Actualidad, Literaria

Bookcrossing: ¡préstame un libro!


Hace un tiempo, quién sabe dónde o cómo, leí un artículo en el que hablaba del bookcrossing. Se trata de una iniciativa cultural que consiste en comprar un libro y dejarlo en un lugar público (“liberarlo”) para que otra persona lo coja y lo lea.

 

Logo de la iniciativa
Logo de la iniciativa

También puedes leer las pistas que deja otra persona e ir en su busca. En cierto modo es una forma más global de prestar libros. Por supuesto, en la web podéis comentar lo que os ha parecido el libro.

 

Así las cosas, y mirando de vez en cuando a ver si podía salir a “cazar” (y comprobando, por ejemplo,  que la gente dejaba un libro en una estación de metro alejada de donde yo me encontraba), me olvidé del tema… hasta que uno de sus libros se cruzó conmigo. Lo reconocí enseguida (llevan una pegatina de su procedencia, además de unas instrucciones para ingresarlo en la web) por supuesto lo cogí, y lo leí.

 

El libro en cuestión se llamaba La niña de la calle, y está escrito por Virtu Morón en base a la biografía de una muchacha marroquí que se traslada a España. Es corto y se lee rápido, aunque como os imaginaréis por el título, en la historia abunda la pobreza, la desdicha y el infortunio.

 

Os voy a ser sincera: no suelo prestar libros. No porque no quiera, pero la mayoría de las personas que conozco tienen un gusto muy distinto al mío, por lo que en pocas ocasiones me han llegado a pedir uno… 😦

 

Y sobre pedir prestado… eso lo hago más: Christian con la saga de Harry Potter, Niebla Espesa con muchos de sus libros clásicos (bueno, como si se los pidiera, ¡los cojo y punto!).

 

Sin embargo, y desde que estoy enganchada (porque es cierto, uno se puede enganchar) a leer todos estos blogs tan interesantes, me entran ganas de leer mucho más. En ocasiones los libros que comentáis son tan infrecuentes que sólo quedan dos opciones: comprarlo o pedirlo prestado.

 

Por último, y dado que acabo de ver la última película de Harry Potter, os la resumo en una frase: poca magia y mucha hormona.

 

Namaste.

5 comentarios en “Bookcrossing: ¡préstame un libro!”

  1. Yo también soy poco dada a prestar libros pero es más un cúmulo de circunstancias. La primera la que mencionas, tengo gustos poco frecuentes. La segunda es el miedo a que me lo estropeen, me he pillado más de un enfado con mis padres por lo destrozadores que son. Y la tercera… ahora que lo pienso casi se resumen en esas dos.

    Conozco el bookcrossing hace ya varios años pero aún no me he tropezado con ninguno y eso que soy asidua a los aeropuertos.

    En cuanto a Harry Potter… la veré pero con muuuucha paciencia y consciente de que es mala como ella sola pero que le vamos a hacer, no quiero perder viejas costumbres.

    Me gusta

  2. Yo ya me perdí la última de Harry Potter.
    Sí presto libros a mis padres, a mi novio y a mis amigas, pero sólo cuando me los piden; nunca sale de mí. Pero es que sé que no los van a estropear, que son muy cuidadosos, como yo. Eso sí; mi novio destroza marcapáginas a diestro y siniestro!!

    En cuanto al bookcrossing, cierto día alguien se dejó un libro donde yo trabajo y he decidido liberarlo, lo que pasa es que todavía no lo he leído. Es «memorias de Idhún», de Laura Gallego. Pregunté en otro blog si era el primero de la saga y me dijeron que sí (se subtitula «la resistencia», por si lo conocéis), y el problema es que no leo mucha literatura fantástica, a ver si me animo. Y otra cosa es que me da pereza lo de la web: poner la reseñita, el sitio donde lo liberas, etc ¿¿o es más sencillo de lo que yo creo??
    En la biblioteca pública tenemos una mesita a la entrada que pone BOOKCROSSING y muchas veces hay algún libro allí.

    Me gusta

  3. Elwen: me alegra encontrar a alguien que le pasa como a mí, ¡no es que no queramos prestar, sino que tenemos miedo de que nos machaquen los libros! Por suerte, a mí nadie me ha llegado a estropear un libro (probablemente si se diera el caso saldría en las noticias por asesinato con ensañamiento :p)

    La película no es mala del todo… pero la adaptación la podrían haber hecho mejor. Creo que se han dejado cosas en el tintero a propósito para incluirlas en las dos (sí, has leído bien) partes en las que van a dividir el último libro.

    Isi: creo que tu novio destroza los marpáginas para hacerte un favor. ¡Sabe que te encanta hacer otros nuevos!

    Lo de la web es fácil. Metes el código del libro, te registras y comentas… aunque creo que yo he olvidado el usuario…

    En cuanto al libro de Laura Gallego, figura en mi lista de libros que quiero leer. No soy una apasionada de la novela fantástica pero hay verdaderas joyas que merecen la pena… (como «La historia interminable» de Ende).

    Me gusta

  4. Tienes razón con el libro de Laura Gallego, ahora me voy a animar más a leerlo.
    COn respecto a tu teoría de los marcapáginas…¿tú simpre ves el lado positivo de las cosas, no?

    Me gusta

    1. ¡Eso, eso! Y se me acaba de ocurrir… que lo podemos proponer en el Club de Lectura Cargada de Libros… ¿qué te parece la idea?

      Jajaja, qué forma tan elegante de darme la razón… 😉

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s