá porque no esperaba demasiado de él. Sin embargo es un libro que hace paralelismos entre la crueldad de una guerra y la del asesino. Es, además, una crítica hacia cualquier tipo de totalitarismo. Engancha, entretiene y analiza. Recomendable.

Ahora estoy planteándome una relectura.

Esto es todo por hoy.

Namaste and good luck.

4 comentarios en “Segunda Guerra Mundial: ficción y no ficción”

  1. Pues mira que a mí las películas sobre el tema me han gustado bastante, y los libros que he leído, pese a no tocarlo directamente, también. Igual me apunto alguno.

    Me gusta

  2. Me gustó mucho La hora estelar de los asesinos, coincido contigo en que quizá fue porque me lo lei sin esperar nada. Lo recomiendo encarecidamente.

    P.D.- Si esto sigue así, tendré que pasar a llamarme Viento Huracanado

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s